martes, 11 de diciembre de 2007
Fotos
La familia constaba de mamá, papá, y dos niños. La nena, de alrededor de 5 años, estaba vestida con un pequeño atuendo tanguero. Pollerita cortita tubo, con tajo en la pierna. Pañuelo rojo y tacones brillosos.
Dos pasajeros se bajaron en la estación. Uno de los lugares libres lo ocupó la tanguerita.
En el otro se sentó una señora. Tenía muchísimos años (quizás 200), pero conservaba entre todas esas arrugas una mirada inquieta, vivaz, pletóricamente azul.
Las dos miradas, la niña y la señora, la juventud y la experiencia, se cruzaron en una sola cosa, durante brevísimos y milagrosos instantes. Ambas sonrieron.
El hechizo se rompió con una nueva horda, una nueva señal, y la oscuridad omnipresente.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Lo que no cuentan las canciones
Los Sex Pistols son, definitivamente, revolucionarios del punk como sonido. Si algún disco hizo historia, se trata de Never Mind The Bollocks. Dentro de esta obra maestra, encontramos la canción que nos convoca, “Anarchy in the UK” (Anarquía en el Reino Unido).
Comida pasada
Esa misma sencación de "Oh, no", de absoluta imposibilidad de retorno, me ataca mientras Cristina Fernández asume el poder ¿Ustedes no sienten lo mismo?
Lo peor: la hepatalgina no te lo saca...
viernes, 7 de diciembre de 2007
I Saw Her Standing There
El tema que ven arriba es "I Saw her Standing There", de Los Beatles. Compuesto por Paul McCartney, es un rocakrolito muy pegadizo, con mucha onda, uno de los temas más bailables de los Fab Four.
Lo grosso es que, en esta oportunidad, no son los cuatro de Liverpool quienes lo interpretan, sino una verdadera selección de mosntruos. Enumero: Tina Turner, Billy Joel, Donovan, Bruce Springsteen, Mick Jagger, Ron Wood, Bob Dylan, además de Ringo y George.
En fin, una versión de la hostia. Está grabada más o menos, pero vale ver el video, por los gritos que pegan los muchachos.
jueves, 6 de diciembre de 2007
Estaciones fantasma
Gerli se llama así porque Antonio Gerli era dueño de las tierras dónde se asienta la ciudad actual, en parte al menos. Tiene un equipo de fútbol aguerrido, el Provenir.
He pasado por Gerli a diferentes horas, en diferentes días, en verano, invierno, hora pico, domingo a la mañana. Nunca, NUNCA suben más de 10 personas al tren, como muchi¡isimo. La otra desventaja increíble es que sólo recuerdo una oportunidad en la que subió una mina linda.
Yrigoyen se llama así por Hipólito. Si no saben quién es repasen historia del secundario. Cuando uno se baja va a parar a Barracas, barrio sórdido y fabril, con menos onda que Sarandí un martes a las 4 AM. Lo único copado que tiene Yrigoyen es que tiene un muy bonito blog que narra historias sucedidas o relacionadas con ella. Como imaginarán, casi nadie sube ni baja en esta estación
De hecho, en alguna época no todos los trenes paraban en estos inhóspitos lugares.
La pregunta que hago es: ¿Cuál es el motivo de la existencia de estas estaciones? ¿Quién eligió el emplazamiento que tienen? ¿que onda?
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Emoticones
Después vi uno que le escribía a otro "no estés :( ". Esto es "carita triste"
Pregunto: ¿Poner "triste" o "alegre" pasó de moda?
A propósito, en The New Yorker hay un artículo genial que muestra cuáles son los "emoticones" (tal el neologismo acuñado) utilizados durante la guerra.
No quiero sonar alarmista, pero en breve podremos ver frases tales como:
"No estés :( porque si estás :( me voy a poner a :'( Mejor ponete :)"
A dónde hemos llegado...
lunes, 3 de diciembre de 2007
Autos, Jets, aviones, barcos (subtes, trenes, y eso)
Primero: No entiendo el concepto que sostienen quienes, subidos a un vagón de tren o subte, se quedan pegados a la puerta. O mejor dicho, si, lo entiendo. Quieren estar cerca para cuando bajen, no? Correcto. Ahora, en caso de que yo baje antes ¿es necesario que los empuje para que se corran? Y, si el "permiso" murmurado no funciona y debo empujar; ¡No se enojen! ¡No son transparentes!
Segundo: Cuando el vagón/omnibus va lleno, señora, si estoy cerca suyo no es porque me sienta inevitablemente atraído hacia su figura envidiable... ¡Es que el vagón/omnibus va lleno!
Tercero: Cuando un pide permiso, uno debe
1.- pedir permiso
2.- esperar que se lo otroguen
3.- realizar la acción para la cuál usted pidió permiso
NO sirve pedir permiso para pasar mientras me empujan, damas y caballeros.
Cuarto: He visto carteles que dicen "conserve su derecha". ¿Entienden? Es la derecha de cada uno. Es decir, si usted conserva su derecha, que es mi izquierda, todos contentos.
Esto se aplica en la combinación de la línea C con la D y la B. Para ir a la D, hay que pasar por el andén de la B (una idiotez completa, pero es lo que hay). Ahora, cuando un tren llega a al D, y todos van hacia la C, y yo voy hacia la B (o sea, en sentido opuesto) la avalancha viene en mi contra, y me veo obligado a empujar, enojarme, y recibir imprecaciones sotto voce. Pero tengo razón. La onda es que me dejen pasar.
Quinto: Yo soy de caminar en las escaleras mecánicas. Sin embargo, reconozco que no está permitido. Por ende, quienes no caminan por las escaleras tienen razón. No hay derecho a apurarlos. NO rompan las bolas con sonidos del tipo "ufff" o mirando el reloj.
Sexto: señoras embarazadas: cedo el lugar
Señoras/es de edad avanzada: cedo el lugar
personas con discapacidades: cedo el lugar
Cheta que viaja a la UB al mediodía: curtirse
Señora que sube con un nene de 10 años a upa: recurtirse
Están invitados a sumar comentarios al respecto