lunes, 12 de enero de 2009

Me envenenan los besos que voy dando

Joaquín Sabina es, sin duda, uno de los peores cantantes que hay. Esto, que parece un obstáculo para el oficio de músico a ojos vista, es en realidad lo que hace que el genio de Úbeda sea quién es. No existiría Sabina sin aguardiente en la voz, sin mal de amores crónico, sin dulce despedida. Si Sabina cantara bien, sería Luis Miguel ¿Qué prefieren?
El tema que traemos es EL tema. Esta versión fue grabada en España, pero sale siempre igual. Siempre la gente quiere seguir cantándola, para que no se termine; como el mal de amores.


sábado, 10 de enero de 2009

El rock también está

No siempre se van a encontrar con una amable baladita o un rockcito aquí en la Varietè. No, de vez en cuando metemos quinta y sacamos un Rock, pesado y fuerte y no por eso menos clásico.
El metal se transformó, luego de una etapa de apogeo, en un sonido de culto, arraigado a muchas otras costumbres que exceden a la expresión artística en si. Esto, claro, le pasó a muchos otros ritmos, algunos con más autenticidad, otros con menos.
Pero el Heavy Metal es, para muchos, una religión. Y, por lo menos como apóstoles, están sin duda los Iron Maiden. Tres guitarras, mucha potencia en la batería del legendario Nicko McBrian, y la voz de Bruce Dickinson, allá, arriba de todas.
Precisamente el tema que les traemos es el que marcó el debut de Dickinson con Maiden, en 1982. Es el sexto single de la banda. Última pista: habla de la conquista y la masacre que los blancos provocaron en los nativos norteamericanos.
La versión es en vivo, en Rock in Río. Es emocionante escuchar el estribillo de este tema cantado por TODOS. Se los dejo.

Demos gracia

Interrumpimos la música para recomendar una nota. Salió hace un tiempo en Crítica, y la firma Martín Caparrós.
Una vez un profesor me dijo, para levantarme el ánimo, que la alegría sólo puede existir como contrapartida de la tristeza. En ese momento (17 años) me pareció una gansada, y hoy me parece una obviedad. Pero al margen de esto, es cierto que los humanos somos muy amigos de las dicotomías, del bien y el mal reproducidos en cada una de ellas.
Lo bueno de la nota de Caparrós es que se mete con la democracia. Y, siendo que es "el mejor sistema", se pregunta que pasa con los peores.
Pero él lo dice mejor que yo.

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=15924

viernes, 9 de enero de 2009

Yerba mala...

Recomiendo no escuchar el tema de hoy luego de un mal sábado a la noche, una ruptura amorosa, o una derrota en un superclásico.
Los que vieron la película "Alfie" saben lo que estoy diciendo. "Old Habits Die Hard", tema compuesto por Mick Jagger y Dave Stewart, e interpretado en su primera versión de la banda sonora por el gran Mick, con Dave (Ex Eurithmics) en guitarras, arreglos y mandolina. En 2005 el tema ganó un Golden Globe, justamente por la película, en la que actúan Jude Law, Siena Miller, Marisa Tomei, Susan Sarandon y tantos más.
¿Por qué es candidata a bajonearlos? "Pensé que me había liberado/suelo recuperarme más rápido que los demás/pero estoy delirando/ es muy misterioso/ atravesás las paredes como un fantasma". Creo que eso responde la pregunta.
Lo más interesante es que esta versión tiene a la reina del Rock. Si, una segunda versión del BSO tiene a Sheryl Crow, cantando a dúo con Jagger. Esa es la versión que les traemos.
Buen finde...

jueves, 8 de enero de 2009

YES, sir.

Poco hay para discutir respecto de Yes. La banda británica formada en 1968 es una de las pioneras del llamado Rock Progresivo. Una banda con varias formaciones, pero con dos motores principales: Jon Anderson (Voces) y Chris Squire (Bajo).
El tema que traemos es un clásico. Se trata de "Roundabout", una canción que, si la escuchan bien, les va a romper la cabeza. Una intro de guitarra española brillante, una línea de bajo electrizante, y cambios de ritmo para satisfacer al más ecléctico.
Dicen que la realidad de una banda se ve en vivo. Si bien no sabemos si eso es totalmente cierto, la versión de Roundabout en vivo es tremenda.
PD: si escuchan "Fragile" (disco de donde sale este tema) van a ver qué música le gustaba a Charly García en la época de Serú Girán.

sábado, 3 de enero de 2009

No se dan por vencidos

"No te rindas", le pide Kate Bush a Peter Gabriel. Él no parece muy convencido. El clásico tema del álbum "So", que fue hit en 1986, tiene entre otras cosas una línea de bajo genial, y un bridge en el que Gabriel desplega sus falsetes y su calidad inigualable.
Pero claro, no íbamos a quedarnos con la versión de la bella Kate y la Bestia Peter. No, otras bellas y otras bestias rescataron el tema. En éste caso, Alicia Keys, "soulera" si las hay (y hermosa) está usando la canción para una ONG a la que ella adhiere, que intenta ayudar al continente africano. Y para hacer de partenaire masculino, nada menos que Bono, listo para ayudar a cuanta obra benéfica encuentre.
La nueva versión es muy linda. Pero mucho más linda es la que les alcanzamos en Varietè Arturina, en vivo y sólo con piano. Para que disfruten, y recuerden a Peter y a Kate abrazados bajo el sol eclipsado...

jueves, 1 de enero de 2009

Piernas en llamas

Joscelyn Eve Stoker es tan joven, pero tan joven, que no vivió el gol que Maradona les hizo a los jugadores de su país. Nació en 1987, y como el nombre es medio mucho para estrella de Rock, se lo cambió por Joss Stone.
Para ser una chica de Dover tiene mucho R&B. Una voz llena de soul, muy profunda, una especie de reencarnación de Aretha. Y los del palo se dan cuenta. Tanto que, con 21 años, tiene 3 discos. Y además, está muy pero muy buena.
El tema que les traemos hoy es, verdaderamente, un clásico. Se trata de "Hot Legs", temón de los temones, con un riff al principio que demuestra que un buen inicio es tan importante como un buen estribillo.
Pero la cosa es quién la acompaña: un escocés, amante del fútbol, del scotch y de las rubias altas ¿Lo sacaron? Si no, no merecen mirar el video.