jueves, 31 de enero de 2008

Nueva Sección: Noticias al Instante

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pidió hoy "más confianza en la policía", durante un acto en la localidad de San Miguel. De acuerdo con lo estipulado con algunos analistas políticos, en los próximos días Scioli realizará nuevos pedidos de similar magnitud, tales como "confiar en que los presupuestos de obras en la provincia no tienen sobreprecios".

El titular del ejecutivo bonaerense presentó una tarjeta de salud alimentario en el oeste del Conurbano. En dicho acto, remarcó que desea aumentar "en un 10%" la cantidad de efectivos policiales, ya que "si bien los negociados crecen, la inflación y los problemas económicos plantean la necesidad de ampliar el negocio de la coima, y para eso nada mejor que sumar coimeros".

El ex motonauta agregó que en breve realizará nuevos pedidos. Entre los principales mencionó "la confianza en los presupuestos de obras públicas" y "la transparencia en la designación de autoridades".

Ampliaremos.

miércoles, 30 de enero de 2008

Yo estuve ahi

Mientras escribo esto estoy mirando en You Tube un video de Paul McCartney. Ok, en realidad ya no lo estoy viendo, lo estoy escuchando, pero ustedes entienden.

Este post no es acerca de mi habilidad para hacer dos cosas a la vez (habilidad aún no probada de modo científico) sino porque el recital que vi es uno de Amoeba Records, una disquería de Los Angeles USA muy grosa. Tan grosa como para que Paul toque ahi.

En el video aparecen Alanis Morrisette, Woody Harrelson, Jennifer Love Hewitt y otros. Mucha gente, muchas remeras de Wings, muchas más de los Beatles, mucho "yeah yeah yeah".

La cosa es que, en ese recital, en aproximadamente tres cuadros del video, aparece Ringo Starr. Canoso, con anteojos, con la misma nariz que tiene desde que George lo llamó para reemplazar a Pete Best.

Aparece Ringo mientras Paul toca Blackbird. Y durante esos 30 segundos en que Ringo aparece, y que Paul canta, y la gente canta, la cara de Ringo tiene una experesión que significa "si, él está arriba, yo abajo, pero yo estuve en el lugar que todos ustedes aquí presentes matarían por haber ocupado".

Un capo, Ringo. Aunque haya sido en su época "un Beatle de clase turista"

lunes, 28 de enero de 2008

Lección

Caminaba yo muy tranquilo por el andén de la estación Lomas de Zamora de la línea Roca, escuchando Divididos y preguntándome de que chica me iba a enamorar en el viaje de hoy, cuando noté que el publico femenino no era muy estimulante. Si, leyeron bien, yo vivo historias de amor platónicas en mis viajes, y me consta que no soy el único humano que lo hace.

En fin, el viaje hacia la gtan ciudad no fue gran cosa, y no hubo rapport con nadie.

Mi suerte cambió cuando, en el subte, en la linea C, vi a lo lejos una señorita de remerita rosada, que se transformó en objeto de mis miradas hasta llegar a Diagonal Norte. Una vez allí, ella fue en dirección de la línea D, en dirección norte, y yo en cambio me dirigí a la B. Por eso, cuando empecé a caminar el andén de la línea D dirección sur, indispensable para llegar a mi medio de transporte, empecé a mirar al andén de enfrente con la esperanza de una última mirada a mi ocasional y unilateral enamorada.

Sorpresa desagradable la mía cuando, en lugar de ver a mi amada, me llevé puesto a un tipo que observaba atentamente el mapa de la red. Sopresa porque ni siquiera estaba atento a lo que estaba adelante mío, y porque no me tropecé con una dama, sino con un pibe.

Moraleja: tengo que mirar menos...

domingo, 27 de enero de 2008

Late nite poetry

Ya no hay lugares
adónde ir.
Ya no quedan palabras para describir
el encierro.
La angustia.
Se cierra sobre el pecho en otra noche
sin estrellas
y la habitación y la cuadra y el mundo
quedan cada vez más chicos.
Y cada vez que recuerdo en realidad imagino
memorizo vanamente aquello que querría recordar
aquello que te daría un sentido que evidentemente
no tenés

Cambio de Vida

¿Alguna vez sintieron la necesidad o el deseo de haber vivido una época distinta de la que les tocó vivir? Seguramente.

El otro día pensaba lo bueno que hubiese sido tener 17 años en los ’60. Haber visto la primera época de Dylan, los Beatles; haber enganchado los inicios de muchas bandas fundacionales del rock mundial.

O haber vivido los ’40 y los inicios del blues, el gospel, el jazz. El Charleston y los mafiosos.

Y sin embargo, uno pertenece a su tiempo. Es obvio que uno añora aquello que no vivió; y se me ocurre que, de haberlo vivido, probablemente no nos hubiese parecido tan importante. Digo, haber podido comprar el Álbum Blanco el día que salió le hubiese sacado la emoción de comprarlo hoy, sabiendo que es uno de los mejores discos de la historia.

No se bien adónde lleva esta reflexión. Tal vez al hecho de que probablemente futuros nostálgicos nos envidien, como parte de su cualidad humana, cualidad que en ellos y en nosotros es y será inevitable.

miércoles, 23 de enero de 2008

Bob Dylan

Bob vuelve. Para los que nunca lo vimos. Para los que lo escuchamos en sus canciones y en las de tantos otros. Para los que nos creímos grossos cuando aprendimos a tocar "Mr Tambourine Man". Para los que entendimos que era un capo cuando vimos que John Lennon escuchaba sus temas.



Ojalá cada fan del rock tuviera una entrada...

sábado, 19 de enero de 2008

Fotos

Faltaban tres minutos para que el tren saliera. Sentados en el último asiento del último vagón, cinco personas. Una mujer de entre 26 y 30 años, con su beba, una chica de no más de 16 años con otra nena, y un chico, quizás de 20, 22. Supongo que la beba era de la mujer, porque estaba dando de mamar.

En un momento, la mujer intuyó que la nena necesitaba un cambio de pañales. Y puso manos a la obra.

Levantó el vestido, bajó la ropa interior, sacó el pañal usado y lo colocó entre el asiento y la pared del vagón. Utilizó una toalla para limpiar a la nena, que se sacudía y lloraba. Le colocó un pañal nuevo, y volvió a colocar la ropa en su postura original.

Ustedes también creen que eso es un ultraje y una barrabasada, no?