lunes, 17 de enero de 2011

Assasino, criminale e malandrino

Muy interesante es este racconto de lo político en los asesinatos políticos. Está en inglés, pero lo vale. Está tomado de The Atlantic.

Más fundamental aún, esta nota de The New Yorker. Realmente es lo que quisimos decir hace unos días, acá y acá.

Allez Le Pen?

Ya habíamos hablado de especulaciones ciertas respecto de la salida de la zona euro de ciertas naciones, que no le podían seguir el tren a las potencias del Viejo Mundo.

Resulta que ahora se suma la derecha francesa, expresada en su nueva líder Marine Le Pen, hija de Jean Marie Le Pen (negacionista, dijo que la cámara de gas nazi era "un detalle de la historia). La nena de papá dijo: “Queremos poder decidir en nuestra casa lo que es bueno para nosotros”.

Buen lunes, che.

viernes, 14 de enero de 2011

De Lanata

Mi profesor de historia me dio una columna de opinión. Yo estaba en la secundaria, en 5to año, ponele. Estábamos viendo historia contemporánea, hablando de las privatizaciones, y el profe nos pasó el papelito. Al costado del título, gorda pero no tanto, sin barba ni anteojos, estaba la cara de Jorge Lanata. Hablaba la nota de cómo se habían vendido las empresas.

Mis ganas de ser periodista entonces me hacían tener una mínima noción de quién era, pero un compañero preguntó "quién es el tipo este?". El profe respondió "Uno que también está vendido".

Los datos menores pueden ser errados, pero la historia es cierta.

Hoy lo veo a Lanata, barba, papada sobre papada, anteojos, en La Nación, entrevistado en José Ignacio, diciendo : "Yo vengo de Sarandí, de la parte pobre de Avellaneda. En teoría no tendría que estar acá".

Hace mucho que estás ahi, Jorge.

martes, 11 de enero de 2011

Hannibal

Alguna vez twiteamos que Aníbal Fernández es como José Luis Chilavert en su etapa de futbolista: todos lo puteábamos, pero todo lo queríamos en nuestro equipo.
Muchas de las cosas que Aníbal hizo y hace son nefastas. Pero hay que reconocerle una habilidad política singular.

Lo menciono, por ésta nota de La Nación.

lunes, 10 de enero de 2011

Swollen

Seguimos con el tema del tiroteo.

Jeffrey Goldberg es un columnista de la revista The Atlantic que habitualmente leemos. Siempre es interesante lo que publica, sólo que en este caso no estamos de acuerdo. En su blog de la revista dice:

"Such language does not make most people kill other people in shopping malls. Still, it's noteworthy". Se refiere también a este texto.

Goldberg dice dos cosas: que la izquierda es tan inflamable como la derecha si se lo propone. Estamos de acuerdo en eso. Ahora bien, también dice que el encendido discurso político no es responsable de los tiroteos. Ahi, creemos, hace agua.

Ejemplo futbolísitico: el jugador que "provoca" a la hinchada puede ser sancionado. Es decir, quién es considerado referente tiene que tener cuidado con como se expresa.

Esto no se aplica a los políticos? Estamos comparando a un deportista con un político. Es decir, un tipo que hace deporte con otro que tiene como deporte utilizar la palabra. Se sanciona al primero; al segundo no?

La verba inflamada, amigo Jeffrey, es responsable. No única, pero importante, sin dudas.

Sheriff Lobo

Reproduzco la cita primero, y comento después.

"En una conferencia de prensa ayer, el sheriff del Condado de Pima, Clarence W. Dupnik, denunció el clima político imperante en el país, señalando en particular la bronca generada en Arizona por la ley antiinmigración que prevé, entre otras cosas, el arresto de toda persona que por su aspecto físico pueda generar sospechas de que es un inmigrante ilegal.

“El enojo, el odio y el racismo que tiene lugar actualmente en este país es escandaloso y desgraciadamente Arizona se ha transformado en su capital”, dijo Dupnik. “Nos hemos convertido en la meca de los prejuicios y la discriminación racial. La retórica ardiente en el terreno político puede ser considerada libertad de expresión, pero tiene sus consecuencias. Sólo hay que ver cómo responden estos desequilibrados a la bilis que sale de ciertas bocas cuando hablan de acabar con el Gobierno”".

El sheriff Dupnik le da una lección contra el racismo a todos los Estados Unidos, más preocupados por ver qué tenés escondido en los zapatos cuando vas de vacaciones a Disney que por el verdadero problema subyacente.

Estamos hablando de un policía. No de una monja, ni de un pensador. Un oficial de policía, digamos. Un vecino, a todos los efectos prácticos.

Y cuidado! Los hechos en el Parque Indoamericano también generaron arranques de xenofobia por parte de ciertos dirigentes políticos como Mauricio Macri u Horacio Rodríguez Larreta. También peruanos, bolivianos, paraguayos, son víctimas a diario de un odio que se magnifica cuando las papas (y los bolsillos) queman.

Me hace acordar a la película "El Hombre del Año", cuando Robin Williams dice "amigos, si una viejita de 80 años es terrorista, la guerra está perdida".

Del mismo modo, si en cada cara diferente vamos a ver un enemigo, la guerra está perdida.




miércoles, 5 de enero de 2011

Cuando sea grande...

...quiero ser:

- Trompetista en la banda de Sinatra.
- Contrabajista de Elvis
- Arreglador musical de Louis Prima
- Integrante de la banda de Thelonious Monk. O de Miles Davis. O los dos.
- Productor de Billie Holiday. O de Sarah Vaughan
- Guitarrista de Ray Charles
- Bajista de Dylan
- Plomo de Almendra
- Guitarrista de León Gieco
- Novio de Dusty Springfield
- Tecladista de los Stones
- Baterista de The Byrds
- Productor de The Who
- Percusionista de John Mayall
- Cualquier cosa en Capitain Beefheart
- Amigo de Clapton
- Stage Manager de Pink Floyd
- Compañero de copas de Morrison
- Baterista de Hendrix
- Bajista de Charly

Díganme que me olvido...