lunes, 31 de agosto de 2009

Bill 1 - Bob 0

¿Es necesario describir a Batman? No lo creo. Sabemos de que se trata. Detective, mucha plata, juguetes raros, doble personalidad, esas cosas.
Tampoco es posible olvidar su vestimenta: antifaz, dos alitas rígidas color rojo...

Perá, perá. Como alitas? Como antifaz?

Aparentemente, Bob Kane creó un "Bat-Man" así, tan trucho como un billete de 3 pesos. Recordemos que Bob Kane es quién hasta el día de hoy es acreditado como el creador del personaje. Pero no, che. Lo de Kane era una especie de bailarín de ballet colgado de una soga.

William Bill Fringer es el que le puso el MAN a Batman. Cambió los colores, y le dio esa impronta dark que a todos nos gusta. De hecho, "El Caballero de la Noche" (The Dark Knight) es un apodo que Fringer inventó, no Kane. El de Kane debe haber sido, imaginamos, "La caperucita de la noche".

Además, Fringer inventó a "El Guasón", "El Acertijo", "El Pingüino", "Gatúbela", y fue el guionista de las primeras apariciones del murciélago.

Lo más loco y absolutamente injusto es que Fringer aún hoy no tiene el debido reconocimiento, mientras que Bob Kane si.

Si fuera por Bob, Batman le hubiese usurpado a los Gemelos Fantásticos el trono de "Superhéroes más Berretas".

viernes, 28 de agosto de 2009

"Con el numero 1, Stallone"

Que tienen en común Pelé, Osvaldo Ardiles, Michael Caine y Sylvester Stallone?
Todos actuaron en una película que no vi, pero que se me ocurre que es re berreta.
Inspirada (livianamente) en un hecho real de la Segunda Guerra, trata de un equipo de fútbol de prisioneros de guerra que tiene que jugar un partido de fútbol contra Alemanes, de visitante y en la Alemania Nazi (partido más chivo que contra San Telmo en la Isla Maciel)

Les pido que me cuenten si vale la pena verla, y les tiro algunos datos, especialmente del (futuro, entonces) Rambo:

- Stallone hace de arquero, pero, dado su ego, quería hacer el gol de la victoria (una especie de "Chiquito" Bossio, contra Racing). Obviamente un nabo. Le dijeron que era una payasada, y se conformó con atajar un penal.
- A Sly lo entrenaba Gordon Banks, el gran arquero de la Selección Inglesa. Stallone dijo que atajar era una gilada, y lo despachó a Banks, tras lo cuál, por hacerse el pulenta, se rompió dos costillas, se dislocó el hombro y se machucó hasta los párpados. Volvé al box, zapallo.
- "The Italian Stallion" le quiso atajar un gol a Pelé y se rompió un dedo. Cuac.

Estratagema Ad hominem autoinflingida

Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán, seguidor de Kant y Spinoza, y según muchos "antihegeliano", publicó en Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en 38 estratagemas. El tipo explicaba cómo hacer para ganar una discusión, independientemente de la verdad de las cosas. Sintetizando: "lo que importa no es la verdad, sino la victoria".
De acuerdo a Schopenahuer, había dos modos, dos vías y 38 estrategias para vencer. Uno de esos modos era el modo "ad hominem", en donde para desarticular el argumento de una persona se ataca a la persona misma, y no a aquello que está diciendo.
En sí, un libro muy interesante, que recomiendo fervientemente.

Ahora, escucho a la presidenta anunciando una (sin dudas necesaria) Ley de Servicios Audiovisuales, y veo como este modo ad hominem se aplica a ella, y a su gobierno, casi infaliblemente: cuando la presidenta dice que la ley busca "Libertad de expresión" y no "libertad de extorsión" a uno (a todos) no nos queda más remedio que pensar que si ese fuese el motivo, entonces el INDEC no sería lo que es, y las estadísticas oficiales no serían lo que son. Hay quienes dirán que semejante análisis es hacer una comparación muy forzada, pero honestamente no lo creemos.
¿Cómo no recordar que el Gobierno cercena sistemáticamente la información pública? Es imposible. Y plantea serias dudas respecto de la intencionalidad del proyecto. Es como si la misma presidenta habilitara el uso de las estrategias.
Por otro lado, escuchamos a los medios decir: "Ningún 'apriete' torcerá nuestro compromiso con la sociedad”, esforzados en aparecer como víctimas. Como si no supiéramos de Papel Prensa, del colaboracionismo con la dictadura, de los intereses creados, de los monopolios…
¿Cómo reclamar el izamiento de la bandera de la prensa libre, cuando pasan esas y otras cosas?
Pero, como si esto no fuese suficiente, escuchamos a la oposición diciendo que, de aprobarse esta ley antes del 10 de diciembre, el resultado sería “legal, pero no legítimo”, cuando en realidad el Congreso de hoy es legítimo, en tanto se le dio legitimidad para Gobernar hasta el 10 de diciembre. Del mismo modo (y la oposición también lo dijo) se pueden revisar éstas y otras leyes, y derogarse a partir de la renovación de los cargos.
¿Cómo evitar sospechar de personas como De Narváez, Solá, Macri, Carrió, tanto como del matrimonio presidencial?
El problema (el de todos) es que la Ley va ser debatida en tanto intereses políticos, y no en tanto necesaria para el bien público. Y las ideas de legisladores valiosos (hay pocos, pero los hay, en todos los espacios) seguirán supeditadas a la obediencia partidaria, al dinero, a las aspiraciones de poder, a las candidaturas.
Volvé, Arthur, y perdonános vos a nosotros.

jueves, 27 de agosto de 2009

martes, 25 de agosto de 2009

Encuesta

Desde la Varietè queremos saber de que se trata. Hemos vivido la época duhaldista de cierre de los boliches más temprano, y nos parece una paparruchada que eso vaya a servir para nada. De hecho, si a alguien le es útil es a los dueños de los bares, que en lugar de cobrar entrada por 5 horas la van a cobrar por 2.
Pero, atentos a la democracia blogueril, decidimos lanzar la encuesta que ven al costado. Sabemos que la muestra va a ser menos representativa que el embajador argentino en Tegucigalpa por estas horas, pero en fin. Esperamos que todos voten.
Salú.

domingo, 23 de agosto de 2009

Nada que pedir

El sentimiento que tengo por Diego Maradona y por Charly García es similar.

Ante todo, algunas aclaraciones. Diego y Charly corrieron riesgo de que su personaje se comiera a la persona. Se transformaron en quienes no eran, a causa de la drogadicción, principalmente.
Sin embargo, el Diez tenía muchas menos herramientas personales, culturales y sociales que Charly.
Por otro lado, por culpa del partido Argentina- Rumania del mundial '94, que gana el equipo europeo, en la propia Rumania un campesino atacó a siete personas con un cuchillo, porque festejaban estruendosamente la victoria de su seleccionado, en lugar de lamentar la derrota de Maradona. No conozco a nadie que haya hecho eso por Charly, ni siquiera en Argentina.

Dicho esto, ambos guardan cierto paralelismo: ambos son seres increíblemente talentosos, increíblemente controversiales, con un sentido de la trasgresión único. Y ambos corrieron riesgo de perder eso (y, en un punto, lo perdieron).
El Diego dejó el fútbol por una puerta reservada para jugadores de una calaña muchísimo menor a la suya, y hoy por hoy se lo interpela (y con razón) en su labor como DT, por sus malas decisiones del pasado.
Charly, después de mostrar cómo se hace el rock, se volvió una parodia de si mismo, y perdió todo lo que tenía.

Y ahora, entonces, vuelvo a mi sentimiento: me gustaría verlos con final feliz. Charly lo está logrando, de a poco. El Diego me genera más dudas. Espero que estén los dos bien. Y si eso implica que dejen de hacer eso que a todos tanto nos deleita, que así sea.

Muchachos, sigan haciendo lo que más saben. Pero que no se los coma el personaje. Y si no, búsquense un silloncito de frente a algún atardecer, y quédense ahi. Con todo lo que nos dieron, no podemos pedirles más.

jueves, 20 de agosto de 2009

No te lo puedo creer

Cristina Fernández de Kirchner acaba de decir que las empresas secuestran los goles como antes secuestraron a 30.000 argentinos.

Se los juro por mi vieja. Dijo eso.

Textual: "Hoy hemos dado algo más que un paso en materia deportiva,(...) hemos dado un paso grande en la democratización de la sociedad argentina(...) que solamente el que pueda pagar pueda mirar un partido de fútbol, que además te secuestren los goles hasta el domingo aunque pagues igual, como te secuestran la palabra, o te secuestran las imágenes, como antes secuestraron y desaparecieron a 30 mil argentinos; yo no quiero una sociedad más de secuestros".

Amigos, por favor, no me piensen gorila, ni nada de eso. Pero esta mujer perdió los estribos, no entendió nada. La bajeza de jugar con la vida de la gente para buscar un aplauso es tremenda.