viernes, 18 de junio de 2010

Don José


José de Sousa Saramago no terminó la escuela secundaria. Sus padres no podían pagarla. Así que José trabajó, desde los 12, en una herrería. Y mientras tanto se leyó una biblioteca pública completa.
Después de su primera novela, por 20 años abandonó la literatura. «Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar»

Afortunadamente, volvió.

"La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva".

"Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay"

"No te pido que me lo cuentes todo, tienes derecho a guardar tus secretos, con una única e irrenunciable excepción, aquellos de los que dependa tu vida, tu futuro, tu felicidad, ésos quiero saberlos, tengo derecho, y tú no me lo puedes negar"

"Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista; tienes que leer."


Hoy lo perdemos de vuelta. Gracias, José.

miércoles, 9 de junio de 2010

No identificados

Alguna vez George Martin dijo que le debía a George Harrison una disculpa por no haberle dado más lugar en la composición de The Beatles. Se excusó diciendo "en la banda estaban John y Paul; quién no se hubiese equivocado?".

Dave Grohl sintió algo parecido durante su estadía como baterista de Nirvana. Según él mismo dijo, estaba anonadado con las canciones de Kurt Cobain, y decidió que se iba a guardar las suyas para él.

Cuando Kurt murió, Nirvana se fue con él. "Se suponía que yo ingresara en otra banda como baterista", pensó Dave. Y casi lo hace; de hecho, rechazó finalmente ingresar nada menos que en Tom Petty and The Heartbreakers. En cambio, se metió en un estudio, grabó 12 temas en los que tocó todos los instrumentos, y lo repartió diciendo que era de "Foo Fighters". Cuando el demo gustó, tuvo que armar una banda para bancar el disco!

Dato: Foo Fighters nunca se metió en cuestiones políticas. Pero, en 2004, Grohl se enteró que George W Bush estaba usando el tema "Times like These" para la campaña presidencial. Entonces primero él, y luego el resto de la banda, prestaron ayuda al opositor John Kerry, e incluso tocaron en varias presentaciones.

Les dejamos el video del tema "Breakout", banda de sonido de la película "Irene, yo y mi otro yo", en el que Grohl hace uso de otro de sus talentos, que es el histriónico.

Salú

lunes, 7 de junio de 2010

Cagatintas

En el día del periodista podría citar a los miles de colegas que nos congratulan, nos interpelan, nos recuerdan. Podría (porque cualquiera tiene un blog) ser yo quién haga los honores.

En cambio, voy a dejarles un link. Un link de un tipo que no es conocido. Que no es un gran pope de los medios.

Es un periodista. Como todos. Y hace un tiempo escribió esta nota. Tal vez él no la recuerda. A mi me vuelve cada 7 de junio.

Por suerte durante un tiempo laburamos juntos.

Feliz Día para todos.

domingo, 6 de junio de 2010

Suspiro

Todavía huelo tu piel. Si me concentro, puedo sentir tu respiración en mi pecho. Tu ausencia es la víspera de muchas otras noches, de otros besos, de la misma pasión.
Ahora te imagino viajando. Te imagino sintiendo mis manos, mis labios. Veo las luces recorriendo apuradas tu cara, tus ojos entornados. Y te imagino otra vez.

Buenas noches. Buenas noches.

viernes, 4 de junio de 2010

UPCN lo hizo de nuevo


"Los estatales aceptaron un aumento del 21%" dice la prensa. Se trata de un aumento en dos partes, que no alcanza a cubrir... bueno, nada.

En realidad no aceptamos nada. Lo negoció el único sindicato que, por acción anterior y por omisión del actual gobierno, puede sentarse a negociar. Parece muy "clasemedia" y cacerolero quejarse cuando es tu sueldo el que está en la picota, pero lo cierto es que otros gremios, aun cgtistas, consiguieron un aumento más sensato respecto de la inflación, ponele.

Entiendo que una de las medidas ideales para enfriar la inflación es recortes salariales. Los apoyaría, si fuesen parejos, y estuviesen acompañados por otras medidas tendientes a frenar el consumo.

Pero el resto de los sindicatos arregló 30%, como mínimo. Y los que arreglaron menos quieren reabrir las paritarias.

Los agradecimientos envíenlos a UPCN, no más.

miércoles, 2 de junio de 2010

Chicha o Limonada?




Ana Barón dice hoy en el GDA que el ataque de Israel a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza es signo de la pérdida de supremacía de los Estados Unidos. Y no es nuestro deseo contradecirla.

Pero, digamos, proponemos una lectura alternativa, así, de caraduras, de fanáticos a las teorías conspirativas: ¿Pierde EE.UU. influencia, o es este un shot de cul exclusivo para Obama? Digo, no va a ser la primera vez que a un presidente se la juegan. Y menos en USA.

Paren, paren, antes de que me puteen tengo otra: ¿Y si Obama tira la piedra y esconde la mano? A mi se me ocurre pensar que a muchos países, por menos que lo que hizo Israel, les hubiesen mandado a los marines ¿O no?
Como para joder, no más.

Foto

martes, 1 de junio de 2010

Tocala de nuevo, ONU

"Che, que mal estos ataques, eh? Zarpado"


¿Acaso ud no sabía que la ONU iba a encontrar una forma de cruzar la tormenta y salvar la ropa?

No diga que no se lo avisamos...


UPDATE: resulta que en Israel dicen que a los soldados que fueron a buscar a la misión humanitaria los recibieron "con violencia"
Escena: Señores con revólveres abordan los barcos de una misión humanitaria. Los de la misión humanitaria:

a.- les pegan con lo primero que encuentran.
b.- les ofrecen gaseosa y unas empanadas que tienen en un tupper
c.- "Saquensé los chalecos antibalas y vamos al agua, chicos, que está hermosa".

No se, fijensé.