martes, 15 de enero de 2013

Música!

Eddie vio que su hermano Alex estaba tocando su batería. Debe haber pensado "hijo de puta, ahora vas a ver. Voy a tocar tu guitarra".

Así empezó la historia de una banda tan exitosa como conflictiva. Los hermanos Eddie y Alex van Halen, holandeses, se juntaron con Mark Stone y, para ahorrar costos, dejaron que el dueño del equipo de sonido fuera cantante. El dueño del equipo se llamaba David Lee Roth.En 1974 reemplazaron a Stone con Michael Anthony.

Así surgía Van Halen.Una banda con 3 cantantes, dos de los cuáles destilaron veneno contra la banda cuando se fueron, volvieron, se volvieron a ir y volvieron a regresar.

"Queremos un bowl de M&M en el camerino, del cuál todas las M&M marrones deben ser removidas" solía decir el contrato. Fue el principio de las payasadas contractuales como melones cuadrados. Pero los Van Halen no lo hacían por eso. Ellos decían que, si al llegar al camarín, estaba el bowl sin los M&M marrones, significaba que otras partes del contrato, que si eran serias, también habían sido leídas. Si no se cumplía la regla, ellos tenían derecho a revisar todo el armado, algo que solían hacer porque las primeras experiencias en vivo habían incluído electrocutados, etc.


Los dejo con los actuales, añejos, rockeros, originales Van Halen


martes, 8 de enero de 2013

Botar el Voto

Messi ganó el Balón de Oro por 4ta vez consecutiva. A esta altura ya nadie duda de "La Pulga" hace rato; de hecho, los que dudaron deben estar pensando en qué se equivocaron.

Pero ese no es el tema de este post, como habrán supuesto. Quienes entregan el premio también ponen on line el listado de quién votó a quién. Creemos que es difícil encontrar a un jugador que te guste más que a Messi. Pero el que directamente no lo votó, ni primero, ni segundo, ni tercero? Sospechamos.

Y ahi tenemos varias curiosidades.

 - el Capitán de Brasil, Thiago Da Silva, elegió a Messi, Cristiano y Zlatan Ibrahimovic, en ese orden. Mano Menezes, entrenador carioca, decide en cambio por Cristiano (recordemos que hoy el técnico de Brasil es Felipao Scolari)
 - Mario Yepes, capitán de Colombia, votó Falcao-Cristiano-Messi. No digo que "El Tigre" no sea un grande, pero, si vas a votar goleadores, no te parece votar al que hizo 91 en un año?
 - Lloris, arquero y capitán francés, votó Casillas-Falcao-Drogba. Original, sin dudas.
 - Andrea Pirlo, veterano y exquisito volante central italiano, está en la más alta estima de sus compatriotas. Buffon (capitán) y Prandelli (Técnico) lo votaron. También Fabio Capello, ténico de Rusia, y Alberto Zaccheroni, de Japón.
 - Algunos muchachos hicieron gala de su defensa a Cristiano. Ejemplo: Bruno Alves, capitán de Portugal, votó Cristiano-Falcao-Van Persie. No poner a Messi primero, vaya y pase. Pero no ponerlo? Se te ve el plumero, Bruno. Lo mismo para Iker Casillas, capitán español. Su voto? Sergio Ramos-Cristiano-Xavi (Si, leyó bien. Sergio Ramos).
 - Bien Paulo Bento, técnico portugués: Cristiano-Falcao-Messi (y te morías de ganas de ponerlo segundo...)
 - Otro caso de feroz compatriotismo: Joachim Löw, técnico alemán, votó Özil-Neuer-Xavi. Para los que no lo conocen, Manuel Neuer es arquero de Alemania y del Bayern Münich.Con mucho más criterio votó Phillip Lahm, quizás el mejor lateral del mundo; eligió Iniesta-Messi-Cristiano
 - Darren Fletcher, capitán escocés y actual jugador del Manchester United, es a nuestro gusto ejemplo de "Me gusta más Cristiano". Votó Cristiano (ex compañero)-Messi-Van Persie (actual). Reconoce que la pelea está entre el portugés y el argentino.
 - Bertie Vogts, el eximio ex jugador y técnico alemán, actualmente en Azerbaiján, votó Iniesta-Cristiano-Xavi. Curioso, dos del Barcelona, y ninguno es Messi.
 - Compatriotismo X3: José Camacho, técnico de China, votó Iniesta-Xavi-Casillas. 
 - Compatriotismo X4: Vicente del Bosque, ténico de España: Casillas-Xavi-Iniesta (Primero al del Real, no Vicentín?)
 - Dato final: Ritchard Jastin, capitán del equipo de Sudán del Sur, votó Drogbá-Iniesta-Aguero. Si, en Sudán lo votaron al Kun.




viernes, 4 de enero de 2013

Smoke on the Falklands

El Diario "The Sun" sacó una solicitada con la frase "Hands Off", que es bastante más amenazante de lo que muchos suponen, traducción correcta mediante.

En Gran Bretaña ya  venían acusando a Cristina Fernández de utilizar el tema Malvinas como "cortina de humo" para tapar problemas internos.

Ahora bien: no vamos a hablar de las resoluciones de la ONU. Ni de plataformas continentales. Ni nada de eso. Eso ya está dicho, y francamente no sirve ni servirá para nada.

Lo que vamos, si, a menciona, es que en cuanto a cortinas de humo, podemos leer acá como Ezra Klein señala que el fallo político del año es la política de austeridad británica.Gran Bretaña tiene un desempleo de 8% hace 3 años, la economía se va a contraer un 0,4% en 2012, y debe el 75% de su PBI.

Entonces: cortina de humo? Solamente nosotros necesitamos cortina, chicos?

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Así seguimos

Larga ausencia del blog, justificada por la andanada de festejos (que aún no se detiene). Pero no queríamos dejar pasar un dato pequeño.

El 2013 es año electoral. Esto implica que, como en la largada de una carrera, tomar posición a tiempo implica ganar terreno; hacerlo tarde cuesta metros que no se recuperan; y hacerlo demasiado rápido casi garantiza un palo en la primera curva.

Hoy Página 12 cuenta algunos entretelones de lo que podría ser el acuerdo no justicialista más importante, entre el FAP y la UCR. La UCR tendrá que definir cuestiones internas, ya que sus líderes se debaten entre el PRO, el FAP y la histórica lista 3.

Lo más llamativo es que Richard Jr. coquetea con FAP, cuando hace 1 año se alió con el muy peronista De Narváez. Quién a su vez, se había aliado con PRO antes. Ven el problema?

Seguimos sufriendo alianzas electorales en lugar de programáticas. Siguen pensando en la próxima elección, y no en los próximos 10 años.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Al Pan, Pan, y a Lennon, Lennon.

Resulta que un muchacho, Ray Comfort, hizo una película. Esto en si no es importante. Lo importante es que Comfort no es dueño de una fábrica de suavizantes; es un ministro cristiano neocelandés. Y la película, que salió el pasado 8 de diciembre, se llama "Genius" (Genio) y habla de John Lennon.

En la película, se utiliza una cita de Lennon en la que dice que no cree en el Darwinismo. "No creo en la evolución de peces a monos a hombres".  Comfort usa esto para poner a John de su lado, el Creacionismo, a pesar de que Lennon también dice que eso son pavadas.  En fin, para ver más de la película sigan leyendo acá.

A lo que vamos es a esto: ¿Por qué Lennon? ¿Por qué la maldita costumbre de poner a genios a hablar de cosas en las que no son genios?

El ejemplo argentino por default: Diego Maradona. Genio del fútbol. Pero un tipo que, puesto a opinar, tenía un rango muy limitado de cuestiones en las que podía ser referente autorizado. Sin embargo, le han puesto el micrófono para cuanto tema surja.

¿Es necesario preguntarle a Lennon sobre darwinismo? Digo, su opinión es tan válida como cualquiera. Pero, por inteligente e informado que estuviera, cómo puede ser que su respuesta se tome como informada? Es como preguntarle a Cavallo sobre repostería, ponele. O a Hilda Lizarazu sobre el Bosón de Higgs.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Hoy y Mañana

El 6 de diciembre de...

1534: en Ecuador se funda la aldea de Quito.

1791: Wolfgang Amadeus Mozart recibe sepultura en el cementerio de San Marx de Viena, en una tumba comunitaria simple.

1852: en Buenos Aires, las fuerzas de la Confederación Argentina inician el sitio de Buenos Aires.

1865: La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos es ratificada por todos los estados. En ella se abole la esclavitud.

1877: en Washington D. C. (Estados Unidos) se publica el primer número del The Washington Post.

1908: Nace Baby Face Nelson, atracador de bancos (f. 1934).

1914: en la Ciudad de México, las tropas de Pancho Villa y de Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.

1971: Deep Purple escribe su canción más reconocida a nivel mundial, Smoke on the water

1998: en Venezuela, Hugo Chávez sale victorioso en las elecciones presidenciales.

Claro, lo más importante está por venir.


martes, 4 de diciembre de 2012

#31D

Contexto: En Estados Unidos está muy de moda el término "fiscal cliff", que traducido sería algo así como "precipicio fiscal". Sin dudas un nombre atemorizante ¿Qué es el "fiscal cliff"? El link está en inglés, pero en romance es algo así: El año pasado Estados Unidos tuvo que ampliar su techo de deuda, es decir, tuvo que ampliar sus posibilidades de endeudamiento, a fin de no entrar en default. Como condición para esto 1.- se armó una Comisión para estudiar una serie de modificaciones fiscales y 2.- se estableció la llamada "Budget Control Act" (Acta de Control Presupuestario) que, en caso de no alcanzarse un pacto a través de lo propuesto por la Comisión, ponía automáticamente en práctica recortes, modificaciones de excepciones tributarias y demases, que amenazan con dejar a USA en default nuevamente. Esto sucedería a las 00:00 del 1 de enero de 2013.

Contexto II: La negociación por el techo de deuda fue muy intensa. Obama intentó alcanzar un acuerdo bipartidario con los republicanos, que en cambio se opusieron tozudamente a incrementar impuestos y otras cuestiones. En esta disputa, que significó una derrota política para Obama, muchos lo criticaron por su falta de firmeza. Por eso Obama cambió su speech de cara a las elecciones, se puso fuerte, prometió impuestos a los más ricos, etc.

Resulta que Obama presentó una propuesta que, letra más letra menos, cumple con lo prometido en campaña, y endurece su posición respecto de los pedidos de los republicanos. Sucintamente: más impuestos para los más ricos, sostener los planes de salud, etc (un bolche, no?).

A esta colocación de pantalones por parte del presidente, los republicanos respondieron con impostada escandalización. Entregaron una contrapropuesta que ya fue negada por la Casa Blanca. Los principales dirigentes opositores dicen que Obama está haciendo... exactamente lo que los republicanos hicieron con el techo de deuda (o "debt ceiling").


A que vamos con todo esto?

Obama aprendió por las malas que los acuerdos bipartidarios son un dolor de cabeza. La democracia es un juego de mayorías. Especialmente de mayorías económicas. En este caso, muchos magnates que prefieren seguir pagando menos impuestos que sus secretarias y empleados.

Ante eso, el ejecutivo yanqui decidió (moderadamente) plantarse.

Les suena?