jueves, 4 de marzo de 2010

Si te gusta te gusta, y si no...

La Varietè se dedica al fútbol sólo en ocasiones. Y esta es una. Aviso, por si acaso.

La Selección Argentina jugó ayer contra su par alemana de visitante en Munich. Seguramente muchos lo vimos, pero aparentemente todos vimos algo distinto.

- El País, de España, embobado con Messi, titula "Argentina hunde a Messi". Pobre Lio, no lo dejan lucirse y gambetear a 750 jugadores por partido.

Bueno, muchachos, el tema es que no todos los equipos son Barcelona. Otamendi no es Dani Alves (de hecho, no es 4), Verón no es Xavi y Di María (que la rompió) no es Iniesta. La Argentina juega a otra cosa. Eso les puede gustar más o menos, pero es así.

Por otro lado, Marcelo Lippi, DT tano y último campeón mundial, dijo: "Me gustan Xavi e Iniesta, pero en Italia no funcionarían. Hay otra mentalidad". Esa otra mentalidad es el catenaccio, que les valió varias copas, a pesar de ser avarientos con el espectáculo.

Es decir que si la Argentina juega a defenderse y salir cuando pueda de contra, no estará haciendo más que lo que muchos equipos hacen. A mi tampoco me gusta, pero yo no soy el DT. Y si jugando así gana algo, se van a tener que bancar propuestas indecentes del Diego al por mayor.

- La Nación publica en su sitio canchallena esta nota. Acá dice que el estilo de juego falta. Yo creo, al igual que el País, que el estilo de juego está clarísimo: un equipo peleador y defensivo, con mucho despliegue físico (que fue lo que sufrió Verón), con dos líneas de cuatro en defensa, y con La Bruja pasando al ataque para colaborar con los delanteros. En ese esquema, quienes jueguen por afuera (Jonás, de buen partido, y Di María) tienen el gran desgaste de abrir la cancha en ataque, y cerrarse en defensa.

En el primer tiempo la Selección hizo eso. Estuvo atenta en los relevos, no rifó la pelota y mantuvo una sensación de control lejos del arco rival, con poquitas llegadas. La clave es, claro, que estilos como este dependen de un tipo que haga un gol cada dos o tres jugadas. Di María tuvo 2 (una en off side), y provocó la tercera. No se si siempre será igual.

Lo que si es cierto es que el rendimiento físico de algunos jugadores (Verón es el ejemplo más claro) no fue el apto para ese estilo de juego. Y es cierto que, si Verón pierde más de lo que gana, al equipo le pasa lo mismo. Y en los segundos 45 pasó. Ahí, habría que haberlo cambiado, no más.
Cierto también que hubo 2 lesionados en menos de 20 minutos. Eso desarmó un poco la cosa.

Además, claro, jugábamos contra Alemania. No contra Burundí.



- El veredicto de la Varietè es que no vamos a ver partidos electrizantes en el Mundial. Seguramente los más van a ser medio aburridones. Pero si el equipo tiene una idea de a qué juega, es sin duda un gran avance ¿El estilo no gusta? A mi no me gustaba como jugaba la Selección de Pekerman, y me lo fumé calladito. Y debo reconocer que hizo mejor papel de lo que yo esperaba.

Quedan algunas dudas: ¿Qué pasa si nos clavan un gol a los 2 del PT? Ahi hay que salir a buscarlo, y no se si está previsto ¿Quién reemplaza a Verón? Bolatti no está probado. Pastore... y a quién yo llevaría, Pablo Aimar, no lo va a llevar ¿Clemente de 3 y Otamendi de 4, Clemente de 4 y Heinze de 3, Sin Clemente? A mi me gusta más la primera opción. Otamendi puede ser el que no pase, Samuel cubrir la subida de Clemente, y todos contentos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Último del día

La oposición logró el control de Senado. Como dijimos, control es una palabra de mierda en estas circunstancias, pero es, por otro lado, bastante precisa.
Esto trae mucha tela que cortar, pero por ahora nos quedamos con dos cosas:

- La primera es que al Gobierno le va a venir bien como cambio de panorama. A casi ningún gobierno le resultó sencillo gobernar con un parlamento opositor, y este caso no debería ser la excepción. A lo mejor, esto hace que el kirchnerismo empiece a reforzar aquello que lo hizo más fuerte, y empiece a trabajar en su capacidad de diálogo con los sectores más afines, algo que nunca hizo. Y si no pueden laburar en acuerdos, alianzas, etc, se van a terminar de incendiar.

- La segunda es que va a empezar en el Senado el rocanrol del 2011. Como "la" oposición es en realidad "las" oposiciones, cuando llegue el momento de las candidaturas es posible que donde hoy reina la paz, mañana se estén cagando a cachetazos.

Ninguna, lo que se dice ninguna...

Supongo que Kathryn Bigelow no se refiere a "ninguna" diferencia.

Bah, digo. Se me ocurre que las diferencias de género no se solucionan homogeneizandolos, sino respetándolos. Cuando eso sucede, las diferencias existen, pero no son fundamentales en el tratamiento igualitario de la persona en cuestión.
Lo que si, ojalá llegue el día en que no haya que sorprenderse por que una persona de un sexo haga algo "habitual" en otros. En ese rubro, las mujeres han sufrido y sufren muchísimo.

Chile

Del terremoto en Chile puede decirse poco. De hecho nos tomamos algunos días, porque no era intención de la Varietè salir con el habitual "que horror, que desastre". Por supuesto es un horror, obviamente es un desastre. Nadie evaluará lo acontecido en Chile como "no tan desastroso". Y quién lo haga será, pues, un nabo, o un hijo de puta. Y quién sólo diga "que horror", será otro tanto, quizás.
Desde aquí me quedo con la reflexión de un amigo chileno. En el momento del terremoto, en la Argentina se disputan cuestiones mucho más triviales, mucho más relacionadas con el poder coyuntural, con el posicionamiento en las próximas elecciones, con el "control" del senado del oficialismo y la oposición (no quiero que nadie 'controle' el Senado. Es peligroso como usan esa palabra, muchachos). Y cuando digo la Argentina digo Buenos Aires, porque seguramente en Salta, Mendoza o Neuquén si están preocupados por algún que otro movimiento que les pueda tocar a ellos.
Digo, los problemas que discutimos son de fondo; son de manejo del país; son de si un presidente puede gobernar a través de DNU, y si un Senado tiene que sistemáticamente rechazar los DNU sólo porque la mayoría parlamentaria se lo permite. Pero nadie se muere. Es una charla que debería ser sencilla. "Hay que hacer esto, muchachos". Listo.
Del otro lado de la cordillera no tienen el mismo tiempo. La gente ya se murió, ya se quedó sin nada, ya carece de comida.

Y entonces me pregunto: no será que tenemos las cosas demasiado fáciles?

martes, 2 de marzo de 2010

Pepe de América

Ayer asumió Pepe Mujica. Mencionamos hace dos posts que el orgullo cívico que se sentía en Montevideo era envidiable. La estancia en la capital charrúa y la cercanía ideológica con el Frente Amplio ayudaron además a que se potencie ese sentimiento.

Hoy leemos algunos fragmentos de los discursos que el Pepe dio ayer, y nos quedamos con algunas frases:

- “Necesitamos gente que invierta y tenemos que darle garantía. Tiene que andar la economía. Debemos seguir construyendo una tierra acogedora que abra los brazos para todas las sociedades de América latina".

- “Nosotros no perdemos la esperanza de que haya una sola nación latinoamericana, desde el río Bravo hasta las Malvinas. Compartimos un dormitorio: el Mercosur. ¡Ay! El Mercosur será hasta que la muerte nos separe”

- “Que el Bicentenario nos encuentre con un Río de la Plata más angosto y despejados los caminos”.

lunes, 1 de marzo de 2010

I run you from the left, baby

Ampliamos lo de las Malvinas: en The Economist sale una nota que los atiende a los K, y que encima, como bien apunta el Blog "La Ciencia Maldita", los corre por izquierda.

¡La publicación más conservadora de la economía los corre a los K por IZQUIERDA!!!!!!

Así no las recuperamos más, muchachos

Me extrañaron?

Estuve en Montevideo (viaje que amerita un post que estoy calibrando) pero cuando retomé los diarios hoy leí algunas cosillas:

- Así que ahora lo fueron a buscar a Méndez. Capo, el vejete sigue sabiendo en dónde pararse, como los veteranos delanteros de área.

- Una reflexión: cuando arrancó el tema de las bases militares en Colombia todo el mundo se rasgó las bermudas. Reflexionando respecto de Malvinas (muy buena nota de Caparrós en Crítica del viernes) digo: No son las Falklands una gran base militar en territorio latinoamericano? Ya se, no son yanquis, pero no creo que nadie sea tan gil de sospechar que Inglaterra nos va a apoyar a nosotros (latinos) contra USA en un conflicto armado...

- Hoy asume José Mujica. Estuve a metros de la chacra que Pepe tiene en las afueras de Montevideo, charlando con amigos del Frente, viendo el clima general. La verdad, sentí un poco de envidia, no por la asunción de Pepe, que de por si me parece meritoria y justa, sino por la alegría cívica. Hace mucho que no la siento.