lunes, 20 de septiembre de 2010

Criterios

En primer lugar, quiero aclarar que a este blog le está faltando música. Este es el último post en el que ponemos música, y hablamos sobre ella. Casi un mes. Así que hoy, durante el día, volvemos con la vitrola.

Pero sucede que, parafraseando a Ulises Butrón, "la coyuntura es más fuerte". Ahora nos dedicamos un segundito a la nota que Minutouno le hace a Dalma Maradona.

Dice Dalma en el título que "Hay poco compromiso con la educación pública". Se me ocurre, sin desmerecer, que hay otras cosas sobre las que consultar a Dalma, al margen de su opinión sobre la educación.

Y acá me detengo. No es que lo que diga Dalma Maradona (o cualquier persona, por caso) no tenga valor. Claro que SI lo tiene. Pero lo tiene en tanto ciudadana, digamos. Igual que los demás. Cuando uno entrevista a una persona reconocida por determinadas características (actriz, cantante, hija del Diego, lo que sea) es deseable preguntarle respecto de esas cosas, y no de aquellas en las que su opinión es igual a la del resto. Esto es como entrevistar a Chantal Mouffé y preguntarle que opina del triunfo de Francia en la Davis.

Lo que quiero decir: capaz a Chantal le encanta el tenis y responde bárbaro, o lo que sea. Pero al entrevistarla en tanto Chantal Mouffe, bueno, el tenis no es su tema.

Se entiende?

jueves, 16 de septiembre de 2010

Un poquito no más

Esto NO es una apología del alcoholismo. Amigos, no beban de más. Hay menos para mi.

Es fantástica la sensación de estar con una copita de más. No ebrio irredimible, no tirado en un charco del propio vómito. No no. Simplemente un poquito bebido.

Esas palabras que se atreven a salir; esa mirada que enfoca, pero tarda; el corazón hinchado, el andar errático, el paladar reseco, la sonrisa tatuada...

Es una sensación bonita, cuando uno aprende a controlarla. Realmente bella. Y recomendable.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Epa, epa, epa.

Leémos, mal que nos pese, la nota que Marcos Aguinis publicó en La Nación. Y tenemos algunas cosas que decir...

1.- "Es probable una conflagración atómica, claro. (...) Pero la amenaza no proviene de países que tienen la bomba atómica desde hace más de sesenta años, como él (Fidel Castro) dijo. Estados Unidos jamás la volvió a usar (que? dos veces es poco?) luego de las dos arrojadas sobre Japón. Ni Gran Bretaña, ni Francia, ni China, ni Paquistán, ni la India recurrieron a ella por ninguna circunstancia. Y en el caso de Israel, si fuera cierto que la tiene desde hace décadas, tampoco la usó jamás".

OK? Los países que tienen la bomba atómica desde hace mucho, pero no la usan, todo bien. Las tienen porque es cool, como era tener un par de Nike cuando yo era adolescente.
El nuclear es claramente un tema de antigüedad entonces, no?

No, capo. El único país que usó las bombas fue USA. Los demás no la usaron porque temían reproches de la comunidad internacional. No por responsables ni buenitos. Es sólo riesgo político. Y por otro lado, si todos tus enemigos tienen bombas y vos no... bueno, digamos que tu capacidad de negociación es más bien pobre.

2.- "Por el contrario, el peligro evidente y manifiesto, es la construcción de esa mortífera arma por parte de Irán. ¿Por qué Irán? Porque lo rige una dictadura fanática, fundamentalista e irresponsable"

Probablemente estemos de acuerdo en que al volante del asiento de Irán hay un loco. Pero no un boludo. Las mismas ataduras que rigen a las potencias para no usar la bomba, rigen para Irán. O te pensás que quieren una guerra de todos contra ellos? Irán tiene bombas porque en el caso contrario la hipótesis de conflicto le da en contra. Por eso el desarme es parejo. Si no, con desarmar a las "dictaduras fanáticas, fundamentalistas e irresponsables" alcanzaría. No?

3.- "Fidel no supo marcar de dónde viene el gran riesgo. Ahí se equivocó. Porque no viene de los Estados Unidos e Israel particularmente, como repite un estribillo irracional. Israel pudo bombardear a Irán hace rato, y no lo ha hecho".

Israel pudo bombardear Irán e Irán pudo bombardear Israel. Y ninguno de ambos lo ha hecho. Por que? Ver arriba, jeje.

Ahora: todo esto es en el marco de una bardeada a Fidel Castro, que hace poco "desdijo" sus palabras. Copio a continuación un fragmento del post original de Jeffrey Goldberg para la revista The Atlantic:

"The Cuban model doesn't even work for us anymore," he said.
This struck me as the mother of all Emily Litella moments. Did the leader of the Revolution just say, in essence, "Never mind"?
I asked Julia (Sweig, especialista en Latinoamérica) to interpret this stunning statement for me. She said, "He wasn't rejecting the ideas of the Revolution. I took it to be an acknowledgment that under 'the Cuban model' the state has much too big a role in the economic life of the country."
Julia pointed out that one effect of such a sentiment might be to create space for his brother, Raul, who is now president, to enact the necessary reforms in the face of what will surely be push-back from orthodox communists within the Party and the bureaucracy."

De lo que se lee arriba, Fidel no está negando las ideas de la Revolución, sino que le está permitiendo a Raúl cierta cintura para tomar medidas sin que lo jodan. Operando, bah.

Juro, por mi vieja, que el título original de la nota era "El resucitado gagá", y que La Nación lo cambió en su edición on line. Si la maniobra política es como al describimos arriba, ojalá sea gagá así yo también, muchachos



martes, 14 de septiembre de 2010

Slowhand y Paul

Pequeño dato: el 28 del mes, el Mostro saca disco nuevo.

Digo, vayan ahorrando. Y que no se les encime con la entrada de Paul...

(Gracias Trautman)

Beshessa

Seguimos con el tema Educación en Buenos Aires. No sin antes aclarar que los colegios de Cap. Fed. son un síntoma de un sistema educativo que, desde los contenidos, desde el funcionamiento, y desde la burocracia, está muy lastimado en todo el país.

Bien. Ya dijimos ayer que había números contradictorios en ejecución y la asignación del presupuesto de la ciudad a los colegios. Ahora tenemos algunas perlitas más.

Primero Gabriela Michetti, diputada nacional y ex jefa de Gobierno, dijo en Twitter que pide a los alumnos que trabajen por sus colegios, en lugar de reclamar: "...organizándonos para ir todos los fines de semana a trabajar por nuestras escuelas". Esa es la frase que salió publicada, en un arranque de nostalgia secundaria de Michetti.

Y vea que linda es la sintáxis y la semántica, que la frase significa que las tomas no redundan en trabajo para las escuelas. Ahora bien: ¿es tarea de los alumnos pintar? ¿El Gobierno de la Ciudad necesita una mano (de obra) de los alumnos?

Algo similar publicó La Nación. No parece casual.

La tarea de los alumnos es estudiar. Si no estudian, se las lllevan, repiten, o lo que sea. La tarea del gobierno es propiciar las condiciones para que eso suceda. Entiendo que en una escuela de una comunidad de escasos recursos otros actores colaboren con esta tarea. Pero no en Capital Federal.

Entiendo que las tomas, molestas y con un montón de efectos colaterales, son la manera que encuentra el alumnado de reclamarle a un Gobierno que haga lo que debería haber hecho (dato para nada menor).

Arreglar las escuelas por mano propia no cumple el mismo objetivo. Por lo que no es "otra forma" de protestar. De hecho, no es ni siquiera una forma.

Como si esto fuera poco, el amigo Esteban Bullrich, que debe soñar con calles cortadas a esta altura, mete ésta frase, que cierra un sport de antología. Mejor ni comentar.

EX POST: como bien dice Ceci en los Comentarios, la Sra Gabriela Michetti es ex Vice Jefa de Gobierno. A lo hecho, pecho.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Muy linda interness, pero...


Lo de abajo es la presentación que envió el PRO por estos días a los vecinos por mail. No hace falta aclarar a que elemento de la coyuntura responde.

(Ponemos el link, porque embebido queda mal...)

http://www.youtube.com/watch?v=Eij3dIyB2-w (copien y peguen, el link anda).

Ahora bien, reproducimos un post del Blog MIDE/NO MIDE, en el que se entregan una serie de datos alarmantes respecto de la educación pública.

Muchachos del PRO, salgan a responder. Si no, muy lindo el powerpoint, pero...







Dos pa' empezar

Primero:

Ante el envejecimiento, Alemania necesita más de 500 mil inmigrantes


Comentario: Pídanle a Sarkozy, él tiene de sobra...

EX POST: Canadá tiene un tema parecido...


Segundo:

El Fondo Monetario advirtió que "el mercado laboral está en una situación catastrófica".


Comentario: estos pibes son grossos en serio. Siempre a la vanguardia. Y además, adentro, Strauss Kahn dijo que no hay que aplicar las "recetas de siempre". JEJEJEJE.