viernes, 15 de junio de 2012

Y que se yo

No hay que hacer mucho esfuerzo para que un día empiece...




... mal. Si, uds pensaban que venía un mensaje esperanzador a la Claudio María Domínguez - but no. Arrancó mal. Con incompetencias, pavadas e imbecilidades que no vienen al caso.

Pero, en momentos inesperados, pueden aparecer personajes desopilantes, que permiten, si no sonreír, al menos recordar que el mundo está hecho de muchas personas boludas, y unas cuantas que hacen tolerable la tarea de soportar al resto.

Una señora, en una parrilla pequeña cerca de mi oficina, charla con las personas que atienden

 - Que tenés para comer? Para comer en casa...
 - Fideos con estofado, le gusta? - dice una de las cocineras.

La señora duda. Es petisita, con el pelo totalmente blanco, y una campera rosada de tela de avión.

 - milanesa? sugiere otra cocinera
 - Nah, no sé, dame cualquier cosa
 - Como cualquier cosa? Tortilla de papa? Un sanguchito?  - dice el muchacho de delivery, mientras busca cambio
 - Chorizo tiene?
 - Si claro
 - Y tiene mucha grasa? - pregunta la señora
 - Y, es un chorizo...
 - Lo que pasa es que no puedo...
 - Daaaaaale, metele un chori! - dice el delivery - si no que te vas a llevar de esta vida?
 - Tenés razón, nene, tenés razón, pero que se yo...

La conversación entra en un alto. Envuelven mi sándwich de vacío, lo ponen en una bolsa y me cobran. De repente, la señora dice  - bueno, cobrame a mi también
  - Qué te voy a cobrar si no pediste nada? Responden las dos cocineras, el cajero y el del delivery a coro.

Y no se más. Agarré el vacío y me fui.


PD: para quienes dudan, yo soy de la mayoría boluda.

jueves, 14 de junio de 2012

Sumamos de a dos

Tengo poco tiempo para posts, así que estoy empalmando como loco. Miren:

- Leemos esto en la Nación on line: Moreno podrá atribuírse el alta y la baja de Asociaciones de Consumidores. Esto, en términos generales, significa que el cumplimiento de los deberes de cada asociación debe ser monitoreado por la secretaría de Comercio Interior. Esto va a generar un problema con dos consecuencias: las asociaciones flojas de papeles, si son dadas de baja, se van a quejar de arbitrariedades en el proceso; mientras que existe la posibilidad de que las asociaciones que funcionan como corresponde, y entregan datos que no son del agrado del secretario, sean atosigadas. Misma causa, dos problemas.

 - Los créditos de la Ciudad y los del Estado Nacional son dos buenas noticias. Y, el adjetivo que Majul usa para los nacionales se aplica también para los porteños: es poco. Poco para el déficit de viviendas que hay, poco para realimentar el sector inmobiliario (en el caso de la ciudad) y también el de la construcción (en el caso de los nacionales). Pero es un paso dado, creo yo, en la dirección correcta. Sería deseable que, en lugar de adjudicarse la paternidad de la "idea" (Muchachos, hace años que comentamos esta idea con amigos y colegas; no inventaron nada, de hecho, tardaron demasiado) estén pensando en como combinar esfuerzos...

martes, 5 de junio de 2012

Deme dos

Ayer quise hacer un post, y no me dio el tiempo. Así que van los dos, en uno.

 - Se habían olvidado de los dislates de los que era capaz Alfredo de Ángelis? Bueno, ayer comparó a la Cámpora con el Ejército nazi. Digo, la verdad es que la Cámpora no nos cae muy bien, pero... ¿nazis? ¿No es una falta horrenda de respeto? Verdaderamente, se trata de un papelón. Los que sigan prestándole atención a este tipo, los que sigan poniéndolo en sus tapas, en sus títulos, en sus entidades, en sus protestas, no se quejen.

 - Hoy vemos que el gobierno de la Ciudad lanzó una línea de créditos que parece interesante.Con una tasa muy buena, apuntada a la gente de bajos recursos, y una serie de cosas más. Digo, nada loco, pero muy interesante. Ahora bien, en Página 12 no dice nada al respecto. O al menos no lo vi. En Télam tampoco. Ni siquiera una nota diciendo que hay algo malo o equivocado en el anuncio. Nada. Para los medios oficiales/oficialistas, no existe.

martes, 29 de mayo de 2012

Argentina tiene que ponerse a pensar

Argentina tiene que pensar en pesos. Si, es cierto. Es deseable que cualquier país piense en su propia moneda. Pregúntele, si no, a Grecia, los problemas que tiene por pensar (forzadamente) en euros.

Ahora bien: es posible conseguir que un país empiece a pensar en su moneda sólo prohibiendo comprar otras? La pregunta no amerita respuestas.

El dólar ha sido amante de los argentinos por muchos años. Con quemar sus fotos y condenar a la hoguera a los archivos no alcanza.

No voy a entrar en cuestiones técnicas que desconozco, pero se me hace que el problema tiene dos partes. Una es que efectivamente el dólar es la opción más segura, más sencilla, más al alcance del ahorrista. A esto se suma que las otras son menos seguras o desconocidas. Y encima, las trabas desnudan el hecho de que el gobierno necesita dólares.

La otra es cultural. Esa es la más difícil.

Sería mejor solucionar lo técnico, ampliar las posibilidades, sincerar los números. Sin renunciar a la idea base, que es fortalecer el mercado interno, impulsar otras inversiones, o lo que fuere. Pero dejar de usar frases con efecto, y empezar a buscar efectos.

Cuando eso esté resuelto empieza la batalla cultural. Esa no dura ni un mes, ni un año. Dura mucho más.

Pero primero, Argentina tiene que ponerse a pensar.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Ahorrate un peso

Hoy en el programa de @JPVarsky, No somos Nadie, hablaban de dos elementos que sostienen la necesidad loca de los argentinos por comprar dólares.

Una es cultural. Hace unos años escribí una nota con mi amigo Roly Villani para un diario en el que laburaba. La nota recorría levemente la historia de los argentinos y la divisa norteamericana. Y recuerdo que haciendo la nota entendí del todo que la devoción por el dólar está en la genética económica de los argentinos, por encima aún del peso específico que tiene "la rúcula" a nivel global.

Pero la otra es más racional. Y tiene que ver con que las alternativas de ahorro son más endebles. El que quiere guardar plata nunca guarda plata local, y eso es porque cualquier golpe de timón te tira los ahorros al joraca. Incluso, si ahorrás en dólares, y los tenés en el banco, viene un Efecto Tequila y te sacude (ni que hablar un corralito).

La diferencia entre dólar y moneda local en otros países los hace ser más competitivos. Acá, además de eso, genera la tranquilidad de tener ahorros en una moneda con mayor respaldo que la local.

Se puede hacer algo para revertir esta tendencia, y que ahorrar en pesos sea más seguro, más tentador? Si se puede, por qué no se hizo? Si no se puede, que tán fregados estamos?

PD: Entiendo que este post da para mucho más. Confío en mis pocos pero fieles lectores para que amplíen lo que fuese necesario.

lunes, 14 de mayo de 2012

La guerra fresca

Se intensifica la pelea entre los seguidores de Scioli y el kirchnerismo de pura cepa. Es título de todos los diarios, propios y ajenos, que Gabriel Mariotto y el gobernador de Buenos Aires sólo fueron dupla en las elecciones, y de ahi para acá, corren por caminos opuestos.

Primero, como siempre, a los pelpas: Scioli tiene de kirchnerista lo que este blog tiene de prestigiosa publicación internacional. Esto no es malo. Al contrario, sería revitalizante que hubiese alguien que tuviera ideas propias y gente que lo apoya, algo que la oposición extra FPV hoy no tiene.

Segundo, desde aquí como bonaerenses decimos que la política de Scioli no nos gusta. Scioli es un conservador machazo, y eso es lo que les hace ruido a los kirchneristas. Como ven, una cosa no quita la otra. Nos gustaría que Scioli tuviese su chance por la presidencia. Y, personalmente, nos gustaría que pierda.

Otra cuestión es si en éste momento es oportuno, pertinente, necesario u "obsceno" hablar de candidaturas para dentro de 4 años. Consideramos que es apresurado. Pero no nos sorprende. En general, los políticos se dedican a la campaña, siempre.  De hecho, muchos dirigentes kirchneristas hablan de la reforma constitucional/reelección de Cristina.

Ahora bien, ya habíamos hablado de dos frentes que se enarbolaban contra el gobierno. Y agregamos luego un tercero, nada menos que el empresario colombiano. Si nosotros nos dimos cuenta, la confesión de Scioli no puede ser sorprendente. Para nadie. Tanto así, que la decisión de Cristina de colocar a Mariotto adonde lo colocó, en contra de los designios del motonauta, responde al obvio deseo de Scioli de buscar su oportunidad en el sillón de Rivadavia.

Moyano, uno de los frentes mencionados, podría verse favorecido por el ascenso de un peronista al poder. Sobre todo, uno que comparte con él desavenencias con el gobierno.

En cuanto a Mauricio Macri, no le conviene que Scioli se agrande, porque es un competidor directo en la carrera presidencial, y tiene más apoyos. O sea, no le creemos que se alegre.

Para el resto del peronismo, sobre todo el extra-kirchnerista, puede ser una buena noticia, si logran encolumnarse detrás del bloque bonaerense. En los últimos días, a las huestes de Scioli se sumó Juan Carlos Mazzón, ducho operador político ex K.

(al resto de la oposición no nos referimos, porque tienen problemas más graves que resolver primero)

Y el resto? Para el país una pelea entre los dos candidatos con más votos en los distritos más importantes de la Nación es malo. Que Scioli y Cristina se saquen chispas va a ser malo para los bonaerenses, para el país, y probablemente le de aliento a opositores que, por estos días, no encuentran su propia nariz.


lunes, 7 de mayo de 2012

Tres de lunes

 - "Advierten que la concesión de Vaca muerta es de Neuquén", titula el portal Infocampo. Saben uds quién realiza esa advertencia? Nada más ni nada menos que Jorge Sobisch. El ex gobernador, ex candidato a Presidente de la Nación (quedó sexto cómodo), y actual hijo de buena madre. Digo, trampilla tituladora, porque poner "Sobisch advierte que..." sonaba medio a joda.

 - Aparentemente Carrió se aleja de algunos de sus ex compañeros (en el sentido no peronista) de partido. En la nota que señala tal separación, Clarín indica que la ex Pitonisa y actual resistidora serial "volvió al centro de la escena opositora". Nos da la impresión de que hoy Carrió tiene menos centro que el Piojo López. Pero capaz somos nosotros

 - Arrancó la "Juan Domingo". Con apoyos y detracciones. De fondo, la pelea Scioli-Mariotto. Pasen y vean.