domingo, 19 de abril de 2009

Gloomy Sunday

"El juguete rabioso" es una novela de uno de los autores más geniales que han pasado por este mundo. Roberto Arlt la escribió en las Sierras de Córdoba en los primeros años de la década de 1920, pero se publicó en 1926.
Leer a Arlt es, casi, indispensable. Es una Argentina distinta, es algo hermoso. Tiene mucho barrio, mucha descripción de una Argentina popular, que hasta ese momento no había tenido lugar en las letras. Es realmente crudo, porque las clases populares nunca la pasan del todo bien.
Prefiero no abundar con Arlt. Es mucho más lindo si lo descubren ustedes.

Por eso, el Gloomy Sunday lo tiene a él no como protagonista, sino como motivador. Agregamos un tango/canción (qué más) llamado precisamente, "Juguete Rabioso", compuesto por Acho Estol e interpretado por "La Chicana", banda que lidera en voz Dolores Solá, la hermana del ex gobernador y adalid del PRO-peronismo.
Ojo, nada de proselitismo; Dolores canta mooy bien, y es de linda...

miércoles, 15 de abril de 2009

Cuando éramos pibes

Creo que el Beatle que menos enganchado a su vida beatle quedó fue George Harrison. Ahora todos deben estar pensando "nahhh, fue Paul". Esperen, y verán.
Paul, en efecto, sigue hasta hoy haciendo los temas que él compuso durante su estancia en los Fab Four. Son los temas que su público quiere escuchar, al margen de los de su etapa en Wings y sus temas solistas. Así que Paul, por exceso, sigue siendo beatle.
John fue lo contrario. "I don't belive in Beatles" dijo, ni bien pudo. E inclusive artísticamente tuvo un giro fuerte. Pero pregunto ¿No es eso seguir colgado? ¿Que John niegue a los Beatles los va a hacer menos grossos? Es lo mismo que si el Chango Cárdenas dijera "el equipo de José jugaba como el orto" ¿A quién le importa? La negativa de John también muestra que a él los Beatles no lo dejaron en paz.
Ringo es Ringo.
Y así llegamos a George. Creo que George tiene el mejor disco de un Beatle Solista (All Things Must Pass), y fue el que se diversificó de mil maneras, armó bandas con grossos como él, y tocaba los temas de los Beatles que él compuso sólo en grandes recitales. Así que creo que es él el que verdaderamente se "libró" de los Fab, porque a él además no le dejaban meter baza!

A todo esto, se suma que George tiene uno de los mejores temas de un Beatle post beatles y referido a los Beatles (este post puede ganar un guiness por la mayor cantidad de palabras "beatle" tipeadas). El tema se llama "When we was Fab" (Cuando éramos Fab), y apareció en el disco "Cloud nine" de 1987.
El video tiene algunos detalles lindos. Primero, el bajista es zurdo, y tiene un disfraz de morsa "The walrus was Paul", dijo John). El baterista/plomo de George es Ringo. Aparece un muñeco con el disco Imagine, representando a John. Y además aparecen Jeff Lynne (ELO), Ray Cooper (percusionista de Clapton), Derek Taylor (agente de prensa de los Fab) y Elton John, entre otros.
Realmente muy bueno, para disfrutar del más incomprendido de Los Fab, sobre todo en una ocasión como esta, en la que a 8 años de su muerte se colocó una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

martes, 14 de abril de 2009

Como armar una banda de Rock Capítulo 4

El último capítulo de una atrapante saga que mantuvo a miles y miles de aprendices atentos: la parte final, que cierra el círculo perfecto de la banda de rock.

Antes que nada queremos aclarar en la Varietè que hay muchísimas otras cosas para agregar a una banda. "Si querés tener éxito en el rock, poné cuerdas", dijo John Lennon una vez (o algo así), y tenía mucha razón. Lo que nos falta es, simplemente, el último detalle: el bajista.
La pared que arma el baterista la sostiene el bajista.
En general, es el instrumento con perfil más bajo, salvo en excepcionales casos en los que el bajista es frontman además (Roger Waters, Paul McCartney).
Sin embargo el bajista le da profundidad musical al ritmo de la percusión, siguiendo los golpes del bombo, o por lo menos paseando cerca de ellos. Sobre el laburo que hace el bajista se mueven el resto de los instrumentos, incluso la batería en algunos casos. Las notas que toca el bajo son las que hacen que un tema sea reconocible, y el sonido del instrumento le da clima al tema (pensar, por ejemplo, en "Another one Bites the Dust", de Queen, o "Come Together" de Lennon).
Esto hace fundamental que el bajista sea un músico, es decir, no un figuretti, sino un profesional. Que sepa adonde ubicarse, cuando saltar a la luz, y cuando hacer su laburo de hormiga.
Vamos a poner a dos bajistas: uno que es en extremo figura, y otro que es puro andamiaje rocanrolero.
El primero es Michael Peter "Flea" Balzary, con un tema que, como muchos de los Red Hot Chili Peppers, lo pone en el frente. La versión del tema de 1999 es en vivo en el Slane Castle, Irlanda, muestra lo mucho que toca Flea, y lo mal que le hace a esta banda en particular (hay momentos que suena vacío, como si faltara un músico). Eso no es culpa de Flea; el parece tener 7 dedos por mano.
El segundo es Nathan East. Les tiro dos datos: bajista fijo de la banda de Clapton. Tocó y/o grabó temas con TODOS, desde Julio Iglesias hasta Joe Satriani, pasando por Ray Charles y Eros Ramazzotti. El tema es "Sunshine of your love", de Cream, la banda de Eric. Nathan mete coros, y arma una base antológica y recordada nada más y nada menos que con el tecladista Greg Phillinganes y Phil Collins en la batería.

Con esto se cierra la serie; ya saben que buscar, muchachos.

PD: les linkeo las anteriores, 1, 2, y 3



domingo, 12 de abril de 2009

Gloomy Sunday con House

Más de House.

Cuddy va a hacer el equivalente de un bar mitzvah a su hijita adoptada. House cree que es una hipocresía. Cuddy no lo quiere invitar, entonces lo invita, para que House diga que no (las cosas entre ellos funcionan así). Finalmente, Cuddy le dice la verdad. Y House acepta no ir. Aunque, bien en el fondo, Cuddy quiere que House vaya. En fin.
La cosa es que están todos en la ceremonia, Foreman y Thirteen están besuqueándose a espaldas de House. Y nuestro héroe mete el tema que les voy a agregar a continuación, que se llama "La serenata de Cuddy", y está compuesta por Hugh Laurie.
Es, casi, la definición del Gloomy Sunday. Y de paso, si no vieron el capítulo 15 de la última temporada, háganlo; es de lo mejor del año.

sábado, 11 de abril de 2009

De médico a millonario

La tele es una cosa de locos.
Soy fanático de Dr. House, la serie de Fox que en Latinoamérica se proyecta por Universal Channel. Como muchos saben, además de Hugh Laurie (House), hay otros cuatro doctores en el equipo de diagnósticos del Princeton Plainsboro Hospital: Remy Hadley (Olivia Wilde), Eric Foreman (Omar Epps), Chris Taub (Peter Jacobson) y Lawrence Kutner (Kal Penn).


OK, A PARTIR DE AHORA VIENE UN SPOILER. SI NO VIERON EL CAPÍTULO 20 DEJEN DE LEER EL POST (SALVO QUE SEAN MEDIO MASOCA)





La cosa es que Kal Penn tomó un puesto en la administración de Obama. Si, el tipo va a laburar como una especie de RR.II. El tema es que, claro, no se puede ser político y actor al mismo tiempo. Así que, como Kutner se iba, al personaje le hicieron la boleta. Si, lo liquidaron, o mejor dicho se suicidó, sin razón aparente. Todos en el equipo quedan hechos pomada, menos House que se pone a investigar porque cree que es un asesinato.
Lo que me sorprende es que los guionistas aprovecharon que el tipo se iba, y lo "suicidaron" para darle un golpe de efecto tremendo a la serie. Con decir que Kutner tiene un sitio web póstumo en Facebook, entre otras cosas.
Me refiero a que es genial como los productores arreglan lo que sea con los contratos de los autores, y después buscan salidas en el guión. Y nosotros, los que miramos, somos los que seguimos como giles los vericuetos de la seire, que nada tienen que ver con hacer un mejor guión, sino con cuestiones comerciales.
Debería estar acostumbrado, pero sigo preguntándome si todos los programas de TV se manejan igual, sean series o noticieros...

viernes, 10 de abril de 2009

On again, off again

Hubo hace poco una serie que se llamó "Studio 60 on the Sunset Strip" Para los fanáticos de "Friends" tenía el bonus de contar con Matthew Perry, el famoso Chandler. En realidad es una excusa muy mala, pero en fin.
La serie trataba de un show tipo "Saturday Night Live", una serie de sketches en vivo, con un host famoso que actuaba en algunos de ellos, y un invitado musical.
A pesar de que la serie ganó varios premios y tuvo muchas nominaciones al Emmy, duró solamente una temporada. Dicen que los productores se pelearon y se pudrió todo; lo cierto es que, por ejemplo, el sitio oficial del show dejó de existir (Friends lo tiene aún, por ejemplo).
Uno de los capítulos muestra al actor principal (Chandler) y a la actriz (Sarah Paulson) mirando al invitado musical, que es Sting. Y acá viene el tema.
Sting hace una versión del tema "Fields of Gold", del disco "Ten Summoner's tales" a dos laúdes. Si, él toca uno, y un muchacho toca el otro.
Es una lástima que el tema esté cortado por el diálogo de la serie, pero es lo que hay. Lo que si, el diálogo es bastante bueno.
En fin, disfruten.

lunes, 6 de abril de 2009

Home

Hogar es todo aquél sitio adonde te transformás en tu ser más auténtico.
Es adónde empezaste a ser lo que sos hoy.
Afortunadamente tengo muchos hogares:
La casa de Damián, en la Teja, Montevideo.
El refugio de Taninga, en el Valle de Traslasierra, en Córdoba
La de Omar, en donde quiera que él esté.
La casa de Jose y Marco, en Córdoba.
La casa de mi vieja, que siempre va a ser mi casa, un poco.
Y ahora también, mi casa, adonde yo también los espero.