"Los poderosos siempre lo han sabido. La reincorporación de los excluídos entrañana una reducción de sus privilegios. Por eso a los excluídos que tomaban conciencia de su exclusión se los trataba de herejes, cualesquiera fuesen sus doctrinas. En cuanto a estos, hasta tal punto los cegaba el hecho de su exclusión que realmente no tenían interés por doctrina alguna. En esto consiste la ilusión de la herejía. Cualquiera es hereje, cualquiera es ortodoxo. No importa la fe que ofrece determinado movimiento, sino la esperanza que propone. Las herejías son siempre expresión del hecho concreto de que existen excluídos. Si rascas un poco la superficie de la herejía, siempre aparecerá el leproso. Y lo único que se busca al luchar contra la herejía es asegurarse de que el leproso siga siendo tal. En cuanto a los leprosos, ¿que quieres pedirles? ¿Que sean capaces de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto? (...) Estos son juegos para nosotros, que somos hombres de doctrina. Los simples tienen otros problemas. Y fíjate que nunca consiguen resolverlos. Por eso se convierten en herejes"
Este fragmento de la novela "El nombre de la rosa" de Umberto Eco me parece apropiadísimo para los tiempos que se viven.
El lunes lo comentamos...
viernes, 12 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
Boca de urna?
"El domingo puede pasar cualquier cosa. Este es el pronóstico de tres consultores que no trabajan para el Gobierno y cuyas encuestas anticiparon mejor que las demás el resultado de las elecciones de la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba. Cualquier cosa puede ser, por ejemplo, que Cristina Fernández obtenga mucho más que el 40% de los votos. Que logre, por ejemplo, el 48%. De hecho, ése es el porcentaje que le otorga la encuestadora que más se acercó a los resultados anteriores cuando proyecta los indecisos, pero para las elecciones presidenciales de octubre. También puede suceder que no llegue al 40%, aunque esto no aparece en ninguna estadística previa."
Esto es un fragmento de una nota de Luis Majul de hoy, en La Nación
En la Varietè no creemos en las encuestas como un pronóstico ni una premonición. Creemos en las encuestas como un elemento más del manejo de la opinión pública; máxime cuando se trata de encuestas electorales, tan terriblemente sesgadas más allá de lo que diga Majul ahi arriba.
Ahora, si vas a poner que la encuestadora más acertada en los comicios hasta acá le da 48% al kirchnerismo, y que nadie le da menos de 40%, pero que ambas cosas son igualmente probables, ¿para qué citás encuestas?
Cualquiera puede creer que la imagen o la intención de voto a Cristina Fernández sea más baja de lo que vaticinan mucho, en base al crecimiento de otros candidatos y a diferentes problemáticas que le explotaron al Gobierno en los últimos meses. Es, por supuesto, válido.
Ahora, contradecir a las encuestas que vos mismo citás? Mmmmm....
Esto es un fragmento de una nota de Luis Majul de hoy, en La Nación
En la Varietè no creemos en las encuestas como un pronóstico ni una premonición. Creemos en las encuestas como un elemento más del manejo de la opinión pública; máxime cuando se trata de encuestas electorales, tan terriblemente sesgadas más allá de lo que diga Majul ahi arriba.
Ahora, si vas a poner que la encuestadora más acertada en los comicios hasta acá le da 48% al kirchnerismo, y que nadie le da menos de 40%, pero que ambas cosas son igualmente probables, ¿para qué citás encuestas?
Cualquiera puede creer que la imagen o la intención de voto a Cristina Fernández sea más baja de lo que vaticinan mucho, en base al crecimiento de otros candidatos y a diferentes problemáticas que le explotaron al Gobierno en los últimos meses. Es, por supuesto, válido.
Ahora, contradecir a las encuestas que vos mismo citás? Mmmmm....
lunes, 8 de agosto de 2011
Hoy tiré viejos mails
Tengo dos casillas de mails que tienen, aproximadamente, 7000 mails cada una. Bueno, en realidad la más abultada, que tenía casi 8000, ahora tiene 6700 y pico merced a un drástico vaciado de mails que acabo de terminar.
Es realmente caleidoscópica la sensación de borrar mails. Es como si Gonzalito pudiera pasarte la cinta de las llamadas telefónicas de los últimos 2 años. Sería impresionante.
Esto es algo parecido. Encontré mails boludos que terminaron siendo fundamentales, y viceversa. Aquél de una entrevista del que hoy es tu laburo. Aquél de esa chica que ni en pedo te iba a dar bola, y efectivamente no te la dio. Y aquél de la que hoy es tu novia, cuando todavía era "la amiga de".
Se me ocurre que esa capacidad de revisionismo voyeur es propia de la era virtual. Digo, las cartas se pueden guardar, pero eran muchísimas menos. Si alguien tuviera guardadas 14 mil cartas necesitaría un armario para ellas. Y para grabar 14 mil conversaciones de teléfono harían falta un ejército de Gonzalitos.
Todo eso pasa en 3 gigas por casilla, un poco menos de la mitad de su capacidad total. Es poco.
Es realmente caleidoscópica la sensación de borrar mails. Es como si Gonzalito pudiera pasarte la cinta de las llamadas telefónicas de los últimos 2 años. Sería impresionante.
Esto es algo parecido. Encontré mails boludos que terminaron siendo fundamentales, y viceversa. Aquél de una entrevista del que hoy es tu laburo. Aquél de esa chica que ni en pedo te iba a dar bola, y efectivamente no te la dio. Y aquél de la que hoy es tu novia, cuando todavía era "la amiga de".
Se me ocurre que esa capacidad de revisionismo voyeur es propia de la era virtual. Digo, las cartas se pueden guardar, pero eran muchísimas menos. Si alguien tuviera guardadas 14 mil cartas necesitaría un armario para ellas. Y para grabar 14 mil conversaciones de teléfono harían falta un ejército de Gonzalitos.
Todo eso pasa en 3 gigas por casilla, un poco menos de la mitad de su capacidad total. Es poco.
sábado, 30 de julio de 2011
20 años no es nada
Bonito aniversario el que se cumple por estos días. En 1991 se editaron dos discos fundamentales del rock, uno de los cuales se iba a colar entre los mejores de la historia, e iba a cambiar la forma de hacer música en el mundo.
Hablamos de Ten de Pearl Jam y Nevermind de Nirvana.
Hoy sale una nota en La Nación recordando este hito, así que yo no voy a abundar. Lo que si voy a hacer, si no lo vieron, es dejarles dos cosas.
El nuevo corte del disco de Foo Fighters, Walk, que nos parece un tema bárbaro, estilo Foo, con melodía y potencia. Y el trailer de la película de Pearl Jam.
Que sigan haciendo historia.
Hablamos de Ten de Pearl Jam y Nevermind de Nirvana.
Hoy sale una nota en La Nación recordando este hito, así que yo no voy a abundar. Lo que si voy a hacer, si no lo vieron, es dejarles dos cosas.
El nuevo corte del disco de Foo Fighters, Walk, que nos parece un tema bárbaro, estilo Foo, con melodía y potencia. Y el trailer de la película de Pearl Jam.
Que sigan haciendo historia.
jueves, 28 de julio de 2011
Ruido
La puerta del tren se abrió en Lanús justo cuando en la radio John Lennon le decía de nuevo a Yoko que la amaba ahora y para siempre y un señor con capucha verde se corrió hacia adelante para dejar bajar a la gente y la puerta se cerró y me quedé escuchando y se abrió de nuevo y bajé al subte y la puerta se abrió y se cerró de nuevo como es su costumbre y entonces Jon Anderson empezó a hacer un esfuerzo para tocar su flauta por encima del ruido de las vías y de la gente y la puerta se cerró y se abrió un par de veces más hasta que llegué a la Avenida de Mayo que a la mañana no tiene música sino colectivos y taxis y entonces entré a la oficina que no tiene música y a mis compañeros se les ocurrió faltar a todos juntos por motivos que van desde lo atendible hasta lo infrahumano y entonces almorcé un sánguche marchito y tome agua tónica que aparentemente no es buena para la mala sangre se ve que porque es muy dulce y después de una eternidad de seis horas y de ponerme al hombro un equipo que no es mio salí y volví al subte y la puerta seguía abriéndose y cerrándose y entré y Jon Anderson seguía intentando tocar por encima del ruido de las vías y cuando llegó a la estación justo, justo, se cayó todo el ruido.
Fue un minuto. Pero en ese silencio Jethro Tull sonó con una perfección sobrehumana.
Y en ese minuto pensé "menos mal que en este puto mundo maloliente existe la música".
Fue un minuto. Pero en ese silencio Jethro Tull sonó con una perfección sobrehumana.
Y en ese minuto pensé "menos mal que en este puto mundo maloliente existe la música".
martes, 26 de julio de 2011
Sin balas

Un veterano soviético está haciendo cola para conseguir pan. Hace 8 horas que está en la cola. Le duelen los piés, tiene la espalda entumecida, y casi se desmaya de hambre. Finalmente, la puerta se abre y el panadero sale.
Al tipo se le hace agua a la boca. Empieza a contar los rublos que tiene en el bolsillo, cuando el panadero dice:
"Camaradas, vayanse a casa. No hay harina para hacer pan"
El viejo se enfurece "No puede ser. Es ridiculo! Yo luche en la Gran Guerra! Trabajé por 40 años en la fábrica! Ahora me hacen esperar 8 horas en la cola para decirme luego que no hay harina? no lo sabían hace 8 horas ya? Escupo sobre usted y sobre este régimen!
Un hombre sale de la fila y le dice al viejo "Cuidado, camarada. Usted sabe lo que habría sucedido si usted hubiese dicho hace algunos años". Con el pulgar y el índice, el hombre hace la mímica de una pistola, y la gatilla en la sien del viejo
Derrotado, el veterano sale de la cola y camina hasta su casa. Llega, se sienta en la mesa, y justo cuando se está tomando de un trago lo último que le queda de vodka, llega su esposa
"Sergei, que sucede?!" grita, al verle la expresión a su marido. "No me digas que se quedaron sin pan!""Es peor, mucho peor" dice el viejo, solemne
"Se quedaron sin balas"
miércoles, 20 de julio de 2011
Hablando del Loco...
La Copa América no ha sido trending topic acá en la Varietè. Y no es que nos bajamos del tema por la derrota (lo que no hubiese estado necesariamente mal) sino que directamente no le dimos mucha bolilla.
Pero, con la pelota rodando (especialmente en el arco local) muchos se preguntan que pasa con las selecciones argentinas. Por estos días lo preguntaba Juan Pablo Varsky.
El Loco, otra vez, nos da la respuesta:
"Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. No hay que juzgar la idea, sino el sustento. Yo puedo valorar proyectos antagónicos. Lo que nunca se puede hacer es sustituir las convicciones."
Por eso los equipos con proyecto ganan. Y la Argentina pierde
Pero, con la pelota rodando (especialmente en el arco local) muchos se preguntan que pasa con las selecciones argentinas. Por estos días lo preguntaba Juan Pablo Varsky.
El Loco, otra vez, nos da la respuesta:
"Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. No hay que juzgar la idea, sino el sustento. Yo puedo valorar proyectos antagónicos. Lo que nunca se puede hacer es sustituir las convicciones."
Por eso los equipos con proyecto ganan. Y la Argentina pierde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)