lunes, 10 de enero de 2011

Swollen

Seguimos con el tema del tiroteo.

Jeffrey Goldberg es un columnista de la revista The Atlantic que habitualmente leemos. Siempre es interesante lo que publica, sólo que en este caso no estamos de acuerdo. En su blog de la revista dice:

"Such language does not make most people kill other people in shopping malls. Still, it's noteworthy". Se refiere también a este texto.

Goldberg dice dos cosas: que la izquierda es tan inflamable como la derecha si se lo propone. Estamos de acuerdo en eso. Ahora bien, también dice que el encendido discurso político no es responsable de los tiroteos. Ahi, creemos, hace agua.

Ejemplo futbolísitico: el jugador que "provoca" a la hinchada puede ser sancionado. Es decir, quién es considerado referente tiene que tener cuidado con como se expresa.

Esto no se aplica a los políticos? Estamos comparando a un deportista con un político. Es decir, un tipo que hace deporte con otro que tiene como deporte utilizar la palabra. Se sanciona al primero; al segundo no?

La verba inflamada, amigo Jeffrey, es responsable. No única, pero importante, sin dudas.

Sheriff Lobo

Reproduzco la cita primero, y comento después.

"En una conferencia de prensa ayer, el sheriff del Condado de Pima, Clarence W. Dupnik, denunció el clima político imperante en el país, señalando en particular la bronca generada en Arizona por la ley antiinmigración que prevé, entre otras cosas, el arresto de toda persona que por su aspecto físico pueda generar sospechas de que es un inmigrante ilegal.

“El enojo, el odio y el racismo que tiene lugar actualmente en este país es escandaloso y desgraciadamente Arizona se ha transformado en su capital”, dijo Dupnik. “Nos hemos convertido en la meca de los prejuicios y la discriminación racial. La retórica ardiente en el terreno político puede ser considerada libertad de expresión, pero tiene sus consecuencias. Sólo hay que ver cómo responden estos desequilibrados a la bilis que sale de ciertas bocas cuando hablan de acabar con el Gobierno”".

El sheriff Dupnik le da una lección contra el racismo a todos los Estados Unidos, más preocupados por ver qué tenés escondido en los zapatos cuando vas de vacaciones a Disney que por el verdadero problema subyacente.

Estamos hablando de un policía. No de una monja, ni de un pensador. Un oficial de policía, digamos. Un vecino, a todos los efectos prácticos.

Y cuidado! Los hechos en el Parque Indoamericano también generaron arranques de xenofobia por parte de ciertos dirigentes políticos como Mauricio Macri u Horacio Rodríguez Larreta. También peruanos, bolivianos, paraguayos, son víctimas a diario de un odio que se magnifica cuando las papas (y los bolsillos) queman.

Me hace acordar a la película "El Hombre del Año", cuando Robin Williams dice "amigos, si una viejita de 80 años es terrorista, la guerra está perdida".

Del mismo modo, si en cada cara diferente vamos a ver un enemigo, la guerra está perdida.




miércoles, 5 de enero de 2011

Cuando sea grande...

...quiero ser:

- Trompetista en la banda de Sinatra.
- Contrabajista de Elvis
- Arreglador musical de Louis Prima
- Integrante de la banda de Thelonious Monk. O de Miles Davis. O los dos.
- Productor de Billie Holiday. O de Sarah Vaughan
- Guitarrista de Ray Charles
- Bajista de Dylan
- Plomo de Almendra
- Guitarrista de León Gieco
- Novio de Dusty Springfield
- Tecladista de los Stones
- Baterista de The Byrds
- Productor de The Who
- Percusionista de John Mayall
- Cualquier cosa en Capitain Beefheart
- Amigo de Clapton
- Stage Manager de Pink Floyd
- Compañero de copas de Morrison
- Baterista de Hendrix
- Bajista de Charly

Díganme que me olvido...

jueves, 30 de diciembre de 2010

There must be an angel

La navidad del 25 de diciembre de 1954 fue diferente para la familia Lennox, de Aberdeen, Escocia. Nosotros no podemos saberlo, pero imaginamos que ceniceros llenos y una larga espera reemplazaron a la comida típica de la fecha.

Ese día nacio Ann, la niña mimada, la única hija. Los padres la llevaron a clases de piano, Y en la década del '70 se ganó una beca en la Royal Academy of Music de Londres. Todo un cuadro.

Pero a Ann no le gustaban las clases de historia de la música. Perdió varios cursos, y sus profesores, que la reconocían talentosa, le recriminaban su falta de estudio. Ann (Annie, le decían) cantaba con Windsong, una de sus primeras bandas de pop, y trabajaba de camarera, asistente en un negocio, etc. Estudió tres años, y largó.

Así conoció a Dave Stewart, así llegó Eurytmics, y así llegó el éxito. Sweet Dreams, Here Comes The Rain Again, y tantos otros, más sus éxitos como solista...

La Royal Academy of Music la nombró miembro honorario en 2006. Nosotros ya lo sabíamos de antes, muchachos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Paisaje ferroviario

40 grados. Un calor agudo, grave, esdrújulo, asfixia como un cielorraso de arena. Las espaldas, las frentes, los pechos, las muñecas transpiran. Las camisas se empapan bajo el sol de las 4 de la tarde.

Una pareja se da un beso casto, intentando no subir más la temperatura.

Una mujer sostiene a un chico de pocos meses. El nene expía las ganas de llorar que tiene todo el vagón. Chilla, se retuerce. Tiene calor. La madre juguetea con el celular.

Otro padre agita una remera para darles algo de viento a los 4 chicos que se amontonan alrededor de la madre, sobre su falda o en el cochecito doble.

En casa posiblemente no haya luz. Diciembre volvió a morder.

En medio de todo, un nene de unos 3 años sufre. Lo veo en sus ojos vidriosos, en sus sienes empapadas, en el puchero que se dibuja en su boca. Nadie lo abanica. Nadie le presta demasiada atención.

Ahora siento el olor a cerveza y veo que dos asientos más allá un hombre bebe de una lata. Mi estación parece alejarse a medida que el tren avanza.

Mientras el costado de mi camisa se humedece, me siento culpable.

Premio al Chorizo

Muy bueno el post de Lucho Dolber en su blog. Ojo, le digo Lucho, pero capaz que como no lo conozco es una falta de respeto. En fin, acá en la Varietè seguimos el sitio fervientemente, y encontramos una bardeada a Majul con un bonus track de bardeada a Van der Kooy, preciosa.
Y no abundamos, porque para eso está Lucho.

Recomendado.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Truchos

Pequeño truco argumentativo, jóvenes padawanes: generalizar. Se le han puesto muchos nombres fashion, pero básicamente se trata de eso: generalizar.

La Nación lo utiliza, again, en esta nota. En ella, explica que el ministro de Agricultura, Julian Domínguez, insiste con la creación de una especie de Junta de Granos, que, para la Tribuna de Doctrina, "se constituyó en una burocracia de excepcional cuantía, con picos de hasta 10.000 agentes y requerimientos financieros al Banco Central con efectos sobre el déficit cuasi fiscal".

Además, se enzalsan los resultados de la disolución de aquella entidad, y de paso, se agregan críticas a la política actual: "La mencionada disolución del organismo no resintió la producción; por el contrario, los últimos quince años han dado lugar a un crecimiento de las cosechas que pudo ser mayor de no mediar las retenciones a las exportaciones y las prohibiciones y cuotas de exportación".

Es decir que, la existencia misma de una entidad estatal reguladora de granos es de por si deficitaria, corrupta, y engrosadora del estado. Y encima comunistas seguro.

En fin, truchadas, jovencitos.