martes, 5 de junio de 2012

Deme dos

Ayer quise hacer un post, y no me dio el tiempo. Así que van los dos, en uno.

 - Se habían olvidado de los dislates de los que era capaz Alfredo de Ángelis? Bueno, ayer comparó a la Cámpora con el Ejército nazi. Digo, la verdad es que la Cámpora no nos cae muy bien, pero... ¿nazis? ¿No es una falta horrenda de respeto? Verdaderamente, se trata de un papelón. Los que sigan prestándole atención a este tipo, los que sigan poniéndolo en sus tapas, en sus títulos, en sus entidades, en sus protestas, no se quejen.

 - Hoy vemos que el gobierno de la Ciudad lanzó una línea de créditos que parece interesante.Con una tasa muy buena, apuntada a la gente de bajos recursos, y una serie de cosas más. Digo, nada loco, pero muy interesante. Ahora bien, en Página 12 no dice nada al respecto. O al menos no lo vi. En Télam tampoco. Ni siquiera una nota diciendo que hay algo malo o equivocado en el anuncio. Nada. Para los medios oficiales/oficialistas, no existe.

martes, 29 de mayo de 2012

Argentina tiene que ponerse a pensar

Argentina tiene que pensar en pesos. Si, es cierto. Es deseable que cualquier país piense en su propia moneda. Pregúntele, si no, a Grecia, los problemas que tiene por pensar (forzadamente) en euros.

Ahora bien: es posible conseguir que un país empiece a pensar en su moneda sólo prohibiendo comprar otras? La pregunta no amerita respuestas.

El dólar ha sido amante de los argentinos por muchos años. Con quemar sus fotos y condenar a la hoguera a los archivos no alcanza.

No voy a entrar en cuestiones técnicas que desconozco, pero se me hace que el problema tiene dos partes. Una es que efectivamente el dólar es la opción más segura, más sencilla, más al alcance del ahorrista. A esto se suma que las otras son menos seguras o desconocidas. Y encima, las trabas desnudan el hecho de que el gobierno necesita dólares.

La otra es cultural. Esa es la más difícil.

Sería mejor solucionar lo técnico, ampliar las posibilidades, sincerar los números. Sin renunciar a la idea base, que es fortalecer el mercado interno, impulsar otras inversiones, o lo que fuere. Pero dejar de usar frases con efecto, y empezar a buscar efectos.

Cuando eso esté resuelto empieza la batalla cultural. Esa no dura ni un mes, ni un año. Dura mucho más.

Pero primero, Argentina tiene que ponerse a pensar.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Ahorrate un peso

Hoy en el programa de @JPVarsky, No somos Nadie, hablaban de dos elementos que sostienen la necesidad loca de los argentinos por comprar dólares.

Una es cultural. Hace unos años escribí una nota con mi amigo Roly Villani para un diario en el que laburaba. La nota recorría levemente la historia de los argentinos y la divisa norteamericana. Y recuerdo que haciendo la nota entendí del todo que la devoción por el dólar está en la genética económica de los argentinos, por encima aún del peso específico que tiene "la rúcula" a nivel global.

Pero la otra es más racional. Y tiene que ver con que las alternativas de ahorro son más endebles. El que quiere guardar plata nunca guarda plata local, y eso es porque cualquier golpe de timón te tira los ahorros al joraca. Incluso, si ahorrás en dólares, y los tenés en el banco, viene un Efecto Tequila y te sacude (ni que hablar un corralito).

La diferencia entre dólar y moneda local en otros países los hace ser más competitivos. Acá, además de eso, genera la tranquilidad de tener ahorros en una moneda con mayor respaldo que la local.

Se puede hacer algo para revertir esta tendencia, y que ahorrar en pesos sea más seguro, más tentador? Si se puede, por qué no se hizo? Si no se puede, que tán fregados estamos?

PD: Entiendo que este post da para mucho más. Confío en mis pocos pero fieles lectores para que amplíen lo que fuese necesario.

lunes, 14 de mayo de 2012

La guerra fresca

Se intensifica la pelea entre los seguidores de Scioli y el kirchnerismo de pura cepa. Es título de todos los diarios, propios y ajenos, que Gabriel Mariotto y el gobernador de Buenos Aires sólo fueron dupla en las elecciones, y de ahi para acá, corren por caminos opuestos.

Primero, como siempre, a los pelpas: Scioli tiene de kirchnerista lo que este blog tiene de prestigiosa publicación internacional. Esto no es malo. Al contrario, sería revitalizante que hubiese alguien que tuviera ideas propias y gente que lo apoya, algo que la oposición extra FPV hoy no tiene.

Segundo, desde aquí como bonaerenses decimos que la política de Scioli no nos gusta. Scioli es un conservador machazo, y eso es lo que les hace ruido a los kirchneristas. Como ven, una cosa no quita la otra. Nos gustaría que Scioli tuviese su chance por la presidencia. Y, personalmente, nos gustaría que pierda.

Otra cuestión es si en éste momento es oportuno, pertinente, necesario u "obsceno" hablar de candidaturas para dentro de 4 años. Consideramos que es apresurado. Pero no nos sorprende. En general, los políticos se dedican a la campaña, siempre.  De hecho, muchos dirigentes kirchneristas hablan de la reforma constitucional/reelección de Cristina.

Ahora bien, ya habíamos hablado de dos frentes que se enarbolaban contra el gobierno. Y agregamos luego un tercero, nada menos que el empresario colombiano. Si nosotros nos dimos cuenta, la confesión de Scioli no puede ser sorprendente. Para nadie. Tanto así, que la decisión de Cristina de colocar a Mariotto adonde lo colocó, en contra de los designios del motonauta, responde al obvio deseo de Scioli de buscar su oportunidad en el sillón de Rivadavia.

Moyano, uno de los frentes mencionados, podría verse favorecido por el ascenso de un peronista al poder. Sobre todo, uno que comparte con él desavenencias con el gobierno.

En cuanto a Mauricio Macri, no le conviene que Scioli se agrande, porque es un competidor directo en la carrera presidencial, y tiene más apoyos. O sea, no le creemos que se alegre.

Para el resto del peronismo, sobre todo el extra-kirchnerista, puede ser una buena noticia, si logran encolumnarse detrás del bloque bonaerense. En los últimos días, a las huestes de Scioli se sumó Juan Carlos Mazzón, ducho operador político ex K.

(al resto de la oposición no nos referimos, porque tienen problemas más graves que resolver primero)

Y el resto? Para el país una pelea entre los dos candidatos con más votos en los distritos más importantes de la Nación es malo. Que Scioli y Cristina se saquen chispas va a ser malo para los bonaerenses, para el país, y probablemente le de aliento a opositores que, por estos días, no encuentran su propia nariz.


lunes, 7 de mayo de 2012

Tres de lunes

 - "Advierten que la concesión de Vaca muerta es de Neuquén", titula el portal Infocampo. Saben uds quién realiza esa advertencia? Nada más ni nada menos que Jorge Sobisch. El ex gobernador, ex candidato a Presidente de la Nación (quedó sexto cómodo), y actual hijo de buena madre. Digo, trampilla tituladora, porque poner "Sobisch advierte que..." sonaba medio a joda.

 - Aparentemente Carrió se aleja de algunos de sus ex compañeros (en el sentido no peronista) de partido. En la nota que señala tal separación, Clarín indica que la ex Pitonisa y actual resistidora serial "volvió al centro de la escena opositora". Nos da la impresión de que hoy Carrió tiene menos centro que el Piojo López. Pero capaz somos nosotros

 - Arrancó la "Juan Domingo". Con apoyos y detracciones. De fondo, la pelea Scioli-Mariotto. Pasen y vean.


viernes, 4 de mayo de 2012

Friends will be friends

Es posible que el tamaño y la apertura de tus fronteras estén condicionados por tu situación económica? Si, muy.

En Europa se vive hoy un aumento muy grande de la xenofobia y el racismo. En las elecciones francesas Marin Le Pen, de extrema derecha, quedó tercera, y muchos de sus votantes apoyarán a Sarkozy en segunda vuelta, con un discurso apenas licuado, pero similar. Grecia vota esta semana, y los sondeos indican, como dice la nota de arriba, que un partido neonazi puede tener legisladores.

Al margen, se repiten los casos de extranjeros deportados, de turistas rebotados en aeropuertos, etc.

Claro, las papas queman. Y siempre que queman, la gente busca moderación. Los votantes se vuelven conservadores. Con la crisis global los gobiernos desempolvaron el libro del FMI, y empezaron a aplicarlo indistintamente, contra el consejo de varios economistas muy prestigiosos, e incluso contrariando a la realidad misma, que les enrostra su sostenida equivocación.

Claro, durante el nacimiento de la UE y más tarde con la llegada del euro, las vacas gordas permitieron que los países del viejo mundo se amigaran entre ellos, griegos, polacos, alemanes, franceses, españoles, rumanos, letones y que se yo. Afuera quedamos los sudacas, los africanos, los asiáticos.

Hoy el culo de Europa se prende fuego y entonces no hay amistad que valga. Los compañeros europeos se miran de reojo, se reclaman la manteca tirada al techo, piden ajustes puertas afuera y, en lugar de compartir, guardan lo poco que tienen para mañana.

Creo que hay una lección para América Latina. Nosotros también tuvimos el traste incendiado, y es posible, por como funciona el mundo, que suceda de nuevo. Tenemos ahora la opción de fortalecer lazos, en serio. Y en algún momento vamos a sentir, de parte de los agoreros de turno, el reclamo de romperlos.

No los escuchemos.

miércoles, 25 de abril de 2012

Con las botas puestas

Es notorio ver que en varios diarios deportivos (y de los otros) se le echa la culpa a Messi de la derrota del Barcelona ante el Chelsea. Por otro lado, no podía ser de otra manera, siendo que, cuando su equipo gana, la responsabilidad también se le adjudica a Leo.

Pero vamos a los datos: hace tiempo que Guardiola dijo algo que es fundamental: "estamos más que justos en defensa". No encuentro el link, pero encontré este link en el que se habla, entre otras cosas (que en algún caso son pavadas) de algo cierto: la defensa del Barcelona no es solvente.

No es por criticar a ningún jugador. Puyol siempre fue lo que es, un tipo con un despliegue físico tremendo, con marca, y sin demasiadas luces en el manejo de la pelota. Siendo derecho, jugar de marcador de punta izquierdo o de central izquierdo lo complica. Mascherano es volante central. Como defensor ha tenido un desempeño muy bueno, pero le falta aún algo de oficio y mucho de juego aéreo. Piqué es un gran defensor, que ha tenido una temporada irregular por lesiones y rendimientos. Dani Alves es un crack, pero también tuvo malas actuaciones, y además tiene un debe en la marca pié a pié. Y Adriano es el más flojito de todos.

Ante esto, un equipo que enfrenta 3 competiciones en la liga más complicada del mundo (abajo explico lo de "más complicada") tiene un déficit. En cantidad de jugadores, en calidad, en resto físico, etc.

De hecho, valga como ejemplo la semifinal de Champions. El gol en la ida fue una cesión de la defensa, a los 47 del PT. El de la vuelta (el 2-1) fue una salida desprolija de Mascherano, sin cobertura ni de Puyol ni de Busquets (un fenómeno, por todo lo demás).

Esto es culpa de Messi? De ninguna manera. El pibe erró un penal. Pasa en las mejores familias. Al Diego se lo atajó el arquero de Yugoslavia, en el '90. Por caso, en realidad, no es culpa de ningún jugador.

A veces el fútbol te hace esto. A veces, después de 500 veces de meterse atrás y perder por goleada, una vez sale bien, y el equipo pierde. Es así. A veces pegás 4 pelotas en los palos. A veces jugás mal. Y eso, que ante equipos de menor jerarquía no importa, ante equipos grandes si.

Tampoco es culpa (aunque quizás si responsabilidad) de Guardiola. El tipo decidió jugar como juega siempre, en lugar de cambiar justo ahora. Y está bien. Lo que hace da grandes resultados. Acá no funcionó, Barcelona abusó de ataques por el centro, no abrió la cancha, y que se yo. Pero si alguna de las que dio en el poste entra, hoy estaban todos hablando de otra cosa.

Entonces: la defensa del Barcelona es débil. O no es lo que el resto del equipo, aún contando que todos atacan y todos defienden. Va a seguir siendo, creemos, el principal problema del equipo de Guardiola. Salvo que sumen un par de defensores polenta.

Por lo demás, ojalá que esto no le cambie nada, pero nada, al Barcelona. El mejor equipo de fútbol que hemos visto y veremos, intuyo, por un rato.

PD: Digo que la española es la liga "más complicada" porque tiene a los dos equipos más complicados del mundo, y un montón de otros equipos molestos, a diferencia de otras ligas que son, en general, más parejas.