viernes, 6 de noviembre de 2009

Bad Boys

"No me molesta hablar de Guns n´Roses, pero hay gente, especialmente la que vivió esa época que siente un gran romanticismo por lo que la banda fue, cuando en realidad, sólo estuvimos juntos cuatro o cinco años". La frase es fresquita, recién sacada de las declaraciones de Duff McKagan, líder de la banda Loaded.
Si, ya sé, Duff McKagan nunca dejará de ser el bajista de los Guns, tal vez la última Mega Banda en aparecer. Digo, no se que onda otras más actuales, pero creo que Axl y sus (originales) muchachos hicieron muchísimo ruido con "Appetite for Destruction", de 1987. Tanto, que fue el segundo disco debut más vendido de la historia.
Una banda muy agitada. Tal vez, el estereotipo más actual del rocker reventado, con quilombos en su niñez y un ego a prueba de balas, Axl Rose tenía on stage esa energía impresionante, ese magnetismo que te hacía olvidar que era un cantante moderado. Lo secundaba Slash, el violero con las escalas más lindas del hard rock, y además con todísima la onda.
Como toda banda con semejantes componentes, se recuerda mucho más de lo que en verdad duró. Para 1993, los Guns ya no existían.
Hoy tienen proyectos solistas, han tenido mejores (Velvet Revolver) o peores (Slash's Snakepit) bandas, y Axl se aferra a los Guns, aunque solo él quede en pié.
Pero nadie nos quita...

jueves, 5 de noviembre de 2009

De billeteras y galanes

Susana Viau publica hoy una nota del Cabezón Duhalde. Interesante, pero sobre todo, lindo el final. Transcribo (o copypasteo) :

'El gran perjudicado parece ser De Narváez, que no encuentra un lugar en el esquema futuro. “Está desorientado –opinan con cierto regusto los exiliados de sus listas–, porque ya no corre la billetera, ahora lo que decide es la política”'

Si de toda esta maroma sacamos en limpio el raje a De Narváez, golazo...

martes, 3 de noviembre de 2009

Adieu

Claude Levi Strauss murió hoy a los 100 años (hubiese cumplido 101 en Noviembre).
Entendemos que se perdió un grande de los que no hubo muchos. Excede las capacidades de éste blog y quien lo escribe la explicación de por qué lo es, y además los lectores no la necesitan.
Vaya entonces nuestro honesto saludo, y nuestro humilde homenaje, a un verdadero genio, responsable, en gran parte, de que hoy seamos lo que somos.

El camino de la vida

A ver si lo sacan:

- Nació de madre inglesa y padre húngaro
- Tiene la OBE (Order of the British Empire)
- Tocó con todos: Clapton, Dylan, Atkins, Steely Dan, Tina Turner, John Fogerty, Bryan Ferry...sigo?
- Además de la banda por la que todos lo conocemos y queremos, tocó, por ejemplo, en una bandita del norte de Inglaterra llamada Brewer's Droop.
- Tocaba con el hermano (ya es demasiado fácil)
- Su banda grossa tuvo el primer video que se pasó por MTV en Inglaterra.
- Es el más grande de los guitarristas "fingerstyle" (es horriblemente fácil)
- Se casó tres veces.








Lo sacaron? NOOO??? El título ayuda. Unos scroll más...














Es Mark Knopfler. Si, el de Dire Straits. Si el de "Money for Nothing", en MTV. Y, si, el que hizo de tooodo para estar en la Varietè...

La policía del mundo II

Seguimos con la tónica de "Policías del Mundo" que tiene USA. Ni siquiera Obama parece dispuesto a ceder.

Uno de los posts más leídos de la Varietè se preguntaba para qué funciona la ONU. Precisamente, en ése post se señalaba que 184 países habían votado en favor de que USA levantara el bloqueo a Cuba. El bloqueo, sabemos, no se movió.
Ahora, con 187 votos, USA vuelve a decir que lo que hizo Cuba no es suficiente.

Desde aquí simplemente reiteramos: Estados Unidos NO ES la policía del mundo.
Y no, esto no es una defensa de Cuba, ni de nadie. Es un ataque a USA. Una queja a un sistema que ellos impusieron y dominan.

Cada país resuelve qué prefiere hacer. Y en todo caso, si hay crímenes, para eso está la ONU. Si la ONU aprueba, vayan a La Haya. Y si pierden, pregúntenle al Diego, a ver que le parece.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Gracias a Dios

"Nunca acepté que fuera el mejor guitarrista del mundo. Siempre quise ser el mejor guitarrista del mundo, pero eso es un ideal, y lo acepto como tal."

Hacer un post con la vida del mejor guitarrista del blues vivo, y uno de los mejores de todos los tiempos, es arriesgarse a aburrir y repetir. Sabemos que no vienen ustedes a la Varietè a buscar historias, sino a buscar ganas de encontrar historias.
La frase que abre todo esto la dijo Eric Clapton, a quién mencionamos otras veces. Nunca, sin embargo, nos dedicamos a él específicamente. Vaya, entonces, una tardía reparación.
Nacido en Surrey en 1945, casi deja la guitarra, porque le costaba. Tuvo que esforzarse mucho, y temprano se ganó el apodo de "Mano Lenta" (Slowhand). Después de formar bandas como The Yardbirds, John Mayall and the Blues Breakers, Cream, y tantas otras, y tras una carrera solista que incluye colaboraciones o trabajos con George Harrison (su gran amigo) Phil Collins, la Plastic Ono Band, Santana, Jeff Beck y tantos más, Clapton se alza hoy con el respeto de ser el tipo que más emociona con seis cuerdas.

"Octubre, 2001, Estadio de River; en medio del aullido, una sola luz sobrevive. Aparece él, con su guitarra en la mano. Se sienta. Sonríe, y su sonrisa pide silencio. Cierra los ojos y mira al cielo monumental. Y suelta el primer acorde.
Desde atrás, una voz reza: amigos, estamos viendo a Dios"

Sólo faltaba que se los diga Pagni

Vieron que no todo es color de rosa?