viernes, 16 de septiembre de 2011

In Paul we trust

Paul Krugman es, a esta altura, uno de los héroes de la Varietè. Seguimos sus columnas y su blog en el NY Times, y la verdad es que es un tipo que da en la tecla, así como también suele acertar James Surowiecki, periodista de The New Yorker entre otros.

Muchos le reclaman a Krugman que sea más periodista que economista. Desde la Varietè ensayamos una defensa: Krugman es economista. Pero, a diferencia de otros economistas, logra que quién lea sus columnas las entienda, con menos perorata economicista, de un modo más accesible. Eso debería ser un haber y no un debe en su CV.

En fin, toda la parábola para pasarles esta columna, realmente muy sólida.

martes, 13 de septiembre de 2011

Más vale pájaro en mano...

... que Prat Gay opinando.  Lo que dice el candidato de la CC en esta nota es que la gente votó "presente" y no "futuro". Es decir, retoma de un modo más elevado el análisis biolcattiano del LCD para ver a Tinelli. Los votantes se preocupan por las cosas que les está pasando ahora, y no por las que, de acuerdo con diferentes analistas que aciertan y se equivocan con bastante alternancia, les van a pasar.

Mi cuestionamiento no es, necesariamente, con esa idea. Me parece cierto que la gente vota a quién más bienestar le trajo hasta ahora, a quién menos le joda, eventualmente. Los oficialismos ganaron en su mayoría porque, como dicen los yanquis, "if it ain't broke, don't fix it". Las cosas no estaban rotas del todo, aunque quisieran venderse así. Por eso ganó Cristina. Por eso ganó Macri, también.

Pero no solo es cierto. Es lógico.

Nadie va a votar a un salame sin credenciales por lo que promete. Y eso, parece que no, pero puede ser interpretado como un salto de cierta calidad. Digo, frente a los abusos de poder del gobierno; frente a una economía que está sólida pero, en opinión de muchos, requiere retoques; frente a los Jaime, a los De Vido, a los Moreno; frente a la intervención del INDEC; frente a todas las cosas que le caen mal a Lanata, digamos, la gente de todos modos eligió lo que le está pasando ahora, porque cree, supongo, que es bueno. O que es mejor de lo que el resto ofrecía.

Que ofrecía el resto? Falta de credenciales, dijimos; inexperiencia, incapacidad para armar programas de gobierno, para armar una agenda, para movilizar un Congreso favorable, para cumplir las promesas de 2009, y van...Eso si: muy honestos todos. Ninguno iba a tener ministros que roben. Ninguno iba a tener reacciones autoritarias. Faltaba más. (dejo fuera de esto al FAP, que si tiene mucho de lo mencionado arriba, pero que carece de madurez y tiempo)

La gente vio a través de ese planteo. Olió la saraza. Recordó el historial de muchos de los que se presentaban "pulcros". Y votó a Cristina a pesar de sus errores, no ignorándolos. Lo cuál indica (autocrítica spoiler) que los aciertos de la oposición no compensaban los errores del Gobierno.

Bien. Hasta acá una parte.

Ahora: La CC es el futuro? Prat Gay? Carrió? Bullrich? Nah, en serio

viernes, 9 de septiembre de 2011

El amor no existe

Provocativos! Así nos encuentra la mañana en la Varietè. Y no, les pido que no nos puteen por el título. No todavía. No es cinismo, es gancho titulador, que le dicen.

Como saben, somos habitués del sitio de humor Cracked, y en él leemos hoy este post. Nos concentramos en el ítem 5 (los demás aún no terminamos de leerlos, ehem...) y, partiendo de esa base, sustentamos nuestra impertinente proclama de que el amor no existe. En realidad, podríamos decir "no existe como una sola cosa".

Claro, suponemos que el amor es un Über sentimiento, no porque es más pulenta, sino porque es más de uno. Es felicidad, empatía, atracción física, mental, y tantos otros que no es necesario mencionar. Pero no solamente esas "mariposas en el estómago".

Entonces ¿todas las comedias románticas nos mintieron? Y, si.

Quizás el post no esté a la altura del título. Pero me parece que, de tanto pensarlo, hemos transformado al amor en una entelequia, en lugar de permitirnos sentirlo sanamente. Les dejo la inquietud


Nos despedimos con un tema que combina la sabiduría del maestro Huey Lewis con un ánimo festivo para el inminente fin de semana...




jueves, 8 de septiembre de 2011

El problema son los ricos

Soprendente hoy la nota de José Nun en La Nación. Digo sorprendente porque es un enfoque que, ni siquiera con el pedido de Warren Buffet, había surgido en ningún lado.

Una especie de actitud Robin Hood, pero institucionalizada, en donde los ricos dan a los pobres ante la atenta mirada de los señores con arco y flecha.

Fuerte el aplauso para José. Y para La Nación...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Con Tato NO

Quiero expresar simplemente, en estas líneas, mi máximo repudio a las críticas que el Ministro Florencio Randazzo expresó contra Tato Bores. Para decirlo en el contundente lenguaje de la calle, se fue al carajo parando en todas.

Little Richard vs el FAP

Ya habíamos hablado de las maniobras de Duhalde para instalar miedo y tratar de revertir su magra cosecha en las PASO? No? Bueno, el compañero salió hace unas semanas ya a decir que se iba a venir una gresca y que la presidenta no estaba capacitada, y que la inseguridad, y que el narcotráfico, y que el fraude, etc. El mentado factor miedo.Tan truchas son sus declaraciones, tan trucha su candidatura, que su candidato a vice dijo que, en la del fraude, no se suma.

Pero de quién queríamos hablar era de Alfonsín. Verán, Duhalde es Duhalde. No esperamos nada de él. Pero Alfonsín se presentaba como un tipo capaz de entregar alguna alternativa. Ya pisó en falso cuando se alió con Alica-Alicate. Pero ahora salió a atacar al FAP. Y ahi se pudre.

Recuerden que, antes de De Narváez, Little Richard coqueteaba con Binner. Que onda? De repente es tu enemigo, 6 semanas después? No será que es tu principal enemigo en las encuestas, y que muchos sondeos lo dan segundo?

Lo más triste de todo esto es que se trata de tipos que apuestan a conducir la Nación.

Uno no puede pecar de naif. Es cierto que estos tipos apuntan a ganar las elecciones. Pero no se les podría pedir (y acá incluyo también a Cristina) un poco de coherencia?

viernes, 2 de septiembre de 2011

The Example

Les recomiendo fervientemente esta nota:

http://www.nytimes.com/2011/09/02/opinion/argentinas-turnaround-tango.html?_r=1

Una perspectiva externa no viene mal...