Si después de leer la nota que está linkeada aquí abajo le entran ganas de prender fuego la sede local de las Naciones Unidas, SAQUE NUMERO.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7905000/7905151.stm
lunes, 23 de febrero de 2009
sábado, 21 de febrero de 2009
Contra todos los pronósticos
Parece que a Phillip David Charles Collins su primer divorcio le pegó realmente mal. Andrea Bertorelli, así el nombre de su primera esposa, lo engañó con el pintor, lo que provocó que Collins apareciera en la BBC tocando In The Air Tonight con un balde de pintura sobre el piano.
Lo cierto es que Phil le escribió unas cuantas canciones a su ex, pero esta además estuvo tres semanas al tope del Billboard, lo que no es pavada.
Lo que si debo decir, querido Phil, es que esas no son cosas para decirle a una ex que nos engaña. "Quisiera poder hacerte dar vuelta/dar vuelta para que me veas llorar". No, amigazo, así no. ¡Se fue con el pintor! Que se vaya a la mierda, amigo. Al fin y al cabo, el es decorador y usted es Phil Collins.
La versión que traemos en la Varietè es una muy bonita, de la gira despedida de Phil en 2006. Un par de octavas más abajo, pero linda igual, che.
OK, ya se, es un tema medio maraca, pero es sábado a la noche y llueve, y estoy en mi casa a las 23:15. Me merezco Phil Collins. Y ustedes también.
Lo cierto es que Phil le escribió unas cuantas canciones a su ex, pero esta además estuvo tres semanas al tope del Billboard, lo que no es pavada.
Lo que si debo decir, querido Phil, es que esas no son cosas para decirle a una ex que nos engaña. "Quisiera poder hacerte dar vuelta/dar vuelta para que me veas llorar". No, amigazo, así no. ¡Se fue con el pintor! Que se vaya a la mierda, amigo. Al fin y al cabo, el es decorador y usted es Phil Collins.
La versión que traemos en la Varietè es una muy bonita, de la gira despedida de Phil en 2006. Un par de octavas más abajo, pero linda igual, che.
OK, ya se, es un tema medio maraca, pero es sábado a la noche y llueve, y estoy en mi casa a las 23:15. Me merezco Phil Collins. Y ustedes también.
viernes, 20 de febrero de 2009
Un secreto a voces
Más de un fanático ha llamado a George Martin "el quinto beatle". Cierto es que el productor musical metía arreglos de piano, y charlaba mucho con John, Paul, George y Ringo respecto del proceso creativo de los temas. Sin embargo, por el año 1961, cuando las discográficas les decían a los Fab Four que se dedicaran a otra cosa, hubo un tipo que por suerte para todos nosotros, les dio bola.
Brian Epstein nació en 1934, con lo que hoy tendría casi 82 años. Desafortunadamente murió en 1967, pero antes de eso, alrededor de 1962, firmó un contrato con los por entonces jovenzuelos Beatles, que todavía usaban gomina y campera de cuero.
Fue Epstein el responsable del cambio de look, y también de su éxito inicial. Y también de su contacto con George Martin. En definitiva, le dio al Cuarteto de Liverpool el empujón que necesitaban.
Epstein era gay, lo cual en ese entonces era delito en Inglaterra. Entonces, dicen, John le compuso un tema.
Es un tema que muestra que Lennon tenía discos de Dylan en su portacassete. La guitarra de 12 cuerdas, las armonías, el estribillo medio gritado, todo dice "Bob".
Pero, claro, la Varietè no va a agregar la versión de los Beatles a este post, no. Esa ya la escuchamos todos. La que les agrego es la de Eddie Vedder, aguardentoso all american cantante de Pearl Jam. En vivo, guitarra y armónica.
You've got to hide your love away, Brian.
Brian Epstein nació en 1934, con lo que hoy tendría casi 82 años. Desafortunadamente murió en 1967, pero antes de eso, alrededor de 1962, firmó un contrato con los por entonces jovenzuelos Beatles, que todavía usaban gomina y campera de cuero.
Fue Epstein el responsable del cambio de look, y también de su éxito inicial. Y también de su contacto con George Martin. En definitiva, le dio al Cuarteto de Liverpool el empujón que necesitaban.
Epstein era gay, lo cual en ese entonces era delito en Inglaterra. Entonces, dicen, John le compuso un tema.
Es un tema que muestra que Lennon tenía discos de Dylan en su portacassete. La guitarra de 12 cuerdas, las armonías, el estribillo medio gritado, todo dice "Bob".
Pero, claro, la Varietè no va a agregar la versión de los Beatles a este post, no. Esa ya la escuchamos todos. La que les agrego es la de Eddie Vedder, aguardentoso all american cantante de Pearl Jam. En vivo, guitarra y armónica.
You've got to hide your love away, Brian.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Como armar una banda de Rock Capítulo 2
Segunda entrega de éste clásico del aVarietè Arturina. Vamos hoy con otra parte de los trozos esenciales de una banda de rock. Pero antes, una aclaración.
Un frontman puede, además, ser el guitarrista, el bajista, o el armoniquista (¿?) de una banda. Suele suceder que el frontman es el cantante; pero hay varias excepciones (Jimmy Hendrix, Angus Young, Santana, Paul McCartney en Wings, Phil Collins en Genesis).
Aclarado el punto, vamos a otro plato fuerte: el violero.
Si aceptamos que el frontman es la cara de la banda, el violero es, a mi entender, la sangre. Una vez, un ingeniero de sonido me dijo que la primera guitarra "tiene que ir y venir". En efecto, la viola entra en pinceladas, hace un firulete y cuál barrilete cósmico desaparece hasta otro compás.
Aquí vale una distinción: Una cosa es el que toca la guitarra. Muchos guitarristas han sido fundamentales en la historia de las bandas (Malcom Young, de AC/DC, Izzy Stradlin, de Guns N Roses). Pero ser violero es otra cosa.
Violero es el que te ayuda a reconocer a la banda. El que suma el detalle que arma la canción. Piensen en el inicio de "Money for nothing", con ese riff genial; en "Hammer to fall", con Brian May a full. Esos son los detalles que el violero suma.
Suma además, en el escenario. Es el que comparte cartel con el frontman, el que hace su parte del show; cada Steven Tyler debe tener su Joe Perry.
Por último, el oxígeno. Una herramienta especial del violero es darle cambio de ritmo a la canción, variar, hacer que la monotonía de la melodía de voz no sea tal.
El problema es que el violero no puede chamuyar. No puede no saber tocar la viola, algo que si puede hacer un frontman con el canto. Es más: conozco violeros amargos, sin escenario (George Harrison) pero no conozco violeros berretas con mucha escena.
¿Cómo nos despedimos? Con un violero de aquellos. Un genio, que con una nota te liquida, y si tiene que apurar las escalas las apura. Con una variedad de sonidos increíble que sale de los dedos, y no de transistores o pedales. Con un amor por su Fender Signature único, idílico. Un muchacho que reemplazó a Clapton en The Yardbirds, y tocó con Santana, Roger Waters, Stevier Ray Vaughan, y produjo algún disco con George Martin.
Les damos un tema que tiene un pequeño bonus "violeril"
Si no adivinaron... ¿qué hacen leyendo este post?
Un frontman puede, además, ser el guitarrista, el bajista, o el armoniquista (¿?) de una banda. Suele suceder que el frontman es el cantante; pero hay varias excepciones (Jimmy Hendrix, Angus Young, Santana, Paul McCartney en Wings, Phil Collins en Genesis).
Aclarado el punto, vamos a otro plato fuerte: el violero.
Si aceptamos que el frontman es la cara de la banda, el violero es, a mi entender, la sangre. Una vez, un ingeniero de sonido me dijo que la primera guitarra "tiene que ir y venir". En efecto, la viola entra en pinceladas, hace un firulete y cuál barrilete cósmico desaparece hasta otro compás.
Aquí vale una distinción: Una cosa es el que toca la guitarra. Muchos guitarristas han sido fundamentales en la historia de las bandas (Malcom Young, de AC/DC, Izzy Stradlin, de Guns N Roses). Pero ser violero es otra cosa.
Violero es el que te ayuda a reconocer a la banda. El que suma el detalle que arma la canción. Piensen en el inicio de "Money for nothing", con ese riff genial; en "Hammer to fall", con Brian May a full. Esos son los detalles que el violero suma.
Suma además, en el escenario. Es el que comparte cartel con el frontman, el que hace su parte del show; cada Steven Tyler debe tener su Joe Perry.
Por último, el oxígeno. Una herramienta especial del violero es darle cambio de ritmo a la canción, variar, hacer que la monotonía de la melodía de voz no sea tal.
El problema es que el violero no puede chamuyar. No puede no saber tocar la viola, algo que si puede hacer un frontman con el canto. Es más: conozco violeros amargos, sin escenario (George Harrison) pero no conozco violeros berretas con mucha escena.
¿Cómo nos despedimos? Con un violero de aquellos. Un genio, que con una nota te liquida, y si tiene que apurar las escalas las apura. Con una variedad de sonidos increíble que sale de los dedos, y no de transistores o pedales. Con un amor por su Fender Signature único, idílico. Un muchacho que reemplazó a Clapton en The Yardbirds, y tocó con Santana, Roger Waters, Stevier Ray Vaughan, y produjo algún disco con George Martin.
Les damos un tema que tiene un pequeño bonus "violeril"
Si no adivinaron... ¿qué hacen leyendo este post?
domingo, 15 de febrero de 2009
Mick Jagger, C.E.O.
No es una sorpresa que el disco "Primitive Cool", el segundo de Mick Jagger como solista, haya tenido una recepción tibia en comparación conm "She's the boss", su antecesor. En realidad, no se si algún disco solista de Mick se compara, pero este además es feo en si.
Es cierto: entre otros monstruitos toca Jeff Beck, Greg Phillinganes (Clapton, Stones, Phil Collins...) y G.E. Smith, quién dirigiera la banda del programa Saturday Night Live durante años.
Pero también es cierto que el disco no es gran cosa. Jagger lo sabía, y por eso sólo lo presntó en Australia y Japón, y no en EE.UU. y en Gran Bretaña.
De este disco les traemos un tema. Ustedes dirán "es un disco de mierda y me ponen un tema?". Si. Porque es un tema gracioso. En serio.
Habla de que trabajar está bueno. "Let's work, be proud" (trabajemos, seamos orgullosos). Y también "Let's work, kill poverty" (trabajemos, matemos a la pobreza). Una cosa bastante graciosa, teniendo en cuenta que nadie se hace estrella de rock para laburar, precisamente. Pero además, es mentira. No creo que los ricos se hayan hecho ricos laburando demasiado. Sépanlo, el tío Rico miente.
Quién te patrocina, Mick? Accidentes les pasan aún a los más grandes del mundo.
Les dejo el link, porque no se puede embeber el video.
http://www.youtube.com/watch?v=9PRFqzSTBho
Es cierto: entre otros monstruitos toca Jeff Beck, Greg Phillinganes (Clapton, Stones, Phil Collins...) y G.E. Smith, quién dirigiera la banda del programa Saturday Night Live durante años.
Pero también es cierto que el disco no es gran cosa. Jagger lo sabía, y por eso sólo lo presntó en Australia y Japón, y no en EE.UU. y en Gran Bretaña.
De este disco les traemos un tema. Ustedes dirán "es un disco de mierda y me ponen un tema?". Si. Porque es un tema gracioso. En serio.
Habla de que trabajar está bueno. "Let's work, be proud" (trabajemos, seamos orgullosos). Y también "Let's work, kill poverty" (trabajemos, matemos a la pobreza). Una cosa bastante graciosa, teniendo en cuenta que nadie se hace estrella de rock para laburar, precisamente. Pero además, es mentira. No creo que los ricos se hayan hecho ricos laburando demasiado. Sépanlo, el tío Rico miente.
Quién te patrocina, Mick? Accidentes les pasan aún a los más grandes del mundo.
Les dejo el link, porque no se puede embeber el video.
http://www.youtube.com/watch?v=9PRFqzSTBho
miércoles, 11 de febrero de 2009
Vaya uno a saber...
Ante todo gracias por los cometarios respecto de la descripción del estereotípico frontman del post anterior.
La mención viene a cuento de lo siguiente: también puede haber frontgirls. No vamos a explayarnos ahora, porque habrá un capítulo especial. Pero lo adelantamos, porque no queremos activistas con pancartas en la puerta de la redacción.
A lo nuestro. A tooodos nos gustan las chicas que hacen música. Yo hace poco me enamoré perdidamente de una bandoneonista que toca tango en un local de Buenos Aires. Y como de ella, me enamoré de tantas.
Annie Lennox es un regalo de Navidad. Nació el 25 de diciembre en Escocia. Una intérprete impresionante, una frontgirl pero además una artista impecable, considerada alguna vez como la mejor cantante blanca de soul del mundo. Vendió 80 millones de discos, tanto solista como con Dave Stewart, su coequiper en Eurytmics.
Curiosidad: su segundo nombre es Angevene, y el terecero es Griselda.
En fin, el tema es un clásico solista. Sola con el piano, en el 25 aniversario del sello discográfico Arista. Un lentazo, un temón, y una interpretación digna de lágrimas, congoja y piel de gallina. Como todas las buenas.
La mención viene a cuento de lo siguiente: también puede haber frontgirls. No vamos a explayarnos ahora, porque habrá un capítulo especial. Pero lo adelantamos, porque no queremos activistas con pancartas en la puerta de la redacción.
A lo nuestro. A tooodos nos gustan las chicas que hacen música. Yo hace poco me enamoré perdidamente de una bandoneonista que toca tango en un local de Buenos Aires. Y como de ella, me enamoré de tantas.
Annie Lennox es un regalo de Navidad. Nació el 25 de diciembre en Escocia. Una intérprete impresionante, una frontgirl pero además una artista impecable, considerada alguna vez como la mejor cantante blanca de soul del mundo. Vendió 80 millones de discos, tanto solista como con Dave Stewart, su coequiper en Eurytmics.
Curiosidad: su segundo nombre es Angevene, y el terecero es Griselda.
En fin, el tema es un clásico solista. Sola con el piano, en el 25 aniversario del sello discográfico Arista. Un lentazo, un temón, y una interpretación digna de lágrimas, congoja y piel de gallina. Como todas las buenas.
martes, 10 de febrero de 2009
Como armar una banda de Rock Capítulo 1
¿Una banda de rock se arma con músicos? Si, también. O sea, es importante tener músicos, pero hay otras cosas que son igual de importantes. Aquí van sólo algunas, que irán siendo más a medida que se me vayan ocurriendo, y que ustedes vayan colaborando.
Primera entrega: el cantante.
Inicialmente, tiene que haber un frontman, que no es lo mismo que un cantante. Un cantante tiene voz, registro, oído e influencias musicales. Un frontman tiene una voz particular, un look que responde a la música que toca la banda, y sex appeal. No facha. Sex appeal. NO es igual.
Si además el frontman es cantante, entonces estamos ante un Rod Stewart, un Mick Jagger, etc. Pero si no, tenemos a un Anthony Keidis, por ejemplo, que no puede cantar. Así y todo, conozco bandas que darían el brazo derecho del primera guitarra por un frontman como Keidis.
Hay quienes dicen que los frontman son una raza distinta. Que dentro de una misma persona pueden convivir un músico y un frontman, pero nunca al mismo tiempo. Una especie de Irene, Yo y Mi otro yo, pero musical. Así, el tipo durante la semana se preocuparía por los arreglos, conseguiría fechas, y esas cosas. Mientras que en el show, el fin de semana, gritaría, tomaría whisky en el escenario, y revolearía la remera en el tema del cierre.
Para finalizar, vamos a poner un video de un frontman que además es, a la sazón, el mejor cantante de rock que hubo. Y si, me pongo terminante. Ya van a ver por qué- pero además van a ver que cumple con todas las condiciones del frontman. El tema es, además, ideal para el show on stage.
Espero que les sirva, pequeñas bandas del rock under...
Primera entrega: el cantante.
Inicialmente, tiene que haber un frontman, que no es lo mismo que un cantante. Un cantante tiene voz, registro, oído e influencias musicales. Un frontman tiene una voz particular, un look que responde a la música que toca la banda, y sex appeal. No facha. Sex appeal. NO es igual.
Si además el frontman es cantante, entonces estamos ante un Rod Stewart, un Mick Jagger, etc. Pero si no, tenemos a un Anthony Keidis, por ejemplo, que no puede cantar. Así y todo, conozco bandas que darían el brazo derecho del primera guitarra por un frontman como Keidis.
Hay quienes dicen que los frontman son una raza distinta. Que dentro de una misma persona pueden convivir un músico y un frontman, pero nunca al mismo tiempo. Una especie de Irene, Yo y Mi otro yo, pero musical. Así, el tipo durante la semana se preocuparía por los arreglos, conseguiría fechas, y esas cosas. Mientras que en el show, el fin de semana, gritaría, tomaría whisky en el escenario, y revolearía la remera en el tema del cierre.
Para finalizar, vamos a poner un video de un frontman que además es, a la sazón, el mejor cantante de rock que hubo. Y si, me pongo terminante. Ya van a ver por qué- pero además van a ver que cumple con todas las condiciones del frontman. El tema es, además, ideal para el show on stage.
Espero que les sirva, pequeñas bandas del rock under...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)