La plaza se abre ante mis ojos. Las apagadas luminarias crean un paisaje diferente, como si no se tratara de la misma plaza, del mismo barrio. Los mismos noctámbulos en los rincones gastados, los que hicieron de olvidables recovecos su improvisado hogar.
A la derecha las señoras salen de misa, mientras la Catedral iluminada inicia la letanía horaria de las campanadas. Volverán sin duda a sus casas, a sus cenas, a sus licores.
Voy dejando atrás la explanada, y los árboles añosos me reciben en franca penumbra. Entre las ramas apenas se divisan estrellas, en el despejado y frío cielo de mayo. Una pareja parece lamentar la tenue iluminación, deseando, quizás, el anonimato de la oscuridad.
Domingo. Termina la plaza, y la avenida sacude la pesadez con la primera oleada de autos. Y en ese trayecto tu cara se dibuja en las hojas, en las sombras. Y pienso, otra vez, en vos.
Y soy feliz.
domingo, 30 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
El marketing del sentido común

Económicamente hablando, agregar valor a una materia prima es una maniobra deseable. Uno toma algo que existe naturalmente (pongamos, trigo) y lo especializa, produce o modifica de tal manera que ya no se trata del producto al natural, sino con algún proceso extra (pongamos, harina de trigo). De hecho, se trata de un proceso que se discute mucho por estos días, porque vender trigo genera menos ganancias que vender la harina (esto es un modelo teórico; no tengo cálculos de si da más ganancia exactamente).
Bien, hasta aquí de acuerdo. Ahora ¿qué pasa con los productos culturales? ¿Lo mismo? Uno podría decir que los productos culturales no se encuentran en estado, digamos, "natural". Que son construcciones de por sí.
Bueno, he aquí el marketing del sentido común. Ejemplo: un tipo que tira consejos acerca de que si que no decirle a las mujeres. O un sitio web que tiene, entre otros, el top ten de tips para volverse irresistible. Me atengo a estos ejemplos, pero pueden encontrar muchísimos más.
Algunas de las cosas que no se le pueden decir a una mujer son "con cuantos tipos te acostaste?", "adónde vamos hoy a la noche?" o "me das un beso?", por ejemplo. De acuerdo con el chabón, se trata de "mostrar seguridad" (son frases que yo suelo usar; ahora entiendo todo).
En cambio, hay que olvidarse de los tipos anteriores, armar plan ('vamos a la pizzería, negra'), y partirle la boca, sin mayores preámbulos.
¿Cuál es la diferencia entre como él lo dice, y como se los transcribo yo? Bueno, el marketing. El tipo tiene un sitio y varios libros de consejos para citas, es opinólogo en cuanto sitio web aparece, y hasta se cambió el nombre y se puso uno de ascendencia italiana. Es una clase de marketing, sin dudas.
En definitiva: el sentido es común, pero si le agregás un sitio web, un libro, un nuevo nombre y otras cosillas más, se vuelve un negocio.
miércoles, 26 de mayo de 2010
La mujer orquesta
Una pedalera es lo que los violeros usan para darle efectos a la guitarra. Tipo, ponele, distorsión, wah-wah, chorus, esas cosas.
Resulta que el empequeñecimiento del microchip hizo que las pedaleras tuvieran cada vez más giladas incorporadas. Entre esas giladas, está una grabadora que te loopea las cosas que graba. O sea, te las pasa una y otra vez. Entonces, vos podés sonar varias cosas juntas.
Breve explicación para que vean lo que hace KT Tunstall, que además está linda, che...
Resulta que el empequeñecimiento del microchip hizo que las pedaleras tuvieran cada vez más giladas incorporadas. Entre esas giladas, está una grabadora que te loopea las cosas que graba. O sea, te las pasa una y otra vez. Entonces, vos podés sonar varias cosas juntas.
Breve explicación para que vean lo que hace KT Tunstall, que además está linda, che...
martes, 25 de mayo de 2010
25 de mayo
"La patria no es de nadie: y si es de alguien, será, y esto solo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia."
José Martí
"Se puede abandonar a una patria dichosa y triunfante. Pero amenazada, destrozada y oprimida no se le deja nunca; se le salva o se muere por ella"
Maximilien Robespierre
"El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes"
Marco Tulio Cicerón
José Martí
"Se puede abandonar a una patria dichosa y triunfante. Pero amenazada, destrozada y oprimida no se le deja nunca; se le salva o se muere por ella"
Maximilien Robespierre
"El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes"
Marco Tulio Cicerón
"Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro". Manuel Belgrano
viernes, 21 de mayo de 2010
Al Colón, al Colón!
Los invito, por un minuto, a que dejen de lado sus opiniones respecto de Cristina Kirchner, Néstor Kirchner, y Mauricio Macri. Les pido en cambio que se concentren en la situación específica que describo a continuación.
El jefe de Gobierno porteño organiza la reapertura del Teatro Colón. Arma la festichola, e invita a la presidente. Hasta aquí todo perfecto.
Bien, imaginen que, cuando invita a la presidente, algún pícaro le pregunta "Y si viene con el marido, ese que te cae como el tujes, que hacés?", a lo que el jefe responde "Y, me lo voy a tener que fumar, me lo voy".
Correcto. Entonces la presidenta dice "este guasuncho a quién le ganó?" y no acepta la invitación. Y claro, con el patrón no, che.
Mi hipótesis? Macri estaba muy lejos de los festejos del Bi, porque con el tema de las escuchas ilegales y los agentes de Cipol en la jefatura, está complicadito. Y no le queda tiempo para más. Que hicieron? Intentaron ganar algo de protagonismo con el agite del Colón. Como para tratar de tirar una piedra de vuelta a Cris. Ojo, puede ser que les haya salido de orto, pero que se yo.
Ahora, esta historia no sería esta historia si no supieramos que, durante varios años, Macri y los K se propinaron golpes dialécticos por encima y por debajo del cinturón siempre que pudieron. No es que la pasaban joya y, de pronto, se pelearon en un partido de papi fútbol. Se llevan mal.
Entonces, la explicación política: es muy posible que en la velada de reinauguración esté la creme de la creme macrista, y que Cristina se lleve una andanada de críticas. Entonces mejor pasar. No?
Quedó medio desordenado. Díganme que les parece. Pero no me vengan con esa de "Dejémos de lado las diferencias". Si fuesen capaces (ambos bandos) de hacerlo, lo hubiesen hecho antes.
El jefe de Gobierno porteño organiza la reapertura del Teatro Colón. Arma la festichola, e invita a la presidente. Hasta aquí todo perfecto.
Bien, imaginen que, cuando invita a la presidente, algún pícaro le pregunta "Y si viene con el marido, ese que te cae como el tujes, que hacés?", a lo que el jefe responde "Y, me lo voy a tener que fumar, me lo voy".
Correcto. Entonces la presidenta dice "este guasuncho a quién le ganó?" y no acepta la invitación. Y claro, con el patrón no, che.
Mi hipótesis? Macri estaba muy lejos de los festejos del Bi, porque con el tema de las escuchas ilegales y los agentes de Cipol en la jefatura, está complicadito. Y no le queda tiempo para más. Que hicieron? Intentaron ganar algo de protagonismo con el agite del Colón. Como para tratar de tirar una piedra de vuelta a Cris. Ojo, puede ser que les haya salido de orto, pero que se yo.
Ahora, esta historia no sería esta historia si no supieramos que, durante varios años, Macri y los K se propinaron golpes dialécticos por encima y por debajo del cinturón siempre que pudieron. No es que la pasaban joya y, de pronto, se pelearon en un partido de papi fútbol. Se llevan mal.
Entonces, la explicación política: es muy posible que en la velada de reinauguración esté la creme de la creme macrista, y que Cristina se lleve una andanada de críticas. Entonces mejor pasar. No?
Quedó medio desordenado. Díganme que les parece. Pero no me vengan con esa de "Dejémos de lado las diferencias". Si fuesen capaces (ambos bandos) de hacerlo, lo hubiesen hecho antes.
martes, 18 de mayo de 2010
Luca George
Che, se nos pasó el cumpleaños de Luca. Estábamos en otra. Seguramente él no hubiese querido que le dedicáramos demasiadas palabras, y además este es un gran homenaje.
viernes, 14 de mayo de 2010
Que sea ya
Con otras bandas, la Varietè tiene costumbre de empezar con datos biográficos, y ahi derivar hacia cuestiones más específicamente musicales. No va a pasar lo mismo con Los Juacos.
Gastón, "La Foca", Mati, Teby y el Mono tocan juntos hace tiempo, y para quienes los conocemos de todo eso y antes, sabemos que son gente que labura, que pelea cada fecha, cada entrada, cada aplauso. Actuar para vivir, como dice Baglietto.
Los que vayan a verlos, ahora o en fechas venideras, van a descubrir una banda que a esta altura le pelea de igual a igual a cualquiera. Hacen rock como tantas otras, pero no caen en la chabacanería con las letras, y producen mucho lo que tocan. Eso los llevó a compartir escenario con, entre otros, Gustavo Bazterrica, ex Máquina de Hacer Pájaros, etc, nada menos que en La Trastienda.
Los Juacos se presentan en el Centenario bar, en Juan de Garay 178, República de Remedios de Escalada, partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires.
La Varietè, presente.
Gastón, "La Foca", Mati, Teby y el Mono tocan juntos hace tiempo, y para quienes los conocemos de todo eso y antes, sabemos que son gente que labura, que pelea cada fecha, cada entrada, cada aplauso. Actuar para vivir, como dice Baglietto.
Los que vayan a verlos, ahora o en fechas venideras, van a descubrir una banda que a esta altura le pelea de igual a igual a cualquiera. Hacen rock como tantas otras, pero no caen en la chabacanería con las letras, y producen mucho lo que tocan. Eso los llevó a compartir escenario con, entre otros, Gustavo Bazterrica, ex Máquina de Hacer Pájaros, etc, nada menos que en La Trastienda.
Los Juacos se presentan en el Centenario bar, en Juan de Garay 178, República de Remedios de Escalada, partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires.
La Varietè, presente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)