Les paso dos cortitas
- Una de la Nación, Manual de estilo para columnistas anti K, de Daniel Pilner. Interesante por varios motivos. Primero porque, me parece, intenta sacar del camino los lugares comunes berretas del discurso anti K (que, al igual que el "relato k" existe y se usa mucho). Si esto sucediera, elevaría el nivel de la discusión. Mucho. Segundo porque, noblesse oblige, en otros diarios esto no se hubiese publicado. Y tercero (y ahora no se me ocurren más) porque muchas de las cosas que se desmitifican por via de la ironía son la argamasa de muchos argumentos que tapan un bosque de cosas realmente criticables.
- El pirulo de tapa de Página, que dice así: "A la hora de hablar de Lionel Messi, que ayer se convirtió en el máximo
anotador en la historia del Barcelona, no resiste ni el nacionalismo. La
mayor gloria del fútbol portugués, el recordado Eusebio, goleador del
Mundial ’66, lo comparó con la actual estrella de su país: “Cristiano
Ronaldo es un jugador de alto nivel, pero no es el mejor. El mejor es
Messi”".
CR7 y Pelé, LTA
miércoles, 21 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
No tan detalles
Les pasamos un detallecito en un par de sitios importantes que cubren información agropecuaria.
El primero es Edición Rural, un sitio que en general se ocupa de cuestiones relacionadas con la política del sector. Suelen aparecer a diaro opiniones y comentarios de casi todos los referentes del negocio agropecuario, entre ellos dirigentes de la Mesa de Enlace.
El segundo es Infocampo. Similar, pero menos concentrado en cuestiones de política, con menos caudal de información. Más específico de la economía del campo.
Ambso refieren al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, Ciccra.
Ahora bien: Esta es la nota de Edición Rural, y Esta otra es la de Infocampo. Notan la diferencia?
Esta es la forma de titular de Cronista, como para zanjar.
El primero es Edición Rural, un sitio que en general se ocupa de cuestiones relacionadas con la política del sector. Suelen aparecer a diaro opiniones y comentarios de casi todos los referentes del negocio agropecuario, entre ellos dirigentes de la Mesa de Enlace.
El segundo es Infocampo. Similar, pero menos concentrado en cuestiones de política, con menos caudal de información. Más específico de la economía del campo.
Ambso refieren al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, Ciccra.
Ahora bien: Esta es la nota de Edición Rural, y Esta otra es la de Infocampo. Notan la diferencia?
Esta es la forma de titular de Cronista, como para zanjar.
martes, 13 de marzo de 2012
La famosa dicotomía
Hace algunos días, a propósito del traspaso de los servicios de transporte de Capital Federal a la órbita de la ciudad, la diputada nacional y ex vicejefa de gobierno de CABA, Gabriela Michetti, acusó al gobierno nacional de intentar reeditar el conflicto entre unitarios y federales.
El contexto de esta pelea es un gobierno central que intenta pasarle a Macri las responsabilidades que le tocan del modo más áspero posible, a fin de que reluzcan sus (indiscutibles) incompetencias. Una pelea politica, independientemente de que, es cierto, el subte es de la ciudad y es la ciudad la que debería hacerse cargo.
Pero lo loco no es eso. Hoy el diario Infobae titula: "Mauricio Macri quiere el traspaso del Puerto". Así, como usted lo lee. Concretamente el pedido es que se pasen "las facultades que generen recursos".
Ahora bien, le pregunto a usted, que hizo la escuela en Argentina: se acuerda de la primaria? Le refresco la memoria con este link. Se acuerda ahora?
Si lee en detalle, se va a dar cuenta de que uno de los principales conflictos de la época de la formación nacional entre, digamos, 1820 y 1850, fue a quién pertenecía el puerto. Los unitarios querían que fuese exclusivo de Buenos Aires, mientras que los federales querían que fuese, claramente, un puerto nacional.
Digo, por si de reeditar conflictos se trata...
El contexto de esta pelea es un gobierno central que intenta pasarle a Macri las responsabilidades que le tocan del modo más áspero posible, a fin de que reluzcan sus (indiscutibles) incompetencias. Una pelea politica, independientemente de que, es cierto, el subte es de la ciudad y es la ciudad la que debería hacerse cargo.
Pero lo loco no es eso. Hoy el diario Infobae titula: "Mauricio Macri quiere el traspaso del Puerto". Así, como usted lo lee. Concretamente el pedido es que se pasen "las facultades que generen recursos".
Ahora bien, le pregunto a usted, que hizo la escuela en Argentina: se acuerda de la primaria? Le refresco la memoria con este link. Se acuerda ahora?
Si lee en detalle, se va a dar cuenta de que uno de los principales conflictos de la época de la formación nacional entre, digamos, 1820 y 1850, fue a quién pertenecía el puerto. Los unitarios querían que fuese exclusivo de Buenos Aires, mientras que los federales querían que fuese, claramente, un puerto nacional.
Digo, por si de reeditar conflictos se trata...
viernes, 9 de marzo de 2012
Basta
Realmente, me tiene cansado el concepto de que Messi "necesita demostrar en la selección".
El último culpable es el Claudio Paul "Pájaro" Caniggia, en una nota de Clarín. Pero hay muchos (incluído el 4 mejor jugador de la historia) que lo han dicho antes.
Ahora bien: los jugadores que "cumplieron" en la Selección, quienes son? Describimos:
Pelé tenía a su alrededor al que, hasta el Barcelona de Guardiola, era el mejor equipo de la historia. Estamos hablando de Brasil del '70, un equipo del que no vi más que videos, claro, pero que está signado como uno de los mejores de todos (Clodoaldo, Gérson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto, entre otros). Y después tuvo al Santos, otro equipo histórico.
Distéfano es de otra época. Y la verdad es que, en la Selección Argentina, no cumplió demasiado, digamos. Es un indiscutible, un genio, pero de otros tiempos.
Maradona en el '86 tenía menos nombres que en la Selección de hoy (digamos) pero mucho más equipo.
Y acá trazamos una línea fundamental. El Diego tenía en la Selección un equipo que lo sostenía. Bilardo, con su estilo de juego que no es el que más me gusta, se encargaba de eso. No era importante que apellido tenía cada jugador (aunque ese equipo tuvo a Valdano, a Burruchaga, al mejor Ruggieri, al Vasco Olarticoechea, a Giusti, entre otros) sino que la combinación operaba en función de sacar lo mejor de Maradona.
En Barcelona, por motivos opuestos, pasa algo parecido. Se vio claramente en el partido de los 5 goles. A favor de Messi juega el hecho de que el resto de los jugadores de su equipo son, aunque menos que él, muy desequilibrantes. Si marcás con 3 tipos a Messi, dejás sólo a Villa, o a Pedro, o a Xavi, o a Iniesta, o a Fábregas. Y cualquiera de esos te emboca sin transpirar. Por supuesto, pasa también lo inverso. Para sacársela a Iniesta, el marcador de Messi le tiene que dar espacio. Cagaste.
En la Selección actual, eso no pasa. Una cosa es levantar la cabeza y tener al Kun Aguero rodeado de 2 suizos grandotes, y otra es tener a 6 alemanes asustados y 4 catalanes con el babero puesto y los cubiertos en la mano.
Sería importante que el desequilibrio llegara por medio de varios jugadores (no pido jugar como el Barcelona. Pido jugar). Que dejarlo sólo a Zabaleta signifique un centro para Higuaín que la defensa rival no pueda descuidar. Que el Kun siga como hasta ahora. Que los volantes traigan peligro como para que sus marcadores tengan que dejar a Messi y seguirlos a ellos. Con eso, te garantizás jugadas de gol.
Por eso, Messi en la Selección no mete de a cuatro, sino uno, o tres, cada tanto. Y por eso es que la Selección Argentina no gana nada desde mucho antes que Messi. Y eso que tuvimos a varios goleadores del Calcio, de la Liga, de la Premier y de la marencoche.
El último culpable es el Claudio Paul "Pájaro" Caniggia, en una nota de Clarín. Pero hay muchos (incluído el 4 mejor jugador de la historia) que lo han dicho antes.
Ahora bien: los jugadores que "cumplieron" en la Selección, quienes son? Describimos:
Pelé tenía a su alrededor al que, hasta el Barcelona de Guardiola, era el mejor equipo de la historia. Estamos hablando de Brasil del '70, un equipo del que no vi más que videos, claro, pero que está signado como uno de los mejores de todos (Clodoaldo, Gérson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto, entre otros). Y después tuvo al Santos, otro equipo histórico.
Distéfano es de otra época. Y la verdad es que, en la Selección Argentina, no cumplió demasiado, digamos. Es un indiscutible, un genio, pero de otros tiempos.
Maradona en el '86 tenía menos nombres que en la Selección de hoy (digamos) pero mucho más equipo.
Y acá trazamos una línea fundamental. El Diego tenía en la Selección un equipo que lo sostenía. Bilardo, con su estilo de juego que no es el que más me gusta, se encargaba de eso. No era importante que apellido tenía cada jugador (aunque ese equipo tuvo a Valdano, a Burruchaga, al mejor Ruggieri, al Vasco Olarticoechea, a Giusti, entre otros) sino que la combinación operaba en función de sacar lo mejor de Maradona.
En Barcelona, por motivos opuestos, pasa algo parecido. Se vio claramente en el partido de los 5 goles. A favor de Messi juega el hecho de que el resto de los jugadores de su equipo son, aunque menos que él, muy desequilibrantes. Si marcás con 3 tipos a Messi, dejás sólo a Villa, o a Pedro, o a Xavi, o a Iniesta, o a Fábregas. Y cualquiera de esos te emboca sin transpirar. Por supuesto, pasa también lo inverso. Para sacársela a Iniesta, el marcador de Messi le tiene que dar espacio. Cagaste.
En la Selección actual, eso no pasa. Una cosa es levantar la cabeza y tener al Kun Aguero rodeado de 2 suizos grandotes, y otra es tener a 6 alemanes asustados y 4 catalanes con el babero puesto y los cubiertos en la mano.
Sería importante que el desequilibrio llegara por medio de varios jugadores (no pido jugar como el Barcelona. Pido jugar). Que dejarlo sólo a Zabaleta signifique un centro para Higuaín que la defensa rival no pueda descuidar. Que el Kun siga como hasta ahora. Que los volantes traigan peligro como para que sus marcadores tengan que dejar a Messi y seguirlos a ellos. Con eso, te garantizás jugadas de gol.
Por eso, Messi en la Selección no mete de a cuatro, sino uno, o tres, cada tanto. Y por eso es que la Selección Argentina no gana nada desde mucho antes que Messi. Y eso que tuvimos a varios goleadores del Calcio, de la Liga, de la Premier y de la marencoche.
jueves, 8 de marzo de 2012
Los espacios se ocupan
Leemos al compañero Majul, a quién, en esta oportunidad, le damos una por buena:
"Si a los periodistas nos quitan el derecho a
preguntar, una parte importante de lo que somos y de lo que
representamos se va con ese impedimento. Un periodista sin preguntas es
como un presidente sin poder o un maestro sin libros. Porque las
preguntas son el instrumento más simple y a la vez más potente para
obtener información y luego darla a conocer.
Parece una cuestión demasiado obvia como para ser
explicada. Pero lo hago de manera deliberada, porque a los máximos
responsables del Gobierno no se les puede preguntar nada de manera
directa y en condiciones normales. Los dueños de los medios no deberían
aceptar que los periodistas que trabajan en sus empresas asistieran a
una simulación de conferencia de prensa como la que protagonizaron, por
ejemplo, el ministro Julio De Vido y Juan Pablo Schiavi horas después de
la tragedia de Once. Primero, porque ese día, más que cualquier otro,
había muchas preguntas para hacer y muchas respuestas que dar. Segundo,
porque hay muy pocas democracias en el mundo con gobiernos capaces de
someter a la prensa a semejante humillación y con organizaciones
periodísticas tan débiles como para aceptar en silencio tal destrato. Y
tercero, porque prohibir las preguntas, lejos de constituir una forma de
vincular de manera directa al Gobierno o a su líder con "el pueblo"
-como sostiene Carlos Zannini-, representa un intento burdo de controlar
la información y de no aceptar los diferentes puntos de vista que
conlleva la formulación de los interrogantes."
El reclamo es correcto. Deberían existir conferencias de prensa. Deberían permitirse preguntas. Es incorrecto y atenta contra la libertad de prensa que suceda lo contrario.
Ahora, lo de las "organizaciones periodísticas débiles" me permito desglosarlo. Débiles son las organizaciones periodísticas que nuclean a los laburantes, que ven coartados este (y casi todos los otros) derechos.
Ahora, los medios periodísticos no tienen mayor preocupación respecto de la falta de preguntas. La producción de noticias, a nivel medios, no está atada a la falta de respuestas. De hecho, dudo que una respuesta u otra fuese a modificar las líneas editoriales de los grandes medios.
Es más, me atrevo a decir que la falta de conferencias de prensa deja un espacio vacío que los medios aprovechan para rellenar a gusto. Y ese es otro error de este gobierno.
martes, 6 de marzo de 2012
Papelones
- El de Lilita Carrió:
"El único error, no mío, de todos, fue haberle hecho creer a la gente que con un Congreso opositor íbamos a sacar leyes. Eso era imposible por el veto presidencial. Pero frenamos el avance kirchnerista. Y eso lo logré yo, acarreando a los demás bloques". Genia, la culpa no es suya nunca. Ella sólo acierta.
- El de los murales:
"La remodelación demandó más de $110 millones de fondos públicos, que se licitaron con diversas irregularidades. A través de documentos oficiales y entrevistas a profesionales involucrados en el proyecto, LA NACION reconstruyó el inusual proceso que se concibió en los pasillos del Ministerio de Planificación. El resultado: la obra contaba con un presupuesto inicial de $74 millones, pero se pagó $36 millones más".
Caramba. Si estu fuese cierto (y no hay duda de que puede serlo), menudo mural!
"El único error, no mío, de todos, fue haberle hecho creer a la gente que con un Congreso opositor íbamos a sacar leyes. Eso era imposible por el veto presidencial. Pero frenamos el avance kirchnerista. Y eso lo logré yo, acarreando a los demás bloques". Genia, la culpa no es suya nunca. Ella sólo acierta.
- El de los murales:
"La remodelación demandó más de $110 millones de fondos públicos, que se licitaron con diversas irregularidades. A través de documentos oficiales y entrevistas a profesionales involucrados en el proyecto, LA NACION reconstruyó el inusual proceso que se concibió en los pasillos del Ministerio de Planificación. El resultado: la obra contaba con un presupuesto inicial de $74 millones, pero se pagó $36 millones más".
Caramba. Si estu fuese cierto (y no hay duda de que puede serlo), menudo mural!
lunes, 5 de marzo de 2012
No entienden, no?
Leemos en el diario ABC de Paraguay, en su edición on line, la nota con un muñeco inglés que dice que “Los argentinos tienen una brigada de marina. Tienen una brigada de paracaidistas y algunas buenas fuerzas especiales. Todo lo que tienen que hacer es llevar a estos tipos a las islas durante el tiempo necesario para destruir los aviones Typhoon (de combate de la Real Fuerza Aérea) y es el fin”
Esto implicaría un conflicto bélico. Lo que llevaría a más quilombo, porque, claro, no le amasijás 4 aviones de quichicientos millones de libras a Inglaterra y te ponés a hacer un corderito a la cruz.
Y, a que no se imaginan del lado de quién se va a poner la comunidad internacional? La ONU? La OTAN? La FIFA? La UEFA? la COPA-COGECA? Todas las siglas contra nosotros. Y lo más triste es que, si lo hicieran, tendrían, si no razón, motivos.
Hasta acá, no dimos motivos. Pues no los demos.
EX POST: Ahhhh, mal yo! En realidad lo que están haciéndo es quejarse porque les recortaron los gastos de defensa y no tienen portaviones! Es como un reclamo sindical! Disculpen uds.
Esto implicaría un conflicto bélico. Lo que llevaría a más quilombo, porque, claro, no le amasijás 4 aviones de quichicientos millones de libras a Inglaterra y te ponés a hacer un corderito a la cruz.
Y, a que no se imaginan del lado de quién se va a poner la comunidad internacional? La ONU? La OTAN? La FIFA? La UEFA? la COPA-COGECA? Todas las siglas contra nosotros. Y lo más triste es que, si lo hicieran, tendrían, si no razón, motivos.
Hasta acá, no dimos motivos. Pues no los demos.
EX POST: Ahhhh, mal yo! En realidad lo que están haciéndo es quejarse porque les recortaron los gastos de defensa y no tienen portaviones! Es como un reclamo sindical! Disculpen uds.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)