Hubo hace poco una serie que se llamó "Studio 60 on the Sunset Strip" Para los fanáticos de "Friends" tenía el bonus de contar con Matthew Perry, el famoso Chandler. En realidad es una excusa muy mala, pero en fin.
La serie trataba de un show tipo "Saturday Night Live", una serie de sketches en vivo, con un host famoso que actuaba en algunos de ellos, y un invitado musical.
A pesar de que la serie ganó varios premios y tuvo muchas nominaciones al Emmy, duró solamente una temporada. Dicen que los productores se pelearon y se pudrió todo; lo cierto es que, por ejemplo, el sitio oficial del show dejó de existir (Friends lo tiene aún, por ejemplo).
Uno de los capítulos muestra al actor principal (Chandler) y a la actriz (Sarah Paulson) mirando al invitado musical, que es Sting. Y acá viene el tema.
Sting hace una versión del tema "Fields of Gold", del disco "Ten Summoner's tales" a dos laúdes. Si, él toca uno, y un muchacho toca el otro.
Es una lástima que el tema esté cortado por el diálogo de la serie, pero es lo que hay. Lo que si, el diálogo es bastante bueno.
En fin, disfruten.
viernes, 10 de abril de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
Home
Hogar es todo aquél sitio adonde te transformás en tu ser más auténtico.
Es adónde empezaste a ser lo que sos hoy.
Afortunadamente tengo muchos hogares:
La casa de Damián, en la Teja, Montevideo.
El refugio de Taninga, en el Valle de Traslasierra, en Córdoba
La de Omar, en donde quiera que él esté.
La casa de Jose y Marco, en Córdoba.
La casa de mi vieja, que siempre va a ser mi casa, un poco.
Y ahora también, mi casa, adonde yo también los espero.
Es adónde empezaste a ser lo que sos hoy.
Afortunadamente tengo muchos hogares:
La casa de Damián, en la Teja, Montevideo.
El refugio de Taninga, en el Valle de Traslasierra, en Córdoba
La de Omar, en donde quiera que él esté.
La casa de Jose y Marco, en Córdoba.
La casa de mi vieja, que siempre va a ser mi casa, un poco.
Y ahora también, mi casa, adonde yo también los espero.
martes, 31 de marzo de 2009
Lo cortés no quita lo valiente
La ocasión no merece hablar de política. Quién no sepa que decir de Raúl Alfonsín, que agarre un libro.
Simplemente, un pequeño homenaje. En la Varietè no somos radicales, o al menos no de la UCR. Pero Alfonso fue el primero de una seguidilla de presidentes constitucionales en un país que sufrió muchísimo los golpes de Estado. Eso solo es un mérito.
Alguna vez Carlos Menem, ninguneando a sus rivales, aseguró que sólo podía discutir de política con Alfonsín, lo cuál constituía un gran elogio.
En el '83 yo tenía 5 años, pero me acuerdo de mi abuelo llevándonos a todos en su Peugeot 504 de 5 velocidades a festejar la asunción de Alfonsín, aún cuando mi abuelo era de la UCeDe y no tenía muchos problemas con los gobiernos de facto.
Así que Raúl, si nos permite, le dedicamos un tema bellísimo y que, nos parece, viene al caso. La casa no está en orden, pero vaya sin culpas.
Simplemente, un pequeño homenaje. En la Varietè no somos radicales, o al menos no de la UCR. Pero Alfonso fue el primero de una seguidilla de presidentes constitucionales en un país que sufrió muchísimo los golpes de Estado. Eso solo es un mérito.
Alguna vez Carlos Menem, ninguneando a sus rivales, aseguró que sólo podía discutir de política con Alfonsín, lo cuál constituía un gran elogio.
En el '83 yo tenía 5 años, pero me acuerdo de mi abuelo llevándonos a todos en su Peugeot 504 de 5 velocidades a festejar la asunción de Alfonsín, aún cuando mi abuelo era de la UCeDe y no tenía muchos problemas con los gobiernos de facto.
Así que Raúl, si nos permite, le dedicamos un tema bellísimo y que, nos parece, viene al caso. La casa no está en orden, pero vaya sin culpas.
domingo, 29 de marzo de 2009
Gloomy Sunday
Sólo un minuto nos separa de lo que nunca volverá a suceder. Ese paso es el punto con el que se entreteje el futuro, ese momento que amontona horas; ese adiós que todo el tiempo le decimos a lo que pasó.
Los domingos pasan más lento; el carretel se enrieda, el reloj se aletarga, y entonces el futuro se pegotea, se apelmaza.
Buscamos hacia adónde mirar pero una bruma que está sólo en nuestros ojos nos limita el campo a nuestro propio mentón y la refucilante pantalla de la TV. Y allí nos quedamos. El domingo nos ha hipnotizado de nuevo.
Los domingos pasan más lento; el carretel se enrieda, el reloj se aletarga, y entonces el futuro se pegotea, se apelmaza.
Buscamos hacia adónde mirar pero una bruma que está sólo en nuestros ojos nos limita el campo a nuestro propio mentón y la refucilante pantalla de la TV. Y allí nos quedamos. El domingo nos ha hipnotizado de nuevo.
lunes, 23 de marzo de 2009
Paisanos de Hurlingham
"Gol de mujer" fue el primer disco que Divididos grabó para la multinacional BMG, fue el primero de temas nuevos luego de "Otro le Travaladna", un disco con grandes canciones pero que no fue realmente comprendido.
Mollo y Arnedo habían sumado desde el disco anterior a Jorge Araujo, para formar el trío. "Gol..." marca la consagración definitiva de Divididos, que había llegado con "La era de la Boludez" y que se había diluído luego; este disco fue el mejor de ese año 1998, superando a Charly García, entre otros.
De "Gol de mujer" rescatamos un temázo, con un riff inicial que grita ¡Divididos! desde el primer acorde. Además, la letra es genial, con referencias a la juventud de otra época, "los jóvenes de ayer", como Charly diría.
En la Varieté creemos que Divididos es una de las pocas bandas del Rock Nacional que quedan. Pero no les vamos a decir cuales más, para que no se enojen...
Mollo y Arnedo habían sumado desde el disco anterior a Jorge Araujo, para formar el trío. "Gol..." marca la consagración definitiva de Divididos, que había llegado con "La era de la Boludez" y que se había diluído luego; este disco fue el mejor de ese año 1998, superando a Charly García, entre otros.
De "Gol de mujer" rescatamos un temázo, con un riff inicial que grita ¡Divididos! desde el primer acorde. Además, la letra es genial, con referencias a la juventud de otra época, "los jóvenes de ayer", como Charly diría.
En la Varieté creemos que Divididos es una de las pocas bandas del Rock Nacional que quedan. Pero no les vamos a decir cuales más, para que no se enojen...
domingo, 22 de marzo de 2009
Gloomy Sunday
"Para que nada nos separe, que nada nos una", dijo Pablo Neruda, que era un tipo de muchísimas palabras, pocas de las cuales eran sin sentido. Los invitamos, aquí en la Varietè, a recordar aquello que no ha sido; aquello que no sucedió, y jamás volverá.
No es masoquismo, no. De hecho, los invitamos, en éste domingo intascendente, a no derramar lágrimas por ello. Más al contrario, una sonrisa que no es ni más ni menos la forma de reconocer que poner el corazón en manos de otros tiene algún precio.
"Nos equivocamos a menudo en el amor, a menudo herido, a menudo infeliz, pero soy yo quien vivió, y no un ser ficticio, creado por mi orgullo" dijo Georges Sand, y también tenía razón. Todos los juegos tienen reglas que no nos gustan.
Saben ustedes que aquí no somos de usar nuestras palabras para expresar lo que sentimos; mejores hombres y mujeres lo han hecho. Así que les dejamos una canción de alguien que de amor sabe, y mucho.
"Parting is such sweet sorrow"
No es masoquismo, no. De hecho, los invitamos, en éste domingo intascendente, a no derramar lágrimas por ello. Más al contrario, una sonrisa que no es ni más ni menos la forma de reconocer que poner el corazón en manos de otros tiene algún precio.
"Nos equivocamos a menudo en el amor, a menudo herido, a menudo infeliz, pero soy yo quien vivió, y no un ser ficticio, creado por mi orgullo" dijo Georges Sand, y también tenía razón. Todos los juegos tienen reglas que no nos gustan.
Saben ustedes que aquí no somos de usar nuestras palabras para expresar lo que sentimos; mejores hombres y mujeres lo han hecho. Así que les dejamos una canción de alguien que de amor sabe, y mucho.
"Parting is such sweet sorrow"
La madre patria
El rock español es medio medio. La verdad, en la Varietè no somos fanáticos de la madre patria rockeando. Pero hay excepciones.
Pereza es una gran banda española de rock, que empezó a existir como tal en 2001, y metió varios temas interesantísimos, como "Niña de papá" y "Animales". Una onda muy Los Rodríguez, con baladas muy buenas y algunos rockcitos copados.
Hicieron varios discos, entre ellos uno producido por Nigel Walker, que les produjo discos a Dylan, Tom Petty y Aerosmith, nada menos. Tocaron con Ariel Rot, con Kevin Johansen, y con muchos otros. Recomendamos escucharla, es muy buena, por ejemplo, su interpretacíon de "Mi enfermedad" en "Calamaro querido", el disco tributo a Andrés.
Aquí agregamos un tema en el que Pereza interpreta uno de sus clásicos junto a un prócer del rock ibérico: Enrique Bunbury, de los Héroes del Silencio.
Una balada romantiquísima, con una letra muy Rodríguez y un estribillo de manual. Un tema para el regreso a la madrugada, con alguna copa de más, con alguna pareja de menos, con el mismo sabor a empate de local.
Besos, gente.
Pereza es una gran banda española de rock, que empezó a existir como tal en 2001, y metió varios temas interesantísimos, como "Niña de papá" y "Animales". Una onda muy Los Rodríguez, con baladas muy buenas y algunos rockcitos copados.
Hicieron varios discos, entre ellos uno producido por Nigel Walker, que les produjo discos a Dylan, Tom Petty y Aerosmith, nada menos. Tocaron con Ariel Rot, con Kevin Johansen, y con muchos otros. Recomendamos escucharla, es muy buena, por ejemplo, su interpretacíon de "Mi enfermedad" en "Calamaro querido", el disco tributo a Andrés.
Aquí agregamos un tema en el que Pereza interpreta uno de sus clásicos junto a un prócer del rock ibérico: Enrique Bunbury, de los Héroes del Silencio.
Una balada romantiquísima, con una letra muy Rodríguez y un estribillo de manual. Un tema para el regreso a la madrugada, con alguna copa de más, con alguna pareja de menos, con el mismo sabor a empate de local.
Besos, gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)