viernes, 10 de septiembre de 2010

Es mentira...

A ver: fue asi? O así?

Claro ejemplo de "alguno de los dos, o los dos, me mienten". A nadie le gusta que le mientan así, muchachos...

jueves, 9 de septiembre de 2010

Ni chicha ni limonada

Interesante la nota de BBC Mundo que me pasa mi amigo Eneas.

No sólo porque desenmascara una operatoria habitual de los medios, sino porque además interpela nuestra labor como periodistas. A veces, seguir una noticia es más fácil que chequearla. No?

martes, 7 de septiembre de 2010

Don Mauricio

Hoy no hubiese sido el cumpleaños de Mauricio Bores. Ni el aniversario de su nacimiento, ni el de su muerte.
Por lo tanto, debemos atribuír a la más pura, random, fantástica inspiración, este post que Diego Mancusi subió en Pop Life, y que en la Varietè hubiesemos querido escribir.

Mike volvió a irse

Ya habíamos hablado de ELO, y de cómo no le auguraban demasiado futuro.

Bueno, dos años después de irse Roy Wood, se fue Mike Edwards, violoncellista de la banda. Antes de eso, Edwards se hizo famoso por su excentricidad al tocar, como por ejemplo pulsar el cello con un pomelo.
Después de ELO, se dedicó a arreglos de música clásica, composiciones varias. Se cambió de religión y de nombre.

Lo recordamos porque murió, algo que suele antojarse injusto. Sucedió el viernes 3, cuando una gigante bola de heno embisitó la camioneta que él iba conduciendo.

Rara manera de vivir. Y de morir.

viernes, 3 de septiembre de 2010

El cuento de la buena pipa

Volvemos a lo mismo. Cada vez que la oposición o el oficialismo presentan un proyecto de ley en Diputados o en Senadores, empieza la misma cantinela.

Leemos hoy una nota del diario La Nación firmada por Lucrecia Bullrich. Nos atrae el título, "riñas dentro de un tupper", y algunas cosas generales que detallamos.

- Es OBVIO que un grupo político NO va a dar quórum para debatir una ley que no le conviene. Puede parecernos mal. Puede no gustarnos. Pero así funciona siempre. Y esta no es una maniobra del kirchnerismo, sino que es así, desde el Congreso de la Nación hasta el Concejo Deliberante del pueblo más ignoto. Así que no jodan más con eso de "que se pongan a laburar", porque el laburo de ellos funciona no dando quórum, entre otras maniobras.

- En el caso específico de las medidas contra la inseguridad, planteo primero una duda: ¿qué medidas? Vamos a volver al tema de "hay que cambiar las leyes?" Nah. Hay que cumplir las leyes, y eso lo incluye a usted también. Con eso alcanza.

- El kirchnerismo no es generoso. Impone agenda por las malas. Empuja temas. Y por bueno que sea un tema, si no está en la agenda no sale. Y listo. En ese contexto, la oposición en su gran mayoría no está a la altura de las circunstancias, porque se dedican a apoyar los proyectos a los que los K les bajan el pulgar, y viceversa. Sólo honrosas excepciones escapan a esta regla.

- La oposición tenía quórum propio. Radicales y miembros del GEN ausentes les cortaron las alas al intento. Si tu propio bando no te apoya...

- Lo que tiene que suceder es que la oposición (y el oficialismo, claro) empiece a funcionar A PARTIR DE LO QUE CADA PROYECTO PROPONE. Miren la ley, si está ok votenlá, si está mal pongansé de acuerdo para bajarla. No utilicen excusas del tipo "no es prioritario", o "a la gente no le importa", o bla. De ese modo, se recuperan las ganas de pensar que alguien no se maneja con agenda, como el gobierno, sino pensando en los momentos en que levanta la mano. Ya se lo pedimos.

Caso contrario, muchachos, es agenda contra agenda. Así no vamos ni para el costado.

60 años de ventaja


Amigos, con ustedes, el Cilindro

jueves, 2 de septiembre de 2010

We Belong

Circunstancias de la vida diaria me pusieron a pensar en el sentido de pertenencia que uno asigna a cosas, lugares, olores, etc.

Uno de los plots televisivos y cinematográficos más conocidos es la de aquél personaje que olvida de dónde viene, pierde su rumbo, y se tranforma en algo que en verdad no le gusta (o si). Tan importante es pertenecer, que hasta la tele le da bola.

El lugar al que uno pertenece es casi lo opuesto a aquellos lugares que le pertenecen a uno. Estos últimos conllevan un placer más material, más temporal. En cambio los primeros casi que lo poseen a uno.

Acá viene toda una explicación de entramado sociocultural que se construye en ese lugar de pertenencia, que en la Varietè no vamos a hacer, porque seguramente va a ser verdura. Pero intuímos que algo de eso hay.

Esto viene a cuento de unos amigos que por estos días están perdiendo un lugar que era hogar, proyecto, pertenencia en el sentido más puro de la palabra. No viene al caso mencionar el lugar; ellos saben quienes son, y al resto de ustedes probablemente no les importe.

El caso es que escribo para decirles que de ese lugar ellos se llevan lo mejor. Se llevan la escencia misma del lugar, lo que lo transformaba de una ignota esquina en el centro de Buenos Aires a lugar de encuentro, de amistad, de arte, de ideas...

"Perder con Clase y vencer con Osadía, porque el mundo pertenece a quienes se atreven", dijo Charles Chaplin. Y yo agrego que, para perder con clase, es necesario entre otras cosas saber que el tiempo está de nuestra parte.