Como siempre, serán estas reflexiones desordenadas respecto de, en éste caso, las tomas de colegios secundarios por parte de sus alumnos. No soy docente, aunque lo fui por un tiempo.
Creo que lo que es más importante de destacar es que quienes toman escuelas lo hacen, intuyo en su mayoría, porque suponen que es un camino para mejorar la educación, que hoy (coincidiremos) está muy desmejorada, por decir poco. Los pibes suponen que la modificación de los planes de estudios les va a quitar herramientas para el futuro, y se rebelan contra eso.
Esto marca una dolorosa comparación con el resto de nosotros, que como mínimo permitimos que la educación desmejorara lenta y sostenidamente. Como contraste marco al gremio docente, duro a la hora de parar por mejores salarios (y con derecho), pero no tanto a la hora de plantarse frente a desmejoramientos curriculares, infraestructurales y de otras índoles, que ellos sufren de primera mano.
Los pibes tienen poquísimas chances de ganar en las tomas. La opinión pública mayoritariamente no los avala, o empieza avalando pero luego se hincha las pelotas. Muchos pierden clases que tienen que recuperar a los postres, pierden instancias de recuperación y repiten. Y la verdad es que lo más probable es que no puedan cambiar demasiado. Aún así, muestran que la sistemática pauperización de la escuela no les es indiferente. Creo que eso es valioso.
El método: si, no es muy copado. Los chicos hacen asambleas, permiten la participación, y deciden en base a eso. De hecho, en algunos colegios se rechazó la toma. Eso no es militancia, es civismo. Uno puede militar o no, pero los deberes cívicos de participación no son, a criterio de esta página, optativos. No participar es una posición. Para decirlo más claro: si querés que haya clase, andá a la asamblea y votá que se levante la toma. Esta es una actitud educativa, porque elegir lo que querés que pase empieza en el secundario y dura hasta que te entierran. Si no sos sujeto, alpiste.
Aún así, el método es chocante. Pero no creo que ningún otro método les de la visibilidad que les da este. Y repito: los docentes cortan las clases en febrero, para negociar salarios. Estos chicos cortan por tener lo que ellos creen es una mejor educación.
El vandalismo en la iglesia es un papelón. Es una actitud que, por lo que se sabe hasta acá, es minoritaria, e inclusive tanto el rector como los alumnos de la asamblea la repudiaron. Siempre hay gente que no capta los alcances de las medidas. Las consignas más unificadoras siempre tienen gente que no entiende. Los que vandalizaron deberían ser expulsados de la Asamblea y del Colegio. Y no tiene que ver con la iglesia. Si hubiesen vandalizado un almacén también deberían ser expulsados.
Polémico: creemos que el estudiante secundario promedio vería difícil opinar sobre una ley nacional. No es por prejuzgar, simplemente se trata de lo que uno vió. Hay pibes muy capaces, con mucha información, pero no creo que sean los más, justamente porque el empobrecimiento educativo llevó a esas carencias.
Esto debería interpelar a quienes tienen al frente a las carteras de educación, y a los ciudadanos todos: ¿chicos del secundario se están dando cuenta de que las cosas así no van, y nosotros no? ¿Adolescentes nos interpelan por nuestra manera de encarar y defender la educación?
Creo que el debate por la educación es urgente. El daño hecho hasta acá es profundísimo, y se está agravando. Y no está relacionado exclusivamente con el dinero que se asigna en el presupuesto anual, sino con los modos en que ese presupuesto se ejecuta, con el sistema detrás, con la articulación que hay entre los niveles educativos y la sociedad, con el respeto por los docentes, con el respeto a las particularidades educativas de cara región, y una larga lista de etcéteras.
Las tomas son síntomas de una crisis. Sería momento de aprender de ella.
EX POST: el gran periodista Diego Rojas publica un racconto pormenorizado de lo que fueron las agresiones en la Iglesia de Loyola, que exculpa a los pibes de las tomas. Eso, no más.
jueves, 26 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
It's the votes, stupid!
Dana Milbank, del Washington Post, analiza la "racionalidad" de los políticos a la hora de defender payasadas con tal de que esas payasadas les signifiquen votos.
Los Republicanos defienden la posesión de armas, denostan las leyes que amplían la cobertura médica, están a favor de las guerras (salvo que Obama esté a favor, en cuyo caso están en contra), y amenazan con defaultear las deudas norteamericanas si todo esto que piden no sucede ¿Adónde se amparan? En la Constitución. No está muy claro en cuál...
Estoy seguro de que los demócratas harían lo mismo. Está tan radicalizado el Tea Party que Obama y sus correligionarios reciben habitualmente el mote de "socialistas". Imaginesé, señora; Obama es socialista!
Lo que manda son los incentivos. Y los incentivos son los votos.
Les suena?
Los Republicanos defienden la posesión de armas, denostan las leyes que amplían la cobertura médica, están a favor de las guerras (salvo que Obama esté a favor, en cuyo caso están en contra), y amenazan con defaultear las deudas norteamericanas si todo esto que piden no sucede ¿Adónde se amparan? En la Constitución. No está muy claro en cuál...
Estoy seguro de que los demócratas harían lo mismo. Está tan radicalizado el Tea Party que Obama y sus correligionarios reciben habitualmente el mote de "socialistas". Imaginesé, señora; Obama es socialista!
Lo que manda son los incentivos. Y los incentivos son los votos.
Les suena?
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Charlie Rowan, el MMA Fighter.
De repente dos entradas en un día!
Leyendo el New York Times me encontré con la nota que les comparto a continuación. Se trata de la historia de Charles Rowan, un peleador de la MMA y de peleas callejeras. La nota:
http://www.nytimes.com/projects/2013/tomato-can-blues/?smid=pl-share
No les quiero adelantar nada, simplemente miren la nota, que incluye ilustraciones y hasta un relato hablado, si prefieren.
Acá les dejo otro link con la misma nota pero en un formato más "noticioso":
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2297940/Charles-Rowan-MMA-fighter-faked-death-gets-busted-armed-robbery.html
Leyendo el New York Times me encontré con la nota que les comparto a continuación. Se trata de la historia de Charles Rowan, un peleador de la MMA y de peleas callejeras. La nota:
http://www.nytimes.com/projects/2013/tomato-can-blues/?smid=pl-share
No les quiero adelantar nada, simplemente miren la nota, que incluye ilustraciones y hasta un relato hablado, si prefieren.
Acá les dejo otro link con la misma nota pero en un formato más "noticioso":
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2297940/Charles-Rowan-MMA-fighter-faked-death-gets-busted-armed-robbery.html
A seguro se lo llevaron preso
Pasamos rápidamente para compartir esta nota de Dana Milbank, columnista habitual del Washington Post, respecto del control de armas.
"After Navy Yard shooting, RIP for gun control"
Esto, que parece lejano, viene al caso. El endurecimiento del discurso de seguridad por parte del Gobierno es incipiente, pero decidido y preocupante. El flamante Ministro Bonaerense de Seguridad, Alberto Granados, dijo que tiene un arma y que sabe usarla. Y agregó que todo el mundo debería tener una.
Desde acá opinamos que no. Que nos disculpe Granados.
"After Navy Yard shooting, RIP for gun control"
Esto, que parece lejano, viene al caso. El endurecimiento del discurso de seguridad por parte del Gobierno es incipiente, pero decidido y preocupante. El flamante Ministro Bonaerense de Seguridad, Alberto Granados, dijo que tiene un arma y que sabe usarla. Y agregó que todo el mundo debería tener una.
Desde acá opinamos que no. Que nos disculpe Granados.
lunes, 12 de agosto de 2013
De a poco
Vamos a aclarar algunas cosas. Primero, estas son Primarias. No funcionan como tales (una excepción es UNEN, que verdaderamente dirimió sus candidatos en esta instancia), ya que el enorme grueso de los contendientes presenta un sólo candidato por agrupación. Tampoco modifican nada. Si tienen la ventaja de señalar determinado humor, y de marcar una tendencia. Sin embargo cabe recordar que Duhalde terminó segundo en las PASO 2011, y cuarto en las elecciones. O sea que hablamos aquí porque cualquiera tiene un blog gratis. Pero la cosa puede cambiar en 3 meses (y aun más en 2 años)
En ese contexto, una gran noticia es que, como pueden ver en éste link, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) quedó 7mo a nivel nacional en diputados, a escasos votos del PRO. Esto señala las pocas chances del macrismo de pelear nada por fuera de la capital, y el crecimiento de la izquierda, la mejor noticia de todas.
Es poco lo que puede festejar el PRO. El lanzamiento para 2015 les quedó chico. Quedó tercero en Córdoba, segundo a mucho en Santa Fé, y cuarto en Mendoza. Tercero a nivel nacional en senadores y sexto en diputados. Sin un repunte en los principales distritos y una alianza seria con algún candidato en Buenos Aires, alpiste.
El FPV tampoco puede alegrarse. Más allá de que es cierto que son la primera fuerza y que son gobierno, sufrieron derrotas en muchos distritos fundamentales (Capital, Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, etc), en la mayoría de los casos contra acérrimos rivales (Macri, Massa, Binner, De la Sota, Cobos, etc).
El Frente Renovador si tuvo una elección que amerita festejo. Consiguió un caudal de votos importante para afianzarse en la provincia. A Massa le queda hacer un armado que Macri no consiguió hasta acá, si quiere ser presidente en 2015. Y no es un camino fácil.
La UCR mira de lejos. UNEN ganó en CABA, hay que ver si todos se encolumnan en un mismo candidato en Octubre.
Vamos viendo.
En ese contexto, una gran noticia es que, como pueden ver en éste link, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) quedó 7mo a nivel nacional en diputados, a escasos votos del PRO. Esto señala las pocas chances del macrismo de pelear nada por fuera de la capital, y el crecimiento de la izquierda, la mejor noticia de todas.
Es poco lo que puede festejar el PRO. El lanzamiento para 2015 les quedó chico. Quedó tercero en Córdoba, segundo a mucho en Santa Fé, y cuarto en Mendoza. Tercero a nivel nacional en senadores y sexto en diputados. Sin un repunte en los principales distritos y una alianza seria con algún candidato en Buenos Aires, alpiste.
El FPV tampoco puede alegrarse. Más allá de que es cierto que son la primera fuerza y que son gobierno, sufrieron derrotas en muchos distritos fundamentales (Capital, Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, etc), en la mayoría de los casos contra acérrimos rivales (Macri, Massa, Binner, De la Sota, Cobos, etc).
El Frente Renovador si tuvo una elección que amerita festejo. Consiguió un caudal de votos importante para afianzarse en la provincia. A Massa le queda hacer un armado que Macri no consiguió hasta acá, si quiere ser presidente en 2015. Y no es un camino fácil.
La UCR mira de lejos. UNEN ganó en CABA, hay que ver si todos se encolumnan en un mismo candidato en Octubre.
Vamos viendo.
jueves, 1 de agosto de 2013
Respeto
Veamos:
Está mal que los motormen duerman/mensajeen/lean durante su tarea? Si.
Está mal justificar el hecho diciendo que son "4 casos aislados? Si
Está mal que Randazzo los escrache en conferencia de prensa? Si.
Está mal que recién ahora haya controles para los motormen? Si
Si cuatro choferes estaban haciendo tareas peligrosas durante su actividad laboral, que los sancionen, que los releven, que tomen las medidas que corresponden. El hecho de que haya imágenes de 4 choferes es suficiente como para considerar, a mi juicio, que la práctica no es "aislada". Tampoco alcanza para culparlos a todos, claro.
Pero ese no es el tema. Es absolutamente incorrecto escrachar a los tipos, sean uno, cuatro o todos. No podés hacer de una sanción un acto de gobierno. La sanción al tipo que no hace su laburo debería ser algo contemplado dentro del reglamento, habitual; al hacer una conferencia se transforma en un hecho excepcional.
O sea: ¿me estás diciendo que hasta ahora no les hacían controles de alcoholemia a los choferes?
No es una cucarda sancionar a un tipo que hace mal su trabajo. Y no está bien que parte de la sanción sea exponerlo ante el público ¿Y se se ensañan con los choferes y los cagan a golpes?
Puertas adentro, se convoca a los delegados, se muestran las pruebas, se analiza la cosa, y se toman las decisiones. Yo no escuché a un sólo delegado disculpar a los motormen en cuestión. Pero mandarlos al frente está muy mal.
Es una cuestión de respeto a los laburantes.
Está mal que los motormen duerman/mensajeen/lean durante su tarea? Si.
Está mal justificar el hecho diciendo que son "4 casos aislados? Si
Está mal que Randazzo los escrache en conferencia de prensa? Si.
Está mal que recién ahora haya controles para los motormen? Si
Si cuatro choferes estaban haciendo tareas peligrosas durante su actividad laboral, que los sancionen, que los releven, que tomen las medidas que corresponden. El hecho de que haya imágenes de 4 choferes es suficiente como para considerar, a mi juicio, que la práctica no es "aislada". Tampoco alcanza para culparlos a todos, claro.
Pero ese no es el tema. Es absolutamente incorrecto escrachar a los tipos, sean uno, cuatro o todos. No podés hacer de una sanción un acto de gobierno. La sanción al tipo que no hace su laburo debería ser algo contemplado dentro del reglamento, habitual; al hacer una conferencia se transforma en un hecho excepcional.
O sea: ¿me estás diciendo que hasta ahora no les hacían controles de alcoholemia a los choferes?
No es una cucarda sancionar a un tipo que hace mal su trabajo. Y no está bien que parte de la sanción sea exponerlo ante el público ¿Y se se ensañan con los choferes y los cagan a golpes?
Puertas adentro, se convoca a los delegados, se muestran las pruebas, se analiza la cosa, y se toman las decisiones. Yo no escuché a un sólo delegado disculpar a los motormen en cuestión. Pero mandarlos al frente está muy mal.
Es una cuestión de respeto a los laburantes.
viernes, 26 de julio de 2013
Viernes
Breve de viernes.
Clarin presenta historias de vida de quienes participaron del corte realizado ayer en la 9 de Julio. Las historias presentan empleados que describen muy malas condiciones de trabajo. La mayoría de quienes hablan son del partido de Lomas de Zamora, encabezado por el candidato del FPV, Martín Insaurralde.
No nos consta que la situación sea esa, pero tranquilamente puede ser cierta. La municipalidad de Lomas no es hace mucho ningún ejemplo de funcionamiento.
La Nación, por su parte, sugiere que es "una organización K" la que estaba relacionada con el corte. Y publica que la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, "no tiene pruebas" de que haya sido el Gobierno Nacional el provocador del corte, pero que le "Es difícil explicar que 150 trabajadores de la provincia Buenos Aires vienen a hacer un piquete a la ciudad".
Aparentemente, la organización tiene una sede en Capital Federal, frente a cuya sede se produjo la protesta. Al margen, si uno quiere hacer una movilización bien visible, se me ocurren pocos puntos mejores que 9 de Julio.
Pero vamos al grano: ambas noticias señalan elementos casi opuestos, no? Digo, o bien es gente que le reclama al candidato kirchnerista, o bien es gente kirchnerista que cortó una obra pilar del gobierno macrista.
Si, claro. Podría ser gente que estaba reclamando por mejores condiciones laborales, y que tiene problemas más graves que ver a quién le conviene y a quién no que ellos corten una avenida y reclamen. Es verdad.
Clarin presenta historias de vida de quienes participaron del corte realizado ayer en la 9 de Julio. Las historias presentan empleados que describen muy malas condiciones de trabajo. La mayoría de quienes hablan son del partido de Lomas de Zamora, encabezado por el candidato del FPV, Martín Insaurralde.
No nos consta que la situación sea esa, pero tranquilamente puede ser cierta. La municipalidad de Lomas no es hace mucho ningún ejemplo de funcionamiento.
La Nación, por su parte, sugiere que es "una organización K" la que estaba relacionada con el corte. Y publica que la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, "no tiene pruebas" de que haya sido el Gobierno Nacional el provocador del corte, pero que le "Es difícil explicar que 150 trabajadores de la provincia Buenos Aires vienen a hacer un piquete a la ciudad".
Aparentemente, la organización tiene una sede en Capital Federal, frente a cuya sede se produjo la protesta. Al margen, si uno quiere hacer una movilización bien visible, se me ocurren pocos puntos mejores que 9 de Julio.
Pero vamos al grano: ambas noticias señalan elementos casi opuestos, no? Digo, o bien es gente que le reclama al candidato kirchnerista, o bien es gente kirchnerista que cortó una obra pilar del gobierno macrista.
Si, claro. Podría ser gente que estaba reclamando por mejores condiciones laborales, y que tiene problemas más graves que ver a quién le conviene y a quién no que ellos corten una avenida y reclamen. Es verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)