El debate de los candidatos a Jefe de Gobierno en Buenos Aires será, sin dudas, menos jugoso que el llamado "debate sobre el debate". O, al menos deberán hacer un esfuerzo para superarlo.
Primero, apareció TN. Más precisamente, el programa A Dos Voces, que conducen Bonelli y Alfano (no Graciela, Edgardo). Cabe recordar que se han dado otros debates en el mismo programa. Inclusive, hace algunos días debatieron los cabeza de lista de la Ciudad. Sin embargo, Filmus se negó debido a que TN no es precisamente neutral.
Aquí algunas consideraciones: por la positiva, TN no era neutral antes tampoco, Daniel. Digo, nunca lo fue. Si otros debates se dieron en ADV, por qué no este? Además, iban a permitir que cualquier canal levantara la señal. Se iba a poder ver en cualquier canal.
Por la negativa, es cierto que los moderadores pueden hacer la diferencia, más allá de la señal. Digo, no creo que ningún opositor acepte un debate en 6,7,8 conducido por Barone y Forster.
Ahora, Macri dice que no quiere debatir en la UBA "por el compromiso asumido con TN" (bostezo). No quieren discutir en Plaza de Mayo, con un altoparlante cada uno?
A todo esto, Pino dijo que si a debatir en TN. Dijo que si a la UBA. Es más, dijo que él también se anima a debatir un martes a la noche en Fuerte Apache sin seguridad, o en el entretiempo de Belgrano-River. Sin dramas.
miércoles, 22 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Llorar de miedo
En 1981, Roland Orzábal y Curtis Smith se fueron de su banda de entonces y formaron "History of Headaches", un combo que mezclaba influencias de Talking Heads, Brian Eno y Peter Gabriel. El New Wave golpeaba fuerte.
En marzo de 1983, después de 2 singles ignotos, lanzaron "The Hurting", en donde sumaron a Manny Elias en batería y a Ian Stanley en teclados. El disco fue platino, y estuvo 65 semanas en los charts del Reino Unido. También fue top five en otros países.
En 1984 llegó, sin embargo, el éxito de posta. El single "Shout" (del que ya hablamos algo) se volvió muy grosso, y el subsiguiente disco, "Songs from the Big Chair" fue triple platino en UK y quíntuple platino en USA. Así no más.
Llegaron otros éxitos (The Seeds of Love, Woman in Chains, Break it down again), ruptura en 1991 y reconciliación, como tantas otras bandas, con la llegada del nuevo milenio.
Muchos habrán escuchado por ahi que Roland Orzábal de la Quintana era de origen argentino. Thas bullshit, dirían. Orzábal nació en Inglaterra, y su padra era Vasco Español. De ahi su apellido castizo.
Lo que seguramente muchos no saben es que Orzábal nació el 22 de agosto de 1961, el mismo dia que Andrés Calamaro Masel, que si es argentino...
En marzo de 1983, después de 2 singles ignotos, lanzaron "The Hurting", en donde sumaron a Manny Elias en batería y a Ian Stanley en teclados. El disco fue platino, y estuvo 65 semanas en los charts del Reino Unido. También fue top five en otros países.
En 1984 llegó, sin embargo, el éxito de posta. El single "Shout" (del que ya hablamos algo) se volvió muy grosso, y el subsiguiente disco, "Songs from the Big Chair" fue triple platino en UK y quíntuple platino en USA. Así no más.
Llegaron otros éxitos (The Seeds of Love, Woman in Chains, Break it down again), ruptura en 1991 y reconciliación, como tantas otras bandas, con la llegada del nuevo milenio.
Muchos habrán escuchado por ahi que Roland Orzábal de la Quintana era de origen argentino. Thas bullshit, dirían. Orzábal nació en Inglaterra, y su padra era Vasco Español. De ahi su apellido castizo.
Lo que seguramente muchos no saben es que Orzábal nació el 22 de agosto de 1961, el mismo dia que Andrés Calamaro Masel, que si es argentino...
lunes, 13 de junio de 2011
Palermo Style
Se retiró Martín Palermo. En realidad, le queda un partido de visitante, pero en fin, es un trámite. Digamos que se retiró. En el camino dejó 306 goles. Un número tremendo para un tipo que no brilló más que en Boca y en Estudiantes.
Podríamos hablar de récords, de grandes momentos, de mayor o menor capacidad técnica. Podríamos mencionar peleas internas, desaguisados, malas patas. Sin embargo, no es la intención discutir a Palermo como jugador. Él mismo se encargó, con sus riquezas y sus pobrezas, de superar esa discusión.
Lo que queremos señalar desde la Varietè es que el cariño de la gente por Palermo, más allá de las alegrías futbolísticas, es el respeto que se tiene por Martín. Como tipo. Como ser humano.
Ayer en la fiesta de despedida en la Bombonera todo el mundo confirmó que Palermo es, básicamente, un buen tipo. Coherente, transparente, aplicado a su laburo y alejado de chicanas y payasadas, tan comunes en el medio. La gente se emocionaba por el Palermo persona, por el tipo que se merecía tener éxito porque es bueno, básicamente.
Estamos hablando de un héroe? No. No lo creo. Es un deportista, que ganaba suculentas sumas por su laburo. Es una de las muchas personas que se dedica a laburar sin joder a nadie. Es una de las muchas personas coherentes que hay.
Dicho de otro modo: si Palermo es héroe, muchos lo son.
Pero esto no lo desdibuja, sino que por el contrario, lo enaltece. Palermo consiguió algo en un medio en donde ser "normal" suele conseguir muy poco. No hablo simplemente del fútbol, sino del medio público, del lugar adonde se desarrollan los personajes públicos.
En ese lugar, Palermo consiguió ser de los más grandes, con humildad, respeto y coherencia. Si hizo muchos o pocos goles pasa a ser anecdótico, algo que otras vez lo enaltece, porque los goles que hizo son muchos. La grandeza de Palermo incluye, pero no está ni cerca de agotar, sus goles.
Creo que acá hay un síntoma. La gente agranda a los humildes de corazón. A los tipos falibles, que aciertan y se equivocan, pero que al final de su carrera pueden mirar a la gente a los ojos.
El anecdotario futbolístico recordará los goles de Palermo, su talento para ubicarse allí adonde rebotaba la caprichosa, su cabeza letal. Sería bueno recordar sus hazañas personales, su talento para ubicarse en la vida, su corazón indómito.
Podríamos hablar de récords, de grandes momentos, de mayor o menor capacidad técnica. Podríamos mencionar peleas internas, desaguisados, malas patas. Sin embargo, no es la intención discutir a Palermo como jugador. Él mismo se encargó, con sus riquezas y sus pobrezas, de superar esa discusión.
Lo que queremos señalar desde la Varietè es que el cariño de la gente por Palermo, más allá de las alegrías futbolísticas, es el respeto que se tiene por Martín. Como tipo. Como ser humano.
Ayer en la fiesta de despedida en la Bombonera todo el mundo confirmó que Palermo es, básicamente, un buen tipo. Coherente, transparente, aplicado a su laburo y alejado de chicanas y payasadas, tan comunes en el medio. La gente se emocionaba por el Palermo persona, por el tipo que se merecía tener éxito porque es bueno, básicamente.
Estamos hablando de un héroe? No. No lo creo. Es un deportista, que ganaba suculentas sumas por su laburo. Es una de las muchas personas que se dedica a laburar sin joder a nadie. Es una de las muchas personas coherentes que hay.
Dicho de otro modo: si Palermo es héroe, muchos lo son.
Pero esto no lo desdibuja, sino que por el contrario, lo enaltece. Palermo consiguió algo en un medio en donde ser "normal" suele conseguir muy poco. No hablo simplemente del fútbol, sino del medio público, del lugar adonde se desarrollan los personajes públicos.
En ese lugar, Palermo consiguió ser de los más grandes, con humildad, respeto y coherencia. Si hizo muchos o pocos goles pasa a ser anecdótico, algo que otras vez lo enaltece, porque los goles que hizo son muchos. La grandeza de Palermo incluye, pero no está ni cerca de agotar, sus goles.
Creo que acá hay un síntoma. La gente agranda a los humildes de corazón. A los tipos falibles, que aciertan y se equivocan, pero que al final de su carrera pueden mirar a la gente a los ojos.
El anecdotario futbolístico recordará los goles de Palermo, su talento para ubicarse allí adonde rebotaba la caprichosa, su cabeza letal. Sería bueno recordar sus hazañas personales, su talento para ubicarse en la vida, su corazón indómito.
martes, 7 de junio de 2011
Y encima...
... el 7 de junio es el 10mo aniversario de los recortes de impuestos de Bush. En fin, aquí una nota de Mother Jones.
Cagatintas II
Todos los 7 de junio de un tiempo a esta parte les recuerdo que hace 4 años un amigo (seguramente si me lee estará diciendo "Amigo, bueh...") escribió una nota para el día del periodista que quizás él no recuerde, pero yo guardo y reproduzco. La nota es esta. Mi amigo se llama Luis Faraoni.
No es falta de material, precisamente. Podríamos hablar de Sarlo y 678, podríamos hablar de que la Argentina es el país con más señales de noticias en América Latina, podríamos hablar de las condiciones laborales paupérrimas de los periodistas de todas las corrientes, en casi todos los medios, con cualquier bandera. Podríamos criticar a sindicatos colaboracionistas y a operadores de cuarta que indignifican a la profesión. Podríamos hablar del advenimiento de las redes sociales y de cómo Facebook, Twitter y demás chiches serán, o mejor dicho ya son, parte importante de nuestras fuentes de (esclavo) laburo. Podríamos hablar de grandes periodistas olvidados, una especie de buey perdido pero del palo.
Y sin embargo, lo que dice Luis es, creo clave (y si me está leyendo, seguramente dirá "Obvio", y se reirá socarronamente).
Y como lo que está claro no debe aclararse, simplemente vuelvo a invitarlos a que lean. Y no les digo Feliz Día, que nuestro día debería ser otro.
No es falta de material, precisamente. Podríamos hablar de Sarlo y 678, podríamos hablar de que la Argentina es el país con más señales de noticias en América Latina, podríamos hablar de las condiciones laborales paupérrimas de los periodistas de todas las corrientes, en casi todos los medios, con cualquier bandera. Podríamos criticar a sindicatos colaboracionistas y a operadores de cuarta que indignifican a la profesión. Podríamos hablar del advenimiento de las redes sociales y de cómo Facebook, Twitter y demás chiches serán, o mejor dicho ya son, parte importante de nuestras fuentes de (esclavo) laburo. Podríamos hablar de grandes periodistas olvidados, una especie de buey perdido pero del palo.
Y sin embargo, lo que dice Luis es, creo clave (y si me está leyendo, seguramente dirá "Obvio", y se reirá socarronamente).
Y como lo que está claro no debe aclararse, simplemente vuelvo a invitarlos a que lean. Y no les digo Feliz Día, que nuestro día debería ser otro.
lunes, 30 de mayo de 2011
Kirchner brand
Primero que nada, recomiendo fervientemente esta nota de Naomi Klein, realmente espectacular, esclarecedora, y sin esos recovecos intelectualoides. Genial.
Yo la terminé de leer recién aunque es del año pasado. Y, aparentemente las casualidades no existen, porque antes que esta había leído la nota de hoy de Pagni en la Nación. En esa nota, Charlie repite varias veces un concepto, que yo sintetizo por él con una de sus frases: "Cristina Kirchner, legataria del liderazgo de su esposo, es invencible. La Casa Rosada repetirá el axioma hasta el cansancio".
Klein dice algo parecido de Obama. Si leen la nota (en inglés) se van a dar cuenta de que Obama es más un producto político del branding que un verdadero motor de cambio.
Aquí marchan aclaraciones para todos. A los kirchneristas, que me están puteando porque opinan que el kirchnerismo sí fue motor de cambio, les concedo que hay ciertas cosas que cambiaron en los últimos 10 años. Pero muchos de los slogans K no están ni cerca de cumplirse.
Para los anti kirchneristas, que compraron rapidito el discurso del slogan vacío, aguanten. Como dije arriba, hay cosas que si cambiaron, y que no hubiesen cambiado de otro modo. Y además, los cambios se vienen produciendo a nivel subcontinental, no solamente acá.
Puteenme si quieren. Para eso está el blog
Yo la terminé de leer recién aunque es del año pasado. Y, aparentemente las casualidades no existen, porque antes que esta había leído la nota de hoy de Pagni en la Nación. En esa nota, Charlie repite varias veces un concepto, que yo sintetizo por él con una de sus frases: "Cristina Kirchner, legataria del liderazgo de su esposo, es invencible. La Casa Rosada repetirá el axioma hasta el cansancio".
Klein dice algo parecido de Obama. Si leen la nota (en inglés) se van a dar cuenta de que Obama es más un producto político del branding que un verdadero motor de cambio.
Aquí marchan aclaraciones para todos. A los kirchneristas, que me están puteando porque opinan que el kirchnerismo sí fue motor de cambio, les concedo que hay ciertas cosas que cambiaron en los últimos 10 años. Pero muchos de los slogans K no están ni cerca de cumplirse.
Para los anti kirchneristas, que compraron rapidito el discurso del slogan vacío, aguanten. Como dije arriba, hay cosas que si cambiaron, y que no hubiesen cambiado de otro modo. Y además, los cambios se vienen produciendo a nivel subcontinental, no solamente acá.
Puteenme si quieren. Para eso está el blog
jueves, 26 de mayo de 2011
Carrizo, Tevez, Valdano (y Chilavert)
La Varietè no habla mucho de fútbol. A no ser que sea necesario, digamos. Por eso no dijimos nada del affaire Carrizo hasta acá, ni tampoco de Carlitos Tevez y su ya definitiva exclusión de los planes de Batista para la Copa América. Pero ahora nos toca hablar de ambos, y también de Jorge Valdano.
- Guillermo Vilas dijo alguna vez, en una nota de Guille Salatino en Gente, que cuando él jugaba al fútbol le gustaba ser arquero. Si bien no puedo citarlo, dijo algo así como que siendo arquero sos el único. No es necesario decir que Willy es bastante pagado de si mismo. Y no es casual que tantos guardavallas hayan compartido esa característica de egocentrismo: "con mucha personalidad" dicen los periodistas.
Pero a no confundir: una cosa es ser guapo, y otra cosa es no saber quién está en tu esquina. Carrizo le hizo tremendo desplante en el medio del Monumental al mejor arquero argentino de los últimos 50 años, si no de los últimos 200. Que lo fue a bancar luego de dos cagadas machazas. Le fue a dar un abrazo y a decirle "Yo, Ubaldo Motherfuckin' Fillol te banco a vos, Juan Pablo Carrizo". Y Carrizo entendió (y aun entiende) que ese gesto lo prendía más fuego. Bueno, newsflash para Carrizo: DESPUES DE HACERTE UN GOL EN CONTRA CON BOCA NO HAY MÁS FUEGO QUE ECHARTE ENCIMA, MUCHACHO. Filliol decide dar un paso al costado porque entiende que sin el respeto de este salame, que es el titular, mejor no seguir. Y porque no quiere tener una interna con JJ López.
Conclusión: Carrizo es buen arquero. Le falta entender que los guapos solamente sirven si además, la rompen en las difíciles.
- Carlos Tevez debería estar en la Selección. Es goleador de la liga inglesa (Primer argentino en serlo), su equipo juega en una de las ligas más competitivas de la Galaxia y está tercero, y es un tipo que siente como pocos otros la camiseta.
Dicho esto, quién recibe un sueldo por ser DT de la Selección es Sergio Batista. Quién se va a comer terribles puteadas si no gana algo pronto será, efectivamente, el Checho. Por lo tanto, si él prefiere otros jugadores, debe llevar a esos jugadores que prefiere.
Al respecto, recuerdo cuando Bielsa no llevó a Riquelme al Mundial, y se volvió. Yo en ese entonces no veía a Riquelme en el planteo del "Loco", por lo que supuse que era una buena decisión. Bielsa se comió puteadas, pero tuvo revancha en los Juegos Olímpicos, sin Riquelme, y con su esquema. Lo que demuestra que su idea, polémica o no, era válida.
Misma cortesía le extendemos a Batista, que me gusta menos, pero me gusta. Y que evidentemente y más allá de toda discusión, tiene una idea. La misma siempre.
Conclusión: Batista es el DT. Elige él. Los demás LTA.
- Jorge Valdano tiene un historial fecundo con el Real Madrid. Sin embargo, en la actualidad José Mourinho le ganó la pulseada y lo hizo limpiar. Vayan ciertas culpas para Valdano, que siendo director deportivo permitió algunas de las jugarretas de Mourinho, como transformar al Real en el Ferro de Garré, o jugarle al Barcelona con 4 defensores y 3 volantes de contención, o quejarse por arbitrajes normales, o manchar los triunfos rivales para matizar sus derrotas. Si Valdano no convalidó, al menos connivió estas prácticas.
Juegan a su favor declaraciones como esta: "El Madrid se había ido hacia un lugar del que yo me había alejado y no estaba cómodo". Al menos se sincera.
Y finalmente, que se joda el Madrid. Se quedan con Mourinho, que en cuanto se le antoje el cambio va a irse a bailar con otra y los va a dejar con la más fea. Posiblemente la Casa Blanca haya perdido a Valdano para siempre, y a cambio recibieron a un Mourinho que hasta acá, no les dejó casi nada.
Conclusión: Valdano, venite a Racing, que te bancamos.
PD: Chilavert me tiene harto de hablar de Maradona. Es un violento, un pendenciero, y un aprovechador. Que deje a Maradona con sus problemas, y se ocupe de lo que le incumbe.
PD1: Basta de fútbol por un tiempo.
- Guillermo Vilas dijo alguna vez, en una nota de Guille Salatino en Gente, que cuando él jugaba al fútbol le gustaba ser arquero. Si bien no puedo citarlo, dijo algo así como que siendo arquero sos el único. No es necesario decir que Willy es bastante pagado de si mismo. Y no es casual que tantos guardavallas hayan compartido esa característica de egocentrismo: "con mucha personalidad" dicen los periodistas.
Pero a no confundir: una cosa es ser guapo, y otra cosa es no saber quién está en tu esquina. Carrizo le hizo tremendo desplante en el medio del Monumental al mejor arquero argentino de los últimos 50 años, si no de los últimos 200. Que lo fue a bancar luego de dos cagadas machazas. Le fue a dar un abrazo y a decirle "Yo, Ubaldo Motherfuckin' Fillol te banco a vos, Juan Pablo Carrizo". Y Carrizo entendió (y aun entiende) que ese gesto lo prendía más fuego. Bueno, newsflash para Carrizo: DESPUES DE HACERTE UN GOL EN CONTRA CON BOCA NO HAY MÁS FUEGO QUE ECHARTE ENCIMA, MUCHACHO. Filliol decide dar un paso al costado porque entiende que sin el respeto de este salame, que es el titular, mejor no seguir. Y porque no quiere tener una interna con JJ López.
Conclusión: Carrizo es buen arquero. Le falta entender que los guapos solamente sirven si además, la rompen en las difíciles.
- Carlos Tevez debería estar en la Selección. Es goleador de la liga inglesa (Primer argentino en serlo), su equipo juega en una de las ligas más competitivas de la Galaxia y está tercero, y es un tipo que siente como pocos otros la camiseta.
Dicho esto, quién recibe un sueldo por ser DT de la Selección es Sergio Batista. Quién se va a comer terribles puteadas si no gana algo pronto será, efectivamente, el Checho. Por lo tanto, si él prefiere otros jugadores, debe llevar a esos jugadores que prefiere.
Al respecto, recuerdo cuando Bielsa no llevó a Riquelme al Mundial, y se volvió. Yo en ese entonces no veía a Riquelme en el planteo del "Loco", por lo que supuse que era una buena decisión. Bielsa se comió puteadas, pero tuvo revancha en los Juegos Olímpicos, sin Riquelme, y con su esquema. Lo que demuestra que su idea, polémica o no, era válida.
Misma cortesía le extendemos a Batista, que me gusta menos, pero me gusta. Y que evidentemente y más allá de toda discusión, tiene una idea. La misma siempre.
Conclusión: Batista es el DT. Elige él. Los demás LTA.
- Jorge Valdano tiene un historial fecundo con el Real Madrid. Sin embargo, en la actualidad José Mourinho le ganó la pulseada y lo hizo limpiar. Vayan ciertas culpas para Valdano, que siendo director deportivo permitió algunas de las jugarretas de Mourinho, como transformar al Real en el Ferro de Garré, o jugarle al Barcelona con 4 defensores y 3 volantes de contención, o quejarse por arbitrajes normales, o manchar los triunfos rivales para matizar sus derrotas. Si Valdano no convalidó, al menos connivió estas prácticas.
Juegan a su favor declaraciones como esta: "El Madrid se había ido hacia un lugar del que yo me había alejado y no estaba cómodo". Al menos se sincera.
Y finalmente, que se joda el Madrid. Se quedan con Mourinho, que en cuanto se le antoje el cambio va a irse a bailar con otra y los va a dejar con la más fea. Posiblemente la Casa Blanca haya perdido a Valdano para siempre, y a cambio recibieron a un Mourinho que hasta acá, no les dejó casi nada.
Conclusión: Valdano, venite a Racing, que te bancamos.
PD: Chilavert me tiene harto de hablar de Maradona. Es un violento, un pendenciero, y un aprovechador. Que deje a Maradona con sus problemas, y se ocupe de lo que le incumbe.
PD1: Basta de fútbol por un tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)