Eddie Floyd nació en Alabama en 1937, pero creció en Detroit. De este cambio de paisajes puede venir su mezcla de voz llena de soul, con las pinceladas pop que mete en su música. Laburando en Stax Records se junto con Booker T., Isaac Hayes y los McG's, entre otros. También contrató a Diana Ross como vocalista de su banda. Tocó con Steve Cropper y Donald Dunn, y sus temas fueron versionados por Janis Joplin y Bruce Springsteen.
Wilson Pickett fue un grande del soul y el blues, nacido en 1941 y fallecido en 2006, de un ataque al corazón. También en Stax Records, con Floyd, Al Jackson y Booker T. James, alcanzó la fama en 1965 con su tema "In The Midnight hour" (un tema que coescribió con Jerry Wexler). Tipo de temperamento fuerte, con una voz áspera, llena de energía; amigo personal de Little Richard.
Johnny Lang es, al lado de los anteriores, un mocoso. Nació en 1981, pero su voz es comparable a la de un cuarentón adicto a la grappa. Saca blues y rock de un lugar que no conocemos, pero lo tiene, sin dudas. Original de Dakota del Norte, hizo giras con Jeff Beck, Aerosmith, Sting y Los Rolling Stones, entre otros. Clapton lo invitó al Crossroads Guitar Festival. Flojito.
Los tres interpretan "6345789", temazo de la película "Blues Brothers 2000", junto con Dan Aykroyd, John Goodman y cia. Para cerrar en domingo feliz!
domingo, 31 de mayo de 2009
Dad
Ok, Austin Powers es una película bastante berreta. Pero me gusta. Sobre todo, porque Mike Myers me hace reír, a pesar de que es una especie de Francella: hace siempre lo mismo, en diferentes personajes.
La cosa es que las tres secuelas tienen como participantes una banda que se llama Ming Tea. El nombre hace referencia a una marca que sponsoreaba a Ursula Andress. Y en realidad, son una banda que toca en algunos recitales pero siempre en personaje, nunca como personas reales. Myers tiene una cosa de rocker frustrado ( recuerden Wayne's World).
El tema que agregamos este domingo, para ponernos a tiro con la labor blogueril, es "Daddy wasn't there", un tema que Austin Powers canta a su padre por no darle éste ni cinco de bola.
No tiene mucho sentido. Simplemente una gilada divertida. No más.
La cosa es que las tres secuelas tienen como participantes una banda que se llama Ming Tea. El nombre hace referencia a una marca que sponsoreaba a Ursula Andress. Y en realidad, son una banda que toca en algunos recitales pero siempre en personaje, nunca como personas reales. Myers tiene una cosa de rocker frustrado ( recuerden Wayne's World).
El tema que agregamos este domingo, para ponernos a tiro con la labor blogueril, es "Daddy wasn't there", un tema que Austin Powers canta a su padre por no darle éste ni cinco de bola.
No tiene mucho sentido. Simplemente una gilada divertida. No más.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Billy boy
El boom de este guitarrista genial llegó cuando Pat Metheny no pudo asistir a una sesion de grabación con Paul Motian, y lo recomendó. A partir de allí se transformó en el guitarrista estable de la discográfica ECM.
Se trata de William Richard "Bill" Frisell, que en los '80 vivia en New York, armó un cuarteto imparable y empezó a componer. Un tipo muy prolífico, que laburo con varios grandes de la música como Rickie Lee Jones, Elvis Costello y Suzanne Vega, entre otros.
Lo bueno de Frisell es que hay poco para decir, y mucho para escuchar. Así que escuchamos a continuación un tema, "If I only had a brain", cantado precisamente por Costello. Es la canción de la película "El Mago de Oz", que cantan el Espantapájaros, el León y el Hombre de Lata, los tres pidiendo por lo que les falta (el primero un cerebro, el segundo un corazón, y el tercero valor").
El clima que generan Bill y Elvis es...
Se trata de William Richard "Bill" Frisell, que en los '80 vivia en New York, armó un cuarteto imparable y empezó a componer. Un tipo muy prolífico, que laburo con varios grandes de la música como Rickie Lee Jones, Elvis Costello y Suzanne Vega, entre otros.
Lo bueno de Frisell es que hay poco para decir, y mucho para escuchar. Así que escuchamos a continuación un tema, "If I only had a brain", cantado precisamente por Costello. Es la canción de la película "El Mago de Oz", que cantan el Espantapájaros, el León y el Hombre de Lata, los tres pidiendo por lo que les falta (el primero un cerebro, el segundo un corazón, y el tercero valor").
El clima que generan Bill y Elvis es...
martes, 26 de mayo de 2009
Tres canciones, tres, y un sólo nombre
Green Day es una banda de Punk Rock de California. Formada por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool. Multipremiada, con varios temas de ranking FM, estuvieron en lo más alto de la ola del resurgimiento del punk, en la década del '90, básicamente al mando de lo que se llamó punk californiano. En su anteúltimo disco, American Idiot, sacaron un tema llamado "Boulevard of Broken Dreams". El disco es una especie de ópera punk, y el tema en cuestión es uno de los momentos más bajos del personaje principal. Es un tema básicamente triste, una especie de balada, con un estribillo que recuerda que la banda es punk.
Diana Krall es una pianista de jazz canadiense. Está casada con Elvis Costello, y laburó con Ray Charles, entre otros. Una voz de contralto muy suave y una interpretación muy característica en el piano la hacen una de las artistas de jazz más reconocidas de la actualidad. En su álbum "All for you" tiene un tema que se llama... "Boulevard of broken dreams". Es un tema con un aire muy nocturno, que habla de gigolós, alcohol, besos sin amor y lágrimas de la mañana siguiente.
Joaquín Sabina. Poco puede decirse de este cantante de Úbeda, España. Salvo que, en su disco "Esta boca es mía" hay un tema dedicado a Chavela Vargas que se llama "El Boulevard de los Sueños rotos", o sea... "Boulevard of Broken Dreams". Es un tema emotivo, basado en la admiración de Joaquín por la artista costarricense-mexicana, que colaboró con el en varios discos.
Diana Krall es una pianista de jazz canadiense. Está casada con Elvis Costello, y laburó con Ray Charles, entre otros. Una voz de contralto muy suave y una interpretación muy característica en el piano la hacen una de las artistas de jazz más reconocidas de la actualidad. En su álbum "All for you" tiene un tema que se llama... "Boulevard of broken dreams". Es un tema con un aire muy nocturno, que habla de gigolós, alcohol, besos sin amor y lágrimas de la mañana siguiente.
Joaquín Sabina. Poco puede decirse de este cantante de Úbeda, España. Salvo que, en su disco "Esta boca es mía" hay un tema dedicado a Chavela Vargas que se llama "El Boulevard de los Sueños rotos", o sea... "Boulevard of Broken Dreams". Es un tema emotivo, basado en la admiración de Joaquín por la artista costarricense-mexicana, que colaboró con el en varios discos.
El pelo al huevo
Miraba en el diario La Nación on line que el apoyo a la candidatura de Luis Patti en las próximas elecciones tenía más del 60% de apoyo. Si dijera que me sorprende estaría mintiendo. En realidad, la sorpresa vino en forma de revelación.
¿Alguno de ustedes escuchó a Macri, por ejemplo, rasgarse las vestiduras ante el permiso que recibió Patti para ser funcionario, siendo que está acusado de crímenes de lesa humanidad? Porque el hecho de que Kirchner pueda ser candidato lo enfurece, dado que aparentemente Kirchner no cumple con los dos años consecutivos de residencia en el distrito por el que pretende gobernar.
Querría, si es posible, desmarcarme de la pelea Gobierno/oposición. Para eso digo, TODOS sabemos que Kirchner vive en Santa Cruz, aunque haya pasado dos años de primer damo en Olivos. Es impugnable por eso. Del mismo modo, creo que un tipo acusado de un crimen, cualquier crimen (y mucho más uno de semejante calibre) no puede ser candidato. Y esto no tiene que ver con la moral. Tiene que ver con la lógica.
Entonces, la pelea política pasa ahora por ver quién se presenta y quién no. Es como pedir los puntos de un partido porque tu rival salió tarde a la cancha, mientras que vos tenés jugadores sin número.
Es buscar el pelo al huevo, en definitiva. Y el pescado sin vender.
¿Alguno de ustedes escuchó a Macri, por ejemplo, rasgarse las vestiduras ante el permiso que recibió Patti para ser funcionario, siendo que está acusado de crímenes de lesa humanidad? Porque el hecho de que Kirchner pueda ser candidato lo enfurece, dado que aparentemente Kirchner no cumple con los dos años consecutivos de residencia en el distrito por el que pretende gobernar.
Querría, si es posible, desmarcarme de la pelea Gobierno/oposición. Para eso digo, TODOS sabemos que Kirchner vive en Santa Cruz, aunque haya pasado dos años de primer damo en Olivos. Es impugnable por eso. Del mismo modo, creo que un tipo acusado de un crimen, cualquier crimen (y mucho más uno de semejante calibre) no puede ser candidato. Y esto no tiene que ver con la moral. Tiene que ver con la lógica.
Entonces, la pelea política pasa ahora por ver quién se presenta y quién no. Es como pedir los puntos de un partido porque tu rival salió tarde a la cancha, mientras que vos tenés jugadores sin número.
Es buscar el pelo al huevo, en definitiva. Y el pescado sin vender.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Riffs
Una canción de rock no puede no tener un buen riff al principio. Es casi como un buen estribillo, y hay poquísimas excepciones a la regla.
Sería bueno definir brevemente que demonios es un riff. Podemos decir que se trata de un ostinato, un leit motiv, si se quiere. Podemos decir en lengua más vernácula que se trata de un tema (entendido este como pedazo de una canción o una obra más larga) reiterado, una idea musical. De hecho, Keith Richards ideó Satisfaction a partir de una idea que tuvo mientras dormía.
Pero para entender bien lo que es un riff, hay que pensar que es esa parte de la canción que sirve para que todos sepan, en un fogón, que la estás tocando.
Ahora bien: desde el riff de guitarra de "Satisfaction" hasta el de piano en "Seven Seas of Rhye" hay muchos tipos de riffs diferentes; la cuestión está en, o bien inventar uno nuevo y apropiado, o elegir cuidadosamente. Como dijo una vez Spinetta, "el tema es quién roba mejor".
En la Varietè no creemos que los riffs sean sólo de guitarra. Hay algunos rankings de riffs, aquí, aquí y aquí , pero en su mayoría son de guitarra. Así que aquí vamos a proponer tres temas, de los cuáles dos tienen riffs de piano.
Primero: "Take de Long Way Home", de Supertramp. Con doble riff, y ninguno de guitarra. Primero el piano, y luego armónica. (otro riff de armónica: "Love Me Do, de The Beatles"). Hablando de eso, en esta versión está Ringo Starr en la batería.
Segundo: "Ricardo Rubén", de Los Twist, banda argentina de hace algunas décadas, conducida por Pipo Cipolatti, con la participación De Fabiana Cantilo e Hilda Lizarazu. Clásico riff, casi de manual.
Tercero: Riff originalmente compuesto en guitarra, y pasado magistralmente al piano; "Pinball Wizard", de The Who, pero interpretada por Elton John. Una barbaridad, de las mejores cosas que hizo el luego devaluado Elton. Noten como el riff vuelve a los 2.30 minutos de tema, aproximadamente.
¿Ecléctico? Sin dudas. Pero noten que los tres temas seleccionados tienen riffs que las definen. He aquí otra muestra de la profunda investigación musical que realiza la Varietè.
Salú
Sería bueno definir brevemente que demonios es un riff. Podemos decir que se trata de un ostinato, un leit motiv, si se quiere. Podemos decir en lengua más vernácula que se trata de un tema (entendido este como pedazo de una canción o una obra más larga) reiterado, una idea musical. De hecho, Keith Richards ideó Satisfaction a partir de una idea que tuvo mientras dormía.
Pero para entender bien lo que es un riff, hay que pensar que es esa parte de la canción que sirve para que todos sepan, en un fogón, que la estás tocando.
Ahora bien: desde el riff de guitarra de "Satisfaction" hasta el de piano en "Seven Seas of Rhye" hay muchos tipos de riffs diferentes; la cuestión está en, o bien inventar uno nuevo y apropiado, o elegir cuidadosamente. Como dijo una vez Spinetta, "el tema es quién roba mejor".
En la Varietè no creemos que los riffs sean sólo de guitarra. Hay algunos rankings de riffs, aquí, aquí y aquí , pero en su mayoría son de guitarra. Así que aquí vamos a proponer tres temas, de los cuáles dos tienen riffs de piano.
Primero: "Take de Long Way Home", de Supertramp. Con doble riff, y ninguno de guitarra. Primero el piano, y luego armónica. (otro riff de armónica: "Love Me Do, de The Beatles"). Hablando de eso, en esta versión está Ringo Starr en la batería.
Segundo: "Ricardo Rubén", de Los Twist, banda argentina de hace algunas décadas, conducida por Pipo Cipolatti, con la participación De Fabiana Cantilo e Hilda Lizarazu. Clásico riff, casi de manual.
Tercero: Riff originalmente compuesto en guitarra, y pasado magistralmente al piano; "Pinball Wizard", de The Who, pero interpretada por Elton John. Una barbaridad, de las mejores cosas que hizo el luego devaluado Elton. Noten como el riff vuelve a los 2.30 minutos de tema, aproximadamente.
¿Ecléctico? Sin dudas. Pero noten que los tres temas seleccionados tienen riffs que las definen. He aquí otra muestra de la profunda investigación musical que realiza la Varietè.
Salú
martes, 19 de mayo de 2009
Canción urgente para Benedetti
Mario Benedetti era tan, pero tan grosso, que sus alas se expandieron mucho más allá de la literatura, y llegó a inspirar músicos y artistas a lo largo del mundo.
Recuerdo que una vez en los primeros años del secundario, un amigo me alcanzó un casette que se llamaba "Por qué cantamos". Yo todavía estaba leyendo el Cid Campeador, y mis intereses culturales estaban limitados al rock. Poco sabía de Benedetti. Así que agarré ese disco, que tenía a Celeste Carballo, Oveja Negra, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto y otros de mis favoritos.
Recuerdo, algunos años después, leer a Mario, y recordar la versión cantada del maravilloso poema.
Esa versión es la que les alcanzo hoy. Nito, Baglietto, Celeste y los Oveja, interpretando al gran Maestro. Porque, la verdad, recién ahora entiendo lo importante de ese casette compartido.
Recuerdo que una vez en los primeros años del secundario, un amigo me alcanzó un casette que se llamaba "Por qué cantamos". Yo todavía estaba leyendo el Cid Campeador, y mis intereses culturales estaban limitados al rock. Poco sabía de Benedetti. Así que agarré ese disco, que tenía a Celeste Carballo, Oveja Negra, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto y otros de mis favoritos.
Recuerdo, algunos años después, leer a Mario, y recordar la versión cantada del maravilloso poema.
Esa versión es la que les alcanzo hoy. Nito, Baglietto, Celeste y los Oveja, interpretando al gran Maestro. Porque, la verdad, recién ahora entiendo lo importante de ese casette compartido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)