lunes, 27 de diciembre de 2010

El día de los inocentes

Leemos esta nota de Juan Sasturain en Página, respecto de la inocencia. Y pensamos en las cientos de horas pasadas en clase de catequesis en el CIC de Lomas, y el "que los niños vengan a mi".

En la Varietè somos escépticos, tenemos que serlo. Y eso es lo que nos daña. No tanto el ser o no ser inocentes, sino el no poder escapar a la lógica que indica que siempre que alguien pueda, te va a hacer perder la inocencia (y el invicto). Por las malas.

Pero léan. Juan lo explica mucho mejor...

jueves, 16 de diciembre de 2010

Una pantera

Murió Blake Edwards, el genio de los genios que hizo que hoy todavía nos riamos con esto

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Esperar


Las maderas podridas de los barcos viejos siguen ahí. La seda, los jazmines, la pretendida pureza que intenta ocultarlas no las esconde y, en cambio, hace más incierto el dolor.

El agua marrón todavía lame el viejo cemento sobre el cual todos se levantan. Los hierros olvidados de buques, antes briosos, roen hoy el agua a la luz de infinitos rascacielos.

El cielo no vive en esta ciudad. Ese cielo que alguna vez vimos, de pendejos, en la ventana de la pieza, se fue. Dejó en su lugar un cadaver celeste, un cuerpo maquillado en un cajón de edificios.

Las almas de los marinos también duelen en esta ciudad. Los que alguna vez rompieron sus naves en la costa hoy vigilan atentos la derrota de unas personas demasiado anestesiadas para vivir. Inconcientes del destino que las acecha, que espera.

Foto

sábado, 11 de diciembre de 2010

Fotos

El subte inundó la estación. La gente completó el tedioso trámite de subir y bajar, con cara de sábado húmedo y vencido. Yo también subí. Mismo trámite, misma cara.
No sé si dos, tres o cuantas estaciones más allá, pero los vi en el rincón que forman la puerta y el respaldo del asiento simple, tan codiciado cuando uno está sólo. El resto de la gente no les prestaba demasiada atención, extrañamente.

Ella era hippie. O quería. Pantalón tipo bambula violeta, ojotas, y ese truco que dominan tan bien las mujeres de ponerse una remera sin mangas sobre una musculosa y lucir sexys. Carterita cruzada, pelo suelto, tatuaje. Sonreía mucho, una sonrisa sincera. Casi me la creí.
Él tenía short de fútbol, remera blanca, zapatillas con medias cortas. Mostraba las plumas, hacía caras, todo el cortejo.

Intercambiaron miradas, la respetuosa distancia corporal mínima apenas rota por algún manotazo amistoso o algún apretón de manos. Yo no los escuchaba, pero llegando a Boedo empezaron las despedidas.

Un beso con abrazo. Sonrisas, algún otro manotón de onda. Antes de que la puerta se abra, el propone un segundo beso, otra vez con abrazo. Ella accede, sin reticencias. Sin embargo, las mejillas se tocan, los hombros se rozan, pero de ahi para abajo hay una eternidad. En medio del tedioso trámite, él empieza a bajar, chocando de frente con las personas que se agolpaban por ocupar los pocos asientos que habían quedado libres. Un último saludo. Chau.

Ella se sentó en frente de mi lugar. Al lado de ella se sentó un veterano con 10 años más y varios pelos menos de los que su vestimenta pedía, casi a gritos. Se bajó (ella) en Emilio Mitre, hablando por teléfono.

jueves, 9 de diciembre de 2010

John & Jim

Ayer se cumplieron 30 años de la muerte de John.


Los que preguntaron "Que John?" o los que dijeron "Se olvidó el apellido", lean otro post.

Bueno, la cosa es que hubieron homenajes, y todo el mundo cantó Imagine en la guitarra acústica, y algunos niños, que cuando murió John no habían nacido, lloraron por ese héroe que no conocieron, y recordaron el peor día de sus vidas, aunque en ese momento no tuvieran vida. Está muy bien. Todos deberíamos hacer más que eso, pero en fin.

En cambio, a Jim Morrison le perdonaron una multa por mostrar los genitales en público. Sisi. El frontman de The Doors cometió el ilícito en 1969, pero se murió antes de pagar su deuda con la sociedad, en 1971. Claro, como hace 40 años que se murió, en el estado de Florida (que es re progre) decidieron perdonarlo.

Bien por Jim.

Primero lo primero

Vi algunas cosas que no valen la pena. Digo, en la prensa.

Por ejemplo el cruce entre Nacho Viale y Robert Pettinato. Petti se metió con Mirta, y el nieto de la señora salió a responder como si fuera la reencarnación del Turco Julián. Lo cuál es cualquiera, claro, porque es... bueno, el nieto de Mirta. Eso.

O la home de Infobae en éste momento (8:30 AM), que tiene dos títulos: "Ratifican que son inmigrantes de Bolivia y Paraguay los que tomaron el Indoamericano" . Aquí resalta la frase del brillante Horacio Rodríguez Larreta, que acusa al gobierno de "promover la inmigración con una ley muy permisiva". El otro título es "Veinte gremialistas cortan la Panamericana ante la bronca de los automovilistas". Vaya mi aplauso a la gente del diario, que contó con precisión cuántos eran los muchachos.


Lo que no ví mucho fue la noticia de que María Julia y Méndez van a tener que ir a juicio oral y público en la causa por los sobresueldos durante el menemismo. Eso está en el GDA, pero no lo encontré ni en La Nación ni en Infobae.

Digo, cuestión de prioridades. No?

lunes, 6 de diciembre de 2010

Debe ser un regalo de cumpleaños

Lo veo y no lo creo. The Economist, revista económica conservadora británica, ensaya escenarios de salida del euro para Alemania, Grecia, y algún otro país. Y saben que usa de ejemplo?

LA CRISIS ARGENTINA DE 2001.

Si! Si hasta mencionan a los Patacones! Llámalo a Rucucu!

Ok, ok. Ya se. No es que están diciendo que mata salirse del euro. Pero ya están sugiriendo que "mucho peor no puede ser".

Fijate vos! Estos debiluchos!