viernes, 27 de abril de 2007

Groucho Marx

Genial comediante, condenado a vivir el absurdo de una forma absolutamente brillante, les entrego, en mi fascinación por las frases, al Gran Groucho


Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer.

Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.

He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta.

El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.

Si las mujeres se vistieran para los hombres, las tiendas no venderían demasiado. A lo sumo un par de anteojos de sol cada tanto tiempo.


Creo que con eso es suficiente, no?

jueves, 26 de abril de 2007

Frases pedorras de cantautores pretenciosos

La música muchas veces entrega frases que iluminan la vida. Pero en más de una ocasión, nos la amargan. Desde VA inauguramos éste espacio de denuncia. Se recomienda leer las frases en voz alta, con tono grave y circunspecto.

"Yo quiero mi pedazo/porqué no me lo dan?/ si yo ya puse plata y/ el pedazo no está" Juanse.

" Oh si, estoy mirando a tu novia y qué/ no tengo nada que decirté/ ella me gusta y yo a ella también/ Oh si, y qué, y qué" Dargelos. (cabe aclarar que esta es TODA una canción)

" Hola, tonto, te amo/ ven a disfrutar este viaje feliz" Roxette. (Sin palabras)

" Suerte que mis pechos sean pequeños/y no los confundas con montañas" Shakira.

" Para saber lo que es amar/ hay que perder la libertad/ y para mi eso no se/ llama amor" Turf (¿Aprecian el contrasentido?)

Lamento ser quién traiga malas noticias. Pero alguien tiene que decirles la verdad.

miércoles, 25 de abril de 2007

BAILANDO POR UN SUEÑO?

Publico esto, que me llegó, otra vez, a través de mi amigo Daniel



Me pregunto, qué danza tendremos que hacer los Mapuches y campesinos para que nos devuelvan las tierras?
Es tan conmovedor ver a Tinelli cuando se emociona ante algún caso de injusticia social. Se le llenan los ojos de lagrimas y mira hacia las cámaras. ¿Si los indígenas se presentaran en su show, podrían conseguir algo de respeto a sus derechos naturales?.

¿Saben que es "Trafipan 2000" ? Marcelo Tinelli, Conductor-empresario televisivo que compró miles de hectáreas en la pcia. sureña de Chubut, necesita desalojar 30 familias mapuches para construir un megaproyecto turístico. Moira Millán, integrante de la Comunidad PillánMahuiza y del Frente de Lucha Mapuche y Campesinos en el marco de la lucha por la defensa del Agua y la tierra aseguró a radio Universidad Nacional de Cuyo, que le dicen: No!!!!!!! a cualquier megaproyecto que pretenda "arrasar con nuestro entorno a cualquier precio".

La dirigencia indígena, denunció que el proyecto que pretende construir Marcelo Tinelli es sobre la vivienda de 30 familias mapuches, casualmente lleva el nombre mapuche: Trafipan 2000, cuando necesitan de su desalojo. "Cuanta más gente se entera más nos ayuda para conseguir el apoyo de las autoridades para poder conservar nuestras tierras".

Amigos: envío este mail, para que ustedes también colaboren en la Difusión de las cosas que suceden y que los medios de comunicación tapan.... Los medios alternativos (radio, diarios zonales) lo están haciendo, entonces es la labor nuestra sumarnos ante el silencio de los medios oficiales.

Lic. Mar isa Burlastegui
Universidad Nacional de Mar del Plata

martes, 24 de abril de 2007

Woody Allen

En una Revista Rolling Stone salió, una vez, una frase referida a Woody, que decía: "el que respondió a la pregunta: 'Qué hace esa mina con ese tipo?'

Les dejo unas frases que recopilé. Para que disfruten.

"Prefiero que me incineren a que me sepulten y ambas cosas a un fin de semana con mi mujer"
"El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores"
"El amor es la respuesta, pero mientras usted la espera, el sexo le plantea unas cuantas preguntas"
"Y mis padres por fin se dan cuenta de que he sido secuestrado y se ponen en acción rápidamente: alquilan mi habitación"
"No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo, sino simplemente no muriendo".

Habrá más frases de más genios del sarcasmo, en breve

Los Juacos

Señores: si hay una banda del circuito under que merece ser escuchada, esa es Los Juacos. A lo largo de sus años de existencia han pulido su sonido, mantenido su escencia, y, sobre todo, se han juntado con músicos de primerísimo nivel, como el "Indio" Márquez, Gustavo Gilles o Diego Occhipinti.

Reconozco que no puedo ser demasiado justo, siendo un moderado fan de la banda. De todas maneras, tocaron hace pocos días en The Cavern, en Av. Corrientes, y mostraron un poquito más de rocanrol que antes, lo cuál nos puso a todos mucho más felices.

Hace no mucho grabaron su primer Videoclip, que aquí linkeamos. Y también linkeamos su web, para que curioseen. El primer disco se llama "Noches Alegres, Mañanas Tristes", y el corte difusión, "Dama de Turno", que recuerda a los temas más rockers de Tequila o Los Rodríguez.

Que lo disfruten

sábado, 21 de abril de 2007

Cuentos y Fábulas

Se puso a cubierto tras una pared, y espió el callejón. Los cestos de basura goteaban bajo la garúa. Los pedazos de revoque se desprendían, mientras él se afanaba por mantenerse oculto.

Al final de la callejuela había una puerta de madera. Estaba hecha de tablas, reforzada con bulones, y tenía una mirilla corrediza. Pensó que para forzarla, haría falta una barreta realmente gruesa; sin embargo, su objetivo, por ahora, consistía en husmear.

La operación había demandado meses de trabajo, pero aquella última semana había sido fatal. Los jefes habían estado muy nerviosos, y se habían paseado entre todos gritando órdenes y vociferando insultos cuando algo no funcionaba. Apenas habían dormido, y eso no podía ser bueno. Encima, ayer había sido el cumpleaños de su hija. “Que los cumplas muy feliz”, le dijo al contestador.

La banda que estaban tratando de desbaratar quería tomar control de toda la zona, y no podían permitirlo, o sería demasiado tarde para detenerlos. Los jefes habían tenido reuniones con sus jefes, en las cuáles se habían discutido varias opciones; finalmente habían decidido un plan de acción que incluía apoderarse del próximo cargamento, que debía salir esa noche, por la puerta de madera.

Por eso él vigilaba, con su gorra azul empapada, y su sobretodo azul oscuro cubriendo el chaleco antibalas. Sabía que iba a necesitarlo.

El paquete estaba por salir. Mientras esperaba, observó las paredes altas que rodeaban el callejón, y la calle que salía hacia el sur. Allí esperaban atrapar el cargamento.

Entre la lluvia, la puerta se abrió, y salió un hombre. Sombrero gris, sobretodo negro, y un maletín. Era el paquete. Si iba armado, lo cuál era probable, lo disimulaba muy bien.

Bajó el volumen de la radio, y salió de su escondite, persiguiendo al hombre por la calle hacia el sur. Buscaba cubrirse para no ser blanco fácil, mientras lo seguía. Avisó a los demás, que esperaban a la salida de la calle. E hizo su jugada.

Disparó dos tiros hacia los muros, y corrió a cubrirse. La idea era que corriera hacia la emboscada, y así lo hizo. Le devolvió los disparos, y cuando se dio cuenta de la trampa, era tarde.

- Nadie más que nosotros hace negocios en ésta parte de la ciudad, ¿capisce? – dijo, mientras le quitaba el maletín. Le disparó en la rodilla, y el sombrero gris rodó por el pavimento desigual.

- A ver si tus jefes aprenden quién manda – otros dos disparos terminaron en la cabeza del mensajero. A continuación, sin prisa, tomó el sobre de mercancía y lo esparció sobre el abrigo gris.

- Jefe, la policía – advirtieron a sus espaldas

- OK. Vamos.

Se adentraron en el callejón descascarado. Mientras escuchaba las sirenas, comenzó a pensar el regalo para su hija…

jueves, 19 de abril de 2007

Lo que no cuentan las canciones

Reedito aquí una sección trunca que intenté alguna vez. Se trata de historias por detrás de las canciones.

Para empezar, vamos a ir con un gran clásico de la que, en VA, es considerada la más grande banda de la historia: The Beatles. El tema es "Hey Jude", del disco Let It Be.

Mucho se dijo de esta canción. Compuesta por Paul McCartney, y con John Lennon tocando el bajo en lugar de la habitual guitarra, representa el ocaso de Los Beatles como banda, y el nacimiento de proyectos solistas.

En los videos de los ensayos se nota la tirantez entre los Cuatro Fantásticos. "Si no les gusta, díganme que quieren que toque, y lo toco", se enojaba George Harrison. Mientras, John no se separaba de Yoko.

En ese contexto, a Hey Jude se le ha atribuído como destinatario a John, en una deformación de "Hey Jew", que signifíca "Hey Judío". Pero ni esta ni otras historias son ciertas.

La verdad es que la canción está dedicada a Julian Lennon, primer hijo de John, para ayudarlo a pasar el mal momento en que su padre se separa de su madre Cinthia para salir con Yoko (a quién en VA no queremos mucho). La deformación del tema es desde "Hey Jules", que a Paul le sonaba "demasiado", a Hey Jude.

La historia cuenta que uno de los versos, que dice "the movement you need is off your shoulders" no le gustaba a Paul, y John le dijo "es la mejor frase de la canción".