jueves, 12 de julio de 2012

Rolling St50nes



Si, si, amigos. Vamos a conmemorar los 50 años del primer show de los Rolling Stones. En este blog, declarado beatlemaníaco, les damos un fuerte aplauso a esos caballeros del rock.



Aplauso merecido en Jagger, ese precursor y maestro de frontmen, que está más cómodo en el escenario que en el living de su casa.



A Richards, encarnación del violero reventado, pero además tremendo músico.


Por Charlie Watts, una máquina de ritmo que peina canas y suena como el primer día. A Ronnie, gran violero; a Brian Jones, Bill Wyman, Tony Chapman, Dick Taylor, Ian Stewart y Darryl Jones.

Ahi en ese link tienen covers. Yo no elijo una canción, porque no puedo.





Foto arriba

Foto centro

Foto abajo

A nuestro pesar

Nuestra más sincera intención hoy era dedicarnos a los Rolling Stones exclusivamente. Pero desafortunadamente vamos a tener que desdoblarnos. Los Stones quedarán para el siguiente post, justo arriba de este en la pantalla de su monitor.

No vamos a hablar de la pelea entre Scioli y el Gobierno Nacional. No vamos a hablar del dólar. No vamos a mencionar la represión en España, ni el aumento de las prepagas.

Nos vamos a dedicar a una situación que es mucho, pero mucho más grave. En el programa de Juan Pablo Varsky (No somos nadie, por Metro) señalaron un detalle en el discurso de Cristina Kirchner de ayer. En corto, desde el gobierno investigaron via AFIP a una inmobiliaria que afirmó que habían bajado la cantidad de consultas, y que eso se debía a los controles al dólar. Descubrieron que no presentaba declaraciones de ganancias desde 2007.

Bien. Primero las aclaraciones. No está bien no pagar impuestos. Entendemos que hay impuestos injustos, incorrectos, y de los otros. Pero hay que garpar. Es un compromiso.Pero ojo, es un compromiso que no condiciona nuestra capacidad de criticar. No haber pagado impuestos implica tener multas, limitaciones, o lo que sea. Pero en ningún lado dice que por no pagar impuestos no puedo opinar.

No creemos que el freno en la actividad inmobiliaria tenga en su raíz el tema del dólar. El freno en la actividad inmobiliaria se viene dando de antes, y está relacionado con el freno en la economía en general. Lo del dólar ayuda, y en todo caso también es consecuencia de ese mismo freno.

Ahora, aclarado esto: ¿cómo le vas a mandar a la AFIP al tipo que dice lo que no te gusta escuchar? ¿Cómo, en lugar de refutarlo con hechos, lo haces quedar en evidencia por otra cosa en cadena nacional? Tranquilamente se podría haber dicho "el freno en la construcción está relacionado con la crisis mundial". No iba a ser del todo cierto, pero atendía al problema en cuestión.

Por otro lado, está claro que desde diversos diarios entre los que se cuenta principalmente Clarín existen "operaciones de desánimo". Esto no es novedoso, los grandes medios lo vienen haciendo desde antes del kirchnerismo.  Las operaciones deben ser señaladas, empezando por nosotros, los periodistas. Pero en esta nota, que evidentemente busca señalar un dato negativo, hay una diferencia: el dato es cierto. Uno intuye que es por eso que no hubo respuesta.

En este blog no nos gusta para nada estar de acuerdo con los grandes medios. Porque nos da la pauta de que los puntos de coincidencia son tan inevitables que hasta quienes están en nuestras antípodas los comparten.

Pero en esta no lo podemos evitar.


martes, 10 de julio de 2012

¿Encubierto?

 Nosotros creemos que no. Pero vamos por partes.

Primero, que Moyano diga que lo que el gobierno nacional le está haciendo a Scioli es "un golpe encubierto", es, en vista de las recientes lealtades de Moyano, una risueña hipocresía. No podemos evitar recordar el drástico cambio en el discurso moyanista ¿Ahora te das cuenta, Hugo? Please.

Al margen de esto, la relación Cristina-Scioli puede o no ser un golpe (podría discutirse) pero no creo que sea encubierta. Está bien clara. Varios funcionarios afirmaron que es la poca pericia de la gobernación a la hora de manejar las cuentas lo que genera los actuales inconvenientes de caja (lo cuál también es discutible; Bs.As. siempre fue deficitaria). Y no olvidemos la imposición de Mariotto.

Pero lo que acá creemos que merece análisis es, una vez más, quienes se suman al fogón. En esta nota, además de Moyano mismo, opinan el bueno de Alica-Alicate, y nada más ni nada menos que el nefasto Aldo Rico.

Repetimos: que no se junten Scioli, Moyano, Alica, Rico, el resto de la creme no K, y por que no Mauri, porque ese es un frente que mete miedo.



miércoles, 4 de julio de 2012

Todo lo bueno...

Como todo mal padre abandónico, he dejado este blog a la deriva. Nah, lo que pasa es que estuve de vacaciones, a dieta virtual, que consiste en mirar mails una vez al día y diarios una vez al día. Y listo.

Ahora retomamos, entonces. Claro, se nos amontonaron cosas. Así que mencionamos algunas, las que se nos cantan.

 - Anticipamos que los enemigos del peronismo iban a ser peronistas y acertamos. Moyano y Scioli son las dos manijas de las que se agarra el sentir anti oficialista.O no? Quizás se trata de una cuestión de exposición.
Me explico: no sería la primera vez que el kirchnerismo elige un contrincante. En esta formación del "relato" (concepto que abordaremos más adelante, en otro post) siempre es bueno tener un antagonista. Y, si uno lo selecciona, sabe a qué se atiene. Pasó con el FMI, con el campo, etc. A ese contrincante selecto es al que se expone. Si no, basta mirar al resto: Macri perdió momentum después de las elecciones; Duhalde, Alfonsín, Binner, los Rodríguez Saá y los demás cayeron en el más doloroso olvido, y así.
Es entonces una elección del oficialismo la pelea con dos peronistas que cada vez serán más disidentes? Veremos.

 - Varios números, como los de ventas de automotores y recaudación, pero principalmente la caída de la construcción, son un llamado de atención. Más que la inflación, muchachos. Y esto no es ser agoreros. NO significa que se vaya todo a la mierda. Significa que hay que tomar cartas en el asunto. En ese sentido, los planes de vivienda de los que ya hablamos son algo. Pero falta.

 - Paraguay. La destitución del presidente Lugo es otra muestra de que, cuando te descuidás, la democracia sufre otro golpe. De acuerdo con el actual presidente del ejecutivo paraguayo, Federico Franco, el juicio político al destituído mandatario se realizó, quizás, "un poquito a prisa". Para contrastar la celeridad en el juicio, cabe comparar con el tiempo que me da mi compañía de celulares para pagar mi factura atrasada, que es como 10 días. Lugo tuvo, final final, menos de uno.
Así se suman otros muchos, pequeños grandes golpes. Yo creo que la Argentina está a salvo. Pero me he equivocado antes.


Faltan cosas. Ya sabemos. Veremos que hacemos. Los dejo con un grande.



viernes, 15 de junio de 2012

Y que se yo

No hay que hacer mucho esfuerzo para que un día empiece...




... mal. Si, uds pensaban que venía un mensaje esperanzador a la Claudio María Domínguez - but no. Arrancó mal. Con incompetencias, pavadas e imbecilidades que no vienen al caso.

Pero, en momentos inesperados, pueden aparecer personajes desopilantes, que permiten, si no sonreír, al menos recordar que el mundo está hecho de muchas personas boludas, y unas cuantas que hacen tolerable la tarea de soportar al resto.

Una señora, en una parrilla pequeña cerca de mi oficina, charla con las personas que atienden

 - Que tenés para comer? Para comer en casa...
 - Fideos con estofado, le gusta? - dice una de las cocineras.

La señora duda. Es petisita, con el pelo totalmente blanco, y una campera rosada de tela de avión.

 - milanesa? sugiere otra cocinera
 - Nah, no sé, dame cualquier cosa
 - Como cualquier cosa? Tortilla de papa? Un sanguchito?  - dice el muchacho de delivery, mientras busca cambio
 - Chorizo tiene?
 - Si claro
 - Y tiene mucha grasa? - pregunta la señora
 - Y, es un chorizo...
 - Lo que pasa es que no puedo...
 - Daaaaaale, metele un chori! - dice el delivery - si no que te vas a llevar de esta vida?
 - Tenés razón, nene, tenés razón, pero que se yo...

La conversación entra en un alto. Envuelven mi sándwich de vacío, lo ponen en una bolsa y me cobran. De repente, la señora dice  - bueno, cobrame a mi también
  - Qué te voy a cobrar si no pediste nada? Responden las dos cocineras, el cajero y el del delivery a coro.

Y no se más. Agarré el vacío y me fui.


PD: para quienes dudan, yo soy de la mayoría boluda.

jueves, 14 de junio de 2012

Sumamos de a dos

Tengo poco tiempo para posts, así que estoy empalmando como loco. Miren:

- Leemos esto en la Nación on line: Moreno podrá atribuírse el alta y la baja de Asociaciones de Consumidores. Esto, en términos generales, significa que el cumplimiento de los deberes de cada asociación debe ser monitoreado por la secretaría de Comercio Interior. Esto va a generar un problema con dos consecuencias: las asociaciones flojas de papeles, si son dadas de baja, se van a quejar de arbitrariedades en el proceso; mientras que existe la posibilidad de que las asociaciones que funcionan como corresponde, y entregan datos que no son del agrado del secretario, sean atosigadas. Misma causa, dos problemas.

 - Los créditos de la Ciudad y los del Estado Nacional son dos buenas noticias. Y, el adjetivo que Majul usa para los nacionales se aplica también para los porteños: es poco. Poco para el déficit de viviendas que hay, poco para realimentar el sector inmobiliario (en el caso de la ciudad) y también el de la construcción (en el caso de los nacionales). Pero es un paso dado, creo yo, en la dirección correcta. Sería deseable que, en lugar de adjudicarse la paternidad de la "idea" (Muchachos, hace años que comentamos esta idea con amigos y colegas; no inventaron nada, de hecho, tardaron demasiado) estén pensando en como combinar esfuerzos...

martes, 5 de junio de 2012

Deme dos

Ayer quise hacer un post, y no me dio el tiempo. Así que van los dos, en uno.

 - Se habían olvidado de los dislates de los que era capaz Alfredo de Ángelis? Bueno, ayer comparó a la Cámpora con el Ejército nazi. Digo, la verdad es que la Cámpora no nos cae muy bien, pero... ¿nazis? ¿No es una falta horrenda de respeto? Verdaderamente, se trata de un papelón. Los que sigan prestándole atención a este tipo, los que sigan poniéndolo en sus tapas, en sus títulos, en sus entidades, en sus protestas, no se quejen.

 - Hoy vemos que el gobierno de la Ciudad lanzó una línea de créditos que parece interesante.Con una tasa muy buena, apuntada a la gente de bajos recursos, y una serie de cosas más. Digo, nada loco, pero muy interesante. Ahora bien, en Página 12 no dice nada al respecto. O al menos no lo vi. En Télam tampoco. Ni siquiera una nota diciendo que hay algo malo o equivocado en el anuncio. Nada. Para los medios oficiales/oficialistas, no existe.