martes, 11 de mayo de 2010

Sólo quería saber si tu también lo sabías



Ya dijimos en este blog que la ONU es la "escribanía" de Estados Unidos. También dijimos que eso nos complicaba como argentinos, porque en el diferendo con Gran Bretaña sobre las Malvinas la veíamos pasar.

Ahora parece que, en el marco de este conflicto, la Argentina va a presentar reclamos formales por el tema del petróleo, porque parece que es bueno, etc. Sobre eso, leímos el pedacito de ésta nota (la leímos entera, en realidad), y está claro que es la respuesta. Si se preguntan quién la tiene más larga, respondanse mirando quién se queda con el petróleo.

Claro, nosotros lo dijimos hace rato.

lunes, 10 de mayo de 2010

Mulas?

Gov't Mule (Mula del Gobierno, capaz...) es una banda de rock sureño. Pero no es cualquiera. Se trata de una banda tipo "jam", es decir, que se inició como un proyecto de juntarse a tocar de dos músicos que ya tenían su banda. Los músicos eran Warren Haynes y Allen Woody; la banda que ya tenían era nada menos que The Allman Brothers.

En febrero de 2000 Woody fue encontrado muerto en Nueva York, así que se armaron varios proyectos, entre los que se cuentan colaboraciones de bajistas famosos, como Flea, Jack Bruce, Cris Squire, John Entwhistle, etc.

Acá les dejo, de su último álbum "By a Thread", un temazo para empezar la mañana.

martes, 4 de mayo de 2010

Víctimas del pop?

No quiero decir que Alta Fidelidad es la mejor película de música que existió. Así que digo que está en el Top Five. Ok?

En los últimos tiempos crece la idea de que los nenes juegan a los videojuegos y se vuelven violentos. En alguna época se le hecho la misma culpa a la TV. De hecho la violencia es una variable que se juzga a la hora de establecer si un contenido es o no apto para todo público.

Al respecto, la sabiduría de Rob Gordon:

"What came first, the music or the misery? People worry about kids playing with guns, or watching violent videos, that some sort of culture of violence will take them over. Nobody worries about kids listening to thousands, literally thousands of songs about heartbreak, rejection, pain, misery and loss. Did I listen to pop music because I was miserable? Or was I miserable because I listened to pop music?"

Traducción (libre):

"¿Qué vino primero, la música o la tristeza? La gente se preocupa porque a los chicos que juegan con revólveres, o miran videos violentos, los va a atrapar alguna especie de cultura violenta. Nadie se preocupa por los chicos que escuchan miles, literalmente miles de canciones acerca de corazones rotos, rechazo, dolor, miseria y pérdida ¿Empecé a escuchar música pop porque era miserable, o era miserable porque empecé a escuchar música pop?"

Cierto: quizás el poder apelativo de la imagen sea relativamente más novedoso, y por lo tanto se sospeche más de la TV o los videos, que de la vieja y querida música, que tiene más años que la injusticia.

Slash vs. Axl

Los fanáticos de Guns 'n Roses me van a perdonar. O en todo caso, muchos estarán de acuerdo conmigo.
La banda que vino a tocar a la Argentina no es Guns 'n Roses. Y acá viene mi polémica: yo no vi a los Guns en vivo; tampoco vi a la banda de Slash, con Myles Kennedy como frontman. Pero me parece que esta última suena más a los Guns que los Guns mismos!

Miren:






Ustedes dirán...

lunes, 3 de mayo de 2010

Nuestro cumpleaños

Hoy cumple años Juan Gelman. Hoy cumplen años la poesía, la libertad, el periodismo, el compromiso.

Por muchos más, Juan.



Oración

Habítame, penétrame.

Sea tu sangre una con mi sangre.

Tu boca entre a mi boca.

Tu corazón agrande el mío hasta estallar.

Desgárrame.

Caigas entera en mis entrañas.

Anden tus manos en mis manos.

Tus pies caminen en mis pies, tus pies.

Ardeme, árdeme.

Cólmeme tu dulzura.

Báñeme tu saliva el paladar.

Estés en mi como está la madera en el palito.

Que ya no puedo así, con esta sed

quemándome.

Con esta sed quemándome.

La soledad, sus cuervos, sus perros, sus pedazos.




Dentro del clóset

A todo el mundo le pasan temas de los que se arrepiente. Todos tenemos un disco en el porta CD o una carpeta de mp3 de la que nos avergonzamos, más o menos.

Humanos como los que más, en la Varietè tenemos varios, y el que ponemos a continuación es uno. Se trata de "Cosas de la Vida", de Eros Ramazzotti.

Primero, lo malo: la voz de Eros. Algún otorrinolaringólogo se ofrece a destaparle la nariz? La letra, claro; la clásica receta de lugares comúnes+frases que, leídas en profundidad, no dicen nada. La batería electrónica atrás; un tema con esos arreglos pide a gritos a un humano tocando los tambores.

Ahora bien: los arreglos de guitarra parecen hechos por Slash. La intro es digna de un tema solista de Chris Cornell. Y el solo de viola del medio explota! A eso le sumamos el dueto de la gran Tina Turner.

Veredicto: creemos que no es tan grave. Si este mismo tema se le hubiese ocurrido a Nickelback, ponele, estaríamos hablando de otra cosa.