Ahora si, polémica:
And the lovers that you sent for me
Didn't come with any satisfaction guarantee
So I return them to the sender
And the note attached will read
How I love to hate you
I love to hate you
I love to hate you
I love to hate youuuuuuuuu
Señores, "I love to hate you", tema apto para intentar imitar el paso de Andy Bell, que consistía en moverse de costado mirando al frente, con un movimiento de tobillo que es para pocos, ayudado por los zapatos que seguro estabas usando (porque esto es para casamiento o fiesta de quince)
Banco altamente a Erasure. He sido villipendiado por ello. Pero no importa. Yo sé que ustedes lo bailaron, y que en el fondo lo bancan también.
Y si no, Segurola y Habana. Vengan de a Uno.
viernes, 4 de septiembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
Autos areneros
"El nene y su papá caminan por la playa. Están buscando una madera, de esas planas, que sirven para hacer las pistas en las que luego correrán, saetas, los autos areneros. El nene prefiere el Lotus, negro. El papá agarra el que quede.
Buscan la madera por la playa, caminan quizás 2 km, casi hasta el muelle, y finalmente la encuentran. En el camino el nene chapotea en las olas del mar frío, amarronado, interminable. La playa de la primera tarde (capa de ozono?) se empieza a llenar de fiambre, sobres de mayonesa, sánguches y vendedores ambulantes.
Vuelven y se arma la pista. Como siempre, al final, una rampa, hecha con la misma madera. De repente el sonido del mar se oculta, y rugen los motores. Bandera a cuadros!
Corren hasta que el calor los empuja al agua. El papá se meterá primero cerquita, para nadar con el nene, y luego bien profundo, mientras su hijo imagina el día que sea hombre y pueda nadar tan lejos".
(Confieso que no pude mirar la foto del nene sirio muerto. Me llena de tristeza, de terror, de impotencia, de culpa. Me dio por pensar en las únicas actividades que los niños deberían hacer en la playa...)
Buscan la madera por la playa, caminan quizás 2 km, casi hasta el muelle, y finalmente la encuentran. En el camino el nene chapotea en las olas del mar frío, amarronado, interminable. La playa de la primera tarde (capa de ozono?) se empieza a llenar de fiambre, sobres de mayonesa, sánguches y vendedores ambulantes.
Vuelven y se arma la pista. Como siempre, al final, una rampa, hecha con la misma madera. De repente el sonido del mar se oculta, y rugen los motores. Bandera a cuadros!
Corren hasta que el calor los empuja al agua. El papá se meterá primero cerquita, para nadar con el nene, y luego bien profundo, mientras su hijo imagina el día que sea hombre y pueda nadar tan lejos".
(Confieso que no pude mirar la foto del nene sirio muerto. Me llena de tristeza, de terror, de impotencia, de culpa. Me dio por pensar en las únicas actividades que los niños deberían hacer en la playa...)
martes, 1 de septiembre de 2015
Elon Musk, Marte y la paternidad
Encontré un blog muy interesante. Se llama "Wait but Why", cuya traducción sería "Pará, pero... por qué?".
Es un site interesante, digo, porque intenta poner temas que van desde lo súper complejo, como la Inteligencia Artficial, hasta lo súper simple, como "10 tipos de amistades extrañas en las que seguramente estás envuelto". Todavía lo estoy investigando, pero me parece recomendable desde el vamos.
Ahora bien, tiene una serie de posts sobre Elon Musk. Quién es este muchacho? Bueno, para eso está el link. Los muchachos de WBW lo llaman "el tipo más radical del mundo". Si leen el link se me ocurre que van a ver por qué.
Los muchachos del site le hicieron una serie de entrevistas al tipo, y decidieron explicar varios de los temas en los que Musk está metido. Puntualmente, los automóviles eléctricos, y la tecnología espacial.
Les recomiendo fervientemente a quienes están interesados en estos temas y a quienes no tanto, que lean detenidamente los posts. Si, están en inglés. Y si, son técnicos. Y laaaaargos. Pero valen la pena.
Ahora bien, me llamó especialmente la atención la parte en la que describen la colonización de Marte. Particularmente, el (poco) tiempo que van a tardar en hacerlo. El objetivo de Musk es poner 1 millón de personas en Marte. Viviendo. Permanentemente. Y el tipo supone que puede llegar a suceder tranquilamente en éste siglo - digamos, 2070.
Anticipo que muchos dirán "Este es otro loco trasnochado que piensa que viajar a Marte es como tomar la Lujanera hasta Mercedes". Bueno, digamos que de todos los potenciales locos trasnochados, Musk es el que tiene el menor porcentaje de "trasnochabilidad". Si se puede no sospechar de alguien, ese alguien es este muchacho. Sin dudas el post es optimista. Pero, si bien es increíble, no suena descabellado.
En fin, no vengo tampoco a defender a nadie, simplemente cuento que, en el interín de mi lectura, me puse a pensar en mi vida. En las repercusiones que la colonización de Marte pueden tener en mi vida. En 2070 voy a tener 92 años (obvio, voy a estar vivo). Pero, en 2040 voy a tener 62. Quizás no llegue a ver el millón, pero si veré a unos cuantos changos flotando sobre un fondo naranja-rojizo. Sin dudas veré al Neil Armstrong marciano.
Sin embargo pensé en mi progenie. Mi hija, en 2070, va a tener 56 años. Pero en 2040 va a tener 26. Será, sin dudas, el tiempo en el que ella empiece a planear su vida, sus metas. Cómo será hacer semejante cosa teniendo dos planetas para elegir? ¿ Cómo me tomaré, a mis 62 años, que mi hija, de 26, me diga "Viejo, me voy a vivir y laburar a Marte"? "Si querés conocer a tus nietos tenés que viajar a OTRO FUCKIN PLANETA".
Nuestros padres (hablo de los baby boomers, las generaciones de la post guerra, digamos) tuvieron con nosotros un sopapo de modernidad. De repente tener un televisor era ser millonario, y de repente ves tele en el celular. O en el tren. De repente la operadora tenía que comunicarte, y de repente hablás y mirás a tu amigo que vive en Bahía Blanca, Tailandia o la Antártida. Y así.
¿Será comparable al sopapo que tendremos nosotros? ¿Y mi hija con mis nietos? Vale pensar que el avance de la tecnología será exponencial.
Creo que la pregunta es: ¿cómo carajo hago para preparar a mi hija para su futuro?
Sospecho que es una pregunta que se han hecho los padres desde tiempos inmemoriales. Y creo que más allá de las incalculables novedades que nos esperan, ciertas cosas se repetirán por siempre.
Pero sospecho también que, si los muchachos de WBW tienen razón, nos la vamos a ver en figurines...
Es un site interesante, digo, porque intenta poner temas que van desde lo súper complejo, como la Inteligencia Artficial, hasta lo súper simple, como "10 tipos de amistades extrañas en las que seguramente estás envuelto". Todavía lo estoy investigando, pero me parece recomendable desde el vamos.
Ahora bien, tiene una serie de posts sobre Elon Musk. Quién es este muchacho? Bueno, para eso está el link. Los muchachos de WBW lo llaman "el tipo más radical del mundo". Si leen el link se me ocurre que van a ver por qué.
Los muchachos del site le hicieron una serie de entrevistas al tipo, y decidieron explicar varios de los temas en los que Musk está metido. Puntualmente, los automóviles eléctricos, y la tecnología espacial.
Les recomiendo fervientemente a quienes están interesados en estos temas y a quienes no tanto, que lean detenidamente los posts. Si, están en inglés. Y si, son técnicos. Y laaaaargos. Pero valen la pena.
Ahora bien, me llamó especialmente la atención la parte en la que describen la colonización de Marte. Particularmente, el (poco) tiempo que van a tardar en hacerlo. El objetivo de Musk es poner 1 millón de personas en Marte. Viviendo. Permanentemente. Y el tipo supone que puede llegar a suceder tranquilamente en éste siglo - digamos, 2070.
Anticipo que muchos dirán "Este es otro loco trasnochado que piensa que viajar a Marte es como tomar la Lujanera hasta Mercedes". Bueno, digamos que de todos los potenciales locos trasnochados, Musk es el que tiene el menor porcentaje de "trasnochabilidad". Si se puede no sospechar de alguien, ese alguien es este muchacho. Sin dudas el post es optimista. Pero, si bien es increíble, no suena descabellado.
En fin, no vengo tampoco a defender a nadie, simplemente cuento que, en el interín de mi lectura, me puse a pensar en mi vida. En las repercusiones que la colonización de Marte pueden tener en mi vida. En 2070 voy a tener 92 años (obvio, voy a estar vivo). Pero, en 2040 voy a tener 62. Quizás no llegue a ver el millón, pero si veré a unos cuantos changos flotando sobre un fondo naranja-rojizo. Sin dudas veré al Neil Armstrong marciano.
Sin embargo pensé en mi progenie. Mi hija, en 2070, va a tener 56 años. Pero en 2040 va a tener 26. Será, sin dudas, el tiempo en el que ella empiece a planear su vida, sus metas. Cómo será hacer semejante cosa teniendo dos planetas para elegir? ¿ Cómo me tomaré, a mis 62 años, que mi hija, de 26, me diga "Viejo, me voy a vivir y laburar a Marte"? "Si querés conocer a tus nietos tenés que viajar a OTRO FUCKIN PLANETA".
Nuestros padres (hablo de los baby boomers, las generaciones de la post guerra, digamos) tuvieron con nosotros un sopapo de modernidad. De repente tener un televisor era ser millonario, y de repente ves tele en el celular. O en el tren. De repente la operadora tenía que comunicarte, y de repente hablás y mirás a tu amigo que vive en Bahía Blanca, Tailandia o la Antártida. Y así.
¿Será comparable al sopapo que tendremos nosotros? ¿Y mi hija con mis nietos? Vale pensar que el avance de la tecnología será exponencial.
Creo que la pregunta es: ¿cómo carajo hago para preparar a mi hija para su futuro?
Sospecho que es una pregunta que se han hecho los padres desde tiempos inmemoriales. Y creo que más allá de las incalculables novedades que nos esperan, ciertas cosas se repetirán por siempre.
Pero sospecho también que, si los muchachos de WBW tienen razón, nos la vamos a ver en figurines...
viernes, 28 de agosto de 2015
Vengan De A Uno
Nueva sección en la Varietè. Uds saben que en general le damos a las secciones poquísima bola, especialmente a su característica de que deben ser periódicas. Hace años que no hacemos secciones que supieron ser muy famosas (2, 3 y hasta 4 clicks). Pero bueno, somos un blog, estamos en internet. Obviamente estamos mintiendo.
La sección, como leyeron, se llama Vengan De A Uno, y funciona así:
Subiremos un tema, con su video, si puede ser. Será un tema del que seguramente ustedes renegarán. Dirán que es comercial, que nunca les gustó, y muchas otras cosas que seguro discutieron con su grupo de Adoradores del Rock Sinfónico.
Pero ustedes tambén están mintiendo.
Sabemos que, en el fondo, los temas que pasarán por VDAU tienen un lugarcito en su corazón. Y que, si nunca los escucharon, seguramente les harán mover el pié al compás.
Arrancamos tranqui. James Blunt y "Stay The Night", un tema re California, re playa, re tragos con frutas, re Beach Boys pero de los '90. En la Varietè lo re bancamos, y sabemos que en el fondo ustedes tambén.
Y para los que no se lo bancan, Segurola y Habana.
Vengan De A Uno.
https://youtu.be/x1yOGhnmYfI
martes, 25 de agosto de 2015
Lorena y Daniel
Lorena Astudillo es, además de cantante, compositora, docente y actriz, licenciada en psicología. La conocemos poco en la Varietè, creemos que le hemos escuchado alguna chacarera con Cuti y Roberto Carabajal, y algunos de sus clásicos de Cuchi Leguizamón. Pero no mucho más.
Lo que si sabemos es que tiene un Soundcloud. Y allí subió la grabación que les dejamos a continuación, encontrada por un amigo de la casa.
https://soundcloud.com/astudillo-lorena/pastor-de-nubes
En ese tema van a escuchar la querida voz de Daniel Rabinovich. A él es a quién homenajeamos con este tema. Al músico tremendo, sensible, versátil. A ese tipo que además de interpretar como pocos, así, de yapa, nos hacía cagar de risa. Como si lo primero fuese poco.
Y agregamos: se escuchó por ahi "se nos van los imprescindibles". No, no. Los imprescindibles cumplieron, con creces, su tarea. Ahora descansan.
Y nosotros, prescindibles, a ver si nos ponemos las pilas.
Lo que si sabemos es que tiene un Soundcloud. Y allí subió la grabación que les dejamos a continuación, encontrada por un amigo de la casa.
https://soundcloud.com/astudillo-lorena/pastor-de-nubes
En ese tema van a escuchar la querida voz de Daniel Rabinovich. A él es a quién homenajeamos con este tema. Al músico tremendo, sensible, versátil. A ese tipo que además de interpretar como pocos, así, de yapa, nos hacía cagar de risa. Como si lo primero fuese poco.
Y agregamos: se escuchó por ahi "se nos van los imprescindibles". No, no. Los imprescindibles cumplieron, con creces, su tarea. Ahora descansan.
Y nosotros, prescindibles, a ver si nos ponemos las pilas.
jueves, 6 de agosto de 2015
En el diario no hablaban de ti
En la Argentina, políticos en campaña se "operan" (con diferentes niveles de verosimilitud, en un rango que va desde 'tal vez sea cierto' hasta 'disparate') y se echan culpas en retroactivo.
En Estados Unidos, Obama advierte que vetará cualquier ley que desapruebe el pacto nuclear con Irán. Mientras, otro chiflado entra a un cine con un hacha y un rifle a matar gente.
En la Isla de la Reunión, al este de Madagascar pero perteneciente a Francia, aparece el ala de un avión. Unos dicen que sí es, otros desconfían.
River es campeón de América. Llueve intensamente. Chano de Tan Biónica cobró por (dicen) manejar "re loco".
La vida insiste en suceder. Las noticias reaparecen, se repiten, aburren...
Hoy hace 70 años el mundo, las guerras, empezaron a cambiar para siempre. Hoy hace 70 años ocurrió lo que, desde entonces y hasta ahora, pondrá en perspectiva todas las pequeñeces que insistimos en magnificar.
El primer ataque atómico cayó sobre Hiroshima un 6 de agosto. 3 días más tarde Nagasaki sufrió un destino similar.
Los bombardeos comparten un infame rango con otras grandes ocasiones en las que la humanidad mostró que puede ser la más estúpida de las razas inteligentes. Y, por lo que parece, no avanzamos demasiado.
En Estados Unidos, Obama advierte que vetará cualquier ley que desapruebe el pacto nuclear con Irán. Mientras, otro chiflado entra a un cine con un hacha y un rifle a matar gente.
En la Isla de la Reunión, al este de Madagascar pero perteneciente a Francia, aparece el ala de un avión. Unos dicen que sí es, otros desconfían.
River es campeón de América. Llueve intensamente. Chano de Tan Biónica cobró por (dicen) manejar "re loco".
La vida insiste en suceder. Las noticias reaparecen, se repiten, aburren...
Hoy hace 70 años el mundo, las guerras, empezaron a cambiar para siempre. Hoy hace 70 años ocurrió lo que, desde entonces y hasta ahora, pondrá en perspectiva todas las pequeñeces que insistimos en magnificar.
El primer ataque atómico cayó sobre Hiroshima un 6 de agosto. 3 días más tarde Nagasaki sufrió un destino similar.
Los bombardeos comparten un infame rango con otras grandes ocasiones en las que la humanidad mostró que puede ser la más estúpida de las razas inteligentes. Y, por lo que parece, no avanzamos demasiado.
viernes, 24 de julio de 2015
Tierra hay una sola
Una espacial para el viernes.
La NASA anunció que el Telescopio Espacial Kepler (nombrado así en honor a Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán muy capo del 1500) encontró un exoplaneta similar a la Tierra, orbitando una estrella similar al Sol, en una zona ni muy fría, ni muy caliente.
A uno le tiran ese título, así, y uno piensa "faaaaa" (al menos, si es de mi época. Hoy por hoy el 'faaa' está venido a menos). Es emocionante, porque la búsqueda de planetas similares al nuestro está intrínsecamente relacionada con la búsqueda de vida en otros mundos. Efectivamente, "faaaa".
Pero vamos a los números.
Plutón se encuentra, aproximadamente, a 5.769.000.000 km. La zonda New Horizons, que llegó al planeta la semana pasada, viajó alrededor de 9 años.
Cuando llegó, mostró un planeta bastante diferente a lo que se esperaba. Los especialistas creían que era viejo y sin movimientos tectónicos, y parece que es todo lo contrario. Y le pifiaron por más o menos 40 kilómetros al diámetro. Esto, entre muchas otras cosas que sorprendieron a los científicos.
Ahoa bien, el nuevo planeta se llama Kepler 452b. El telescopio que los detecta, de acuerdo con la NASA, usa el siguiente sistema:
"La misión Kepler es diferente a otras maneras previas de buscar planetas; éste busca el tránsito o firma de los planetas. El tránsito ocurre cada vez que el planeta cruza la línea de la vista entre la estrella Madre del planeta que está orbitando y el observador. Cuando esto pasa, el planeta bloquea parte de la luz de su estrella, teniendo como resultando un oscurecimiento periódico. Esta firma periódica es utilizada para detectar el planeta, determinar su tamaño y su órbita".
Esto significa que el telescopio ve la sombra del planeta al cruzar con su sol, y así define una serie de elementos.
Dato: Kepler 452b está a 1400 AÑOS LUZ DE DISTANCIA. O sea, a la velocidad en la que viaja la New Horizons, desde la Tierra hasta el Kepler el viaje duraría 25.800.000 años. 25 FUCKIN MILLONES DE AÑOS.
Claro, algunos especialistas aclaran que "las posibilidades de que sea rocoso son de entre un 49 y un 62%", y aún así no se sabe qué rocas lo forman, y si son iguales a las de la tierra o no.
Pregunta: Ustedes quieren que crea que acertaron a saber que un planeta a 1400 años luz es rocoso, habitable y que se yo, si el pifiaron al diámetro de Plutón? Es como decir que me podés guiar por el Sahara con los ojos cerrados, pero no sabés adonde para el 60.
La NASA anunció que el Telescopio Espacial Kepler (nombrado así en honor a Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán muy capo del 1500) encontró un exoplaneta similar a la Tierra, orbitando una estrella similar al Sol, en una zona ni muy fría, ni muy caliente.
A uno le tiran ese título, así, y uno piensa "faaaaa" (al menos, si es de mi época. Hoy por hoy el 'faaa' está venido a menos). Es emocionante, porque la búsqueda de planetas similares al nuestro está intrínsecamente relacionada con la búsqueda de vida en otros mundos. Efectivamente, "faaaa".
Pero vamos a los números.
Plutón se encuentra, aproximadamente, a 5.769.000.000 km. La zonda New Horizons, que llegó al planeta la semana pasada, viajó alrededor de 9 años.
Cuando llegó, mostró un planeta bastante diferente a lo que se esperaba. Los especialistas creían que era viejo y sin movimientos tectónicos, y parece que es todo lo contrario. Y le pifiaron por más o menos 40 kilómetros al diámetro. Esto, entre muchas otras cosas que sorprendieron a los científicos.
Ahoa bien, el nuevo planeta se llama Kepler 452b. El telescopio que los detecta, de acuerdo con la NASA, usa el siguiente sistema:
"La misión Kepler es diferente a otras maneras previas de buscar planetas; éste busca el tránsito o firma de los planetas. El tránsito ocurre cada vez que el planeta cruza la línea de la vista entre la estrella Madre del planeta que está orbitando y el observador. Cuando esto pasa, el planeta bloquea parte de la luz de su estrella, teniendo como resultando un oscurecimiento periódico. Esta firma periódica es utilizada para detectar el planeta, determinar su tamaño y su órbita".
Esto significa que el telescopio ve la sombra del planeta al cruzar con su sol, y así define una serie de elementos.
Dato: Kepler 452b está a 1400 AÑOS LUZ DE DISTANCIA. O sea, a la velocidad en la que viaja la New Horizons, desde la Tierra hasta el Kepler el viaje duraría 25.800.000 años. 25 FUCKIN MILLONES DE AÑOS.
Claro, algunos especialistas aclaran que "las posibilidades de que sea rocoso son de entre un 49 y un 62%", y aún así no se sabe qué rocas lo forman, y si son iguales a las de la tierra o no.
Pregunta: Ustedes quieren que crea que acertaron a saber que un planeta a 1400 años luz es rocoso, habitable y que se yo, si el pifiaron al diámetro de Plutón? Es como decir que me podés guiar por el Sahara con los ojos cerrados, pero no sabés adonde para el 60.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)