miércoles, 10 de marzo de 2010

Qualcosa?

Algo no se entiende en éste tema de las reservas, los DNU y otras yerbas.

El kirchnerismo conocía el proyecto de ley del senador Verna, que ahora tiene muchas chances de aprobarse. Eligió mandar, no uno, sino dos decretos similares en lugar de darle avance al proyecto. Un proyecto que, según lo que ellos mismos dicen, tiene muchas coincidencias con los DNU.

La oposición rechaza los DNU, pero permite que avance un proyecto de ley con LOS MISMOS objetivos. Por supuesto, no sin peleas ni discensos, porque unos dicen que hay que auditar la deuda, otros que hay que pagarla pero no así, etc.

En el medio, se arma un tole-tole de novela, en el que vuelan más tortas que en los mejores capítulos de Los Tres Chiflados. Se pelean todos con todos, nadie da el brazo a torcer, todos adoptan esa tecitura polarizada de "si a vos te gusta el asado yo soy vegetariano". Veamos:

- El gobierno mantiene su tecitura de cazar gorriones con Exocet. Todo es pelea, todo es disputa, todo es golpismo. Dentro de eso: ¿fue buena la estrategia de presionar con una forma incorrecta (el DNU) para conseguir que el fondo (pagar la deuda) pase semi desapercibido? Si fue así, un aplauso para los que se avivaron y pidieron auditar la deuda. Esos, mal o bien, le acertaron al meollo, al objetivo real: pagar la deuda y patear el quilombo para 2011, si es que lo hay.

- La oposición no puede más. Se meten en la pelea por las formas, el fondo termina siendo el mismo, y encima cuando tienen mayoría le sacan la misilera al gobierno y empiezan a dispararle a Marcó del Pont, por ejemplo, que parecía ser una buena adquisición en el BCRA.

- Ninguno de ambos se preocupó por lo que era máximo interés de la tan mentada "gente", que era que dejen de armar quilombo.

Conspiración divina

Epica comenzó como un proyecto de Mark Jansen, violero holandés él. Jansen venía de tocar en After Forever, una banda de Metal gótico, y decidió armar su propio combo sin alejarse demasiado del palo. A principios de 2002, con el nombre de "Sahara Dust" y otra cantante, el muchacho empezó a ensayar, pero pronto trajo a Simone Simons, su pareja de 17 años, para que forme parte definitiva de la banda, junto con Coen Janssen, Yves Huts, Ad Sluijter y Ariën Van Weesenbeek.

Epica combina la voz de Simons, mezzo-soprano con un timbre fantástico, con el clásico colchón de metal gótico/sinfónico de guitarras bien podridas, machaque, algo de virtuosismo, junto con un batero que parece tener mil tones, teclados del más allá, cuerdas y un coro realmente fantástico.

El tema que vamos a ver es "Never Enough", del disco "Divine Conspiracy". Mucho punch, mucho headbanging, y además Simone Simons, que es realmente her-mo-sa.

Dato: Mark Jansen tiene una maestría en psicología, y nació sólo 8 días después que un servidor.




martes, 9 de marzo de 2010

Big Zapada

- ¿Vos tocás la guitarra?
- Si, pero tengo ganas de probar con el bajo.
- Bueno, nos falta batero, y estamos.

Secuencia básica de inicio de banda. En general falta el batero. Se nos ocurre, sin embargo, que a Beck debe haberle costado algo menos conseguir una banda de amigos.

Más ambicioso es lo que Beck está haciendo con sus amigotes. El tipo está grabando, en vivo, a la fogón, clásicos y perlas del rock mundial en un sitio que se llama Record Club, parte de su sitio web.
Esos temas grabados pueden verse on line o compartir.

Por ahora vemos tres discos:
"Velvet Underground & Nico", de 1967, el primer álbum de la genial banda de Lou Reed, acompañado por la cantante alemana Nico (como el título nos permite deducir). Es, si lo recuerdan, el que en la tapa tenía la bananita dibujada por Andy Warhol.

Después, "Songs of Leonard Cohen", del mismo año y también debut para el canadiense.

Finalmente, "Oar" de Skip Spence, también canadiense. Se trata de un disco de 1969, una joya del rock que fue grabada luego de que Spence pasara 6 meses en un psiquiátrico con diagnóstico de esquizofrenia. Grosso.

Escuchen las versiones de Beck, y escuchen los discos originales, que están fantásticos.

lunes, 8 de marzo de 2010

No tan importante

El sitio Cracked nos da hermosas sorpresas. Es un sitio que la va de jodón, pero es muy en serio. En éste caso, les paso una nota que habla de los premios de la Academia (Oscar, para los amigos)

De todas las cosas que señala Cracked, señalamos una: Citizen Kane no ganó el premio a la mejor película, dicen, porque William Randolph Hearst, en cuya vida estaba basada la película, hizo una campaña en contra de Orson Welles. Es decir, hizo en la vida real lo que Welles dice que era capaz de hacer en la ficción.

Un premio mucho mejor, no?

La agenda por la ventana

(Inicio Artémico) Leemos:

"Un sondeo reciente de Management & Fit muestra que Néstor Kirchner goza de una imagen negativa del 57,2% y la positiva apenas llega al 22,4%; el 42,8% de los entrevistados cree que la oposición debe imponer su mayoría en la agenda, contra el 32,1% proclive a consensuar; el 54,4% supone que la oposición debe marcar límites, mientras que el 23,7% entiende que tiene que corresponsabilizarse de gobernar".

O sea, la gente prefiere que la oposición haga lo que está haciendo. En lugar de gobernar (deber constitucional y obligación laboral) poner límites. Nada de consensos, rompanlé la agenda por la cabeza, no más.

Lo más triste es que esas reacciones las provocó el mismo gobierno. I'm sorry, so sorry...

Teléfono Martín

Vi el último punto del partido de Nalbandian. Me desperté medio tarde, debo confesar.
Lo que sí alcancé a ver fue la nota que el muchacho de TYC le hizo a David ni bien terminó el partido. Y me pareció, me pareció no más, que el singlista argentino le pasó una factureta a Juan Martín del Potro. Lean:

“Vine por amor a la patria y a la camiseta. A la gente le digo que no se preocupe que yo siempre voy a dar todo por amor a la bandera”. Una especie de "yo SI vine", no?

" (...) por el país uno tiene estos arranques. No jugué porque estaba bien, sino por instinto y por ganas". No estoy bien del físico, pero tengo cojones. Te suena, nene?

"Sería bueno que estuviéramos Juan Martín y yo y que se pueda formar un dobles, porque esta vez tuve que jugar dos días seguidos, y para tres creo que no estoy". Clarita, no?

Si David hizo esa jugarreta, no la casó nadie. Al menos no la leí en ningún lado, pero juro que es lo que me pasó por la cabeza, sobre todo a partir de los rumores de que se llevaron medio como el orto en la serie con España, y de ahi para acá.
Ustedes dirán...

viernes, 5 de marzo de 2010

Porque si, porque si, porque si

El post central de hoy en Artepolítica es el que nos lleva a esta pequeña reflexión. A propósito, recomendamos muchísimo ese blog; de hecho, es el que hace que la Varietè pueda encargarse de hablar de cosas triviales tranquilamente.

Me acuerdo que en la película "Casino", De Niro describe al personaje de Joe Pesci diciendo algo así como "si le pegás una piña él viene con un bate de baseball, si sacás una cadena él viene con un revólver y si sacás un revólver mejor matálo, porque si no te amasija". Algo parecido está pasando entre gobierno y oposición.

Suena a vendetta. La oposición dice "te derogo esto porque puedo" y el gobierno responde "ah, si? Y yo no te doy bola y me chupa un huevo".

Desde lo que yo se eso no es política. Tanto así, que hasta De Narváez, que tiene de político lo que Moreno de conciliador, se dio cuenta de que hay que parar la bocha.

Probablemente la peleíta de niños siga, pero sería deseable que elijamos personas que puedan hacer política, que puedan sentarse en una mesa a ver si las propuestas son buenas, y no si son del grupo A, del grupo B, o de quién. Porque saben que? Cuando el gobierno se agote, y se baje de la pelea, los demás se van a seguir peleando.

Digo, no más.