sábado, 30 de julio de 2011

20 años no es nada

Bonito aniversario el que se cumple por estos días. En 1991 se editaron dos discos fundamentales del rock, uno de los cuales se iba a colar entre los mejores de la historia, e iba a cambiar la forma de hacer música en el mundo.

Hablamos de Ten de Pearl Jam y Nevermind de Nirvana.

Hoy sale una nota en La Nación recordando este hito, así que yo no voy a abundar. Lo que si voy a hacer, si no lo vieron, es dejarles dos cosas.

El nuevo corte del disco de Foo Fighters, Walk, que nos parece un tema bárbaro, estilo Foo, con melodía y potencia. Y el trailer de la película de Pearl Jam.

Que sigan haciendo historia.



jueves, 28 de julio de 2011

Ruido

La puerta del tren se abrió en Lanús justo cuando en la radio John Lennon le decía de nuevo a Yoko que la amaba ahora y para siempre y un señor con capucha verde se corrió hacia adelante para dejar bajar a la gente y la puerta se cerró y me quedé escuchando y se abrió de nuevo y bajé al subte y la puerta se abrió y se cerró de nuevo como es su costumbre y entonces Jon Anderson empezó a hacer un esfuerzo para tocar su flauta por encima del ruido de las vías y de la gente y la puerta se cerró y se abrió un par de veces más hasta que llegué a la Avenida de Mayo que a la mañana no tiene música sino colectivos y taxis y entonces entré a la oficina que no tiene música y a mis compañeros se les ocurrió faltar a todos juntos por motivos que van desde lo atendible hasta lo infrahumano y entonces almorcé un sánguche marchito y tome agua tónica que aparentemente no es buena para la mala sangre se ve que porque es muy dulce y después de una eternidad de seis horas y de ponerme al hombro un equipo que no es mio salí y volví al subte y la puerta seguía abriéndose y cerrándose y entré y Jon Anderson seguía intentando tocar por encima del ruido de las vías y cuando llegó a la estación justo, justo, se cayó todo el ruido.

Fue un minuto. Pero en ese silencio Jethro Tull sonó con una perfección sobrehumana.

Y en ese minuto pensé "menos mal que en este puto mundo maloliente existe la música".

martes, 26 de julio de 2011

Sin balas

EnlaceEste chiste salió en la revista The Atlantic, en una nota que muestra el ánimo de EE.UU. frente a la cuestión del debt ceiling


Un veterano soviético está haciendo cola para conseguir pan. Hace 8 horas que está en la cola. Le duelen los piés, tiene la espalda entumecida, y casi se desmaya de hambre. Finalmente, la puerta se abre y el panadero sale.

Al tipo se le hace agua a la boca. Empieza a contar los rublos que tiene en el bolsillo, cuando el panadero dice:

"Camaradas, vayanse a casa. No hay harina para hacer pan"


El viejo se enfurece "No puede ser. Es ridiculo! Yo luche en la Gran Guerra! Trabajé por 40 años en la fábrica! Ahora me hacen esperar 8 horas en la cola para decirme luego que no hay harina? no lo sabían hace 8 horas ya? Escupo sobre usted y sobre este régimen!

Un hombre sale de la fila y le dice al viejo "Cuidado, camarada. Usted sabe lo que habría sucedido si usted hubiese dicho hace algunos años". Con el pulgar y el índice, el hombre hace la mímica de una pistola, y la gatilla en la sien del viejo

Derrotado, el veterano sale de la cola y camina hasta su casa. Llega, se sienta en la mesa, y justo cuando se está tomando de un trago lo último que le queda de vodka, llega su esposa

"Sergei, que sucede?!" grita, al verle la expresión a su marido. "No me digas que se quedaron sin pan!"

"Es peor, mucho peor" dice el viejo, solemne

"Que podría ser peor?"

"Se quedaron sin balas"

miércoles, 20 de julio de 2011

Hablando del Loco...

La Copa América no ha sido trending topic acá en la Varietè. Y no es que nos bajamos del tema por la derrota (lo que no hubiese estado necesariamente mal) sino que directamente no le dimos mucha bolilla.

Pero, con la pelota rodando (especialmente en el arco local) muchos se preguntan que pasa con las selecciones argentinas. Por estos días lo preguntaba Juan Pablo Varsky.

El Loco, otra vez, nos da la respuesta:

"Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. No hay que juzgar la idea, sino el sustento. Yo puedo valorar proyectos antagónicos. Lo que nunca se puede hacer es sustituir las convicciones."

Por eso los equipos con proyecto ganan. Y la Argentina pierde

Bielsa

Marcelo Bielsa, el loco, de quién hemos hablado ya antes, debuta hoy con el Atlethic de Bilbao, en el fútbol español.

Dedicamos este pequeño pedazo de sabiduría bielsistica, y agradecemos a los amigos de Marcelo Bielsa (sic)


Suerte Loco!Enlace

martes, 19 de julio de 2011

No-No

Un amigo mío suele señalar las "no-noticias" como cosas que no cumplen con alguno de los criterios básicos de noticiabilidad.

Personalmente creo que esta es una.

Resumiendo: a la pregunta ¿cada cuanto debemos tener sexo? la respuesta de la nota, que tiene 9 párrafos, es "cuando quiera y pueda".

Usted ya lo sabía?

Bluff

No creo que ninguno de quienes votamos en las elecciones legislativas de 2009 hayamos olvidado el trío formado por los imitadores de Felipe Solá, Mauricio Macri y Francisco De Narváez bailando y paveando en el programa de Marcelo Tinelli. La exposición mediática que tuvieron los candidatos fue enorme, aunque flojita de contenidos.

Sin embargo, muchos aseguran que entre esa campaña y la bronca al gobierno nacional fue que ganaron las elecciones. Y es posible que así sea.

Personalmente, ganar las elecciones a cualquier costo para mi es suficiente como para desechar a un candidato. Por eso mi voto de 2009 no fue para ninguna de las fuerzas que hizo malabares proselitistas.

Pero es mucho peor renegar de esas herramientas. Hoy, Alicate De Narváez lo hace.

Se puede ser tan hipócrita?