Después de unas semanas de muchísimo rock, que culminó con el recital de AC/DC, en la Varietè cambiamos de humor y vamos por otras sendas. Sucede que en nuestro caso la música responde a sensaciones, momentos...
Sheryl Crow nació en Misouri en 1962 de un papá trompetista/abogado y una mamá profesora de piano. Ella misma se recibió de profesora en la Univesidad de su estado natal. Mientras enseñaba empezó cantando jingles, acompañó a Michael Jackson en su gira de Bad como vocalista, y tuvo un primer y fallido intento de disco.
Sin embargo, el momento llegó. Tuesday Music Club, su primer álbum, hace referencia a un grupo de músicos que componían juntos aunque sin demasiado proyecto común. La llegada de Crow les hizo ponerse las pilas.
Sheryl colaboró con todo el espectro artístico, desde Michelle Branch hasta Tony Bennet. Es, de acuerdo al entender de muchos (y el de la Varietè, claro) la Reina Mundial del rock. Y por eso este homenaje.
lunes, 7 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
To live or not to live
Un amigo me dijo que a los 30 uno empieza a tener las cosas más claras. No se si esto tenga que ver con eso, pero hay ciertos instantes en la vida que no son como el siguiente.
Acaba de pasar otro minuto mientras pienso. No otro minuto. Ése. Ese minuto me dejó más cerca de muchas cosas. Y más lejos de otras. Unas no son mejores que otras. Pero a unas las elegí.
Unos libros, unas canciones, unas compañías, unas lágrimas, unos despojos, unas decisiones, unos besos.
Todos pasaron y en 31 años mi prerrogativa sigue siendo vivir; sangrar, sudar, dudar, gritar y volver a gritar. Y que cada minuto sea lo más parecido a la vida; no a la felicidad, sino a sus caminos, sus desengaños, sus momentáneos idilios conmigo.
De eso estamos hechos. Esa es nuestra materia. Eso es lo que somos.
Acaba de pasar otro minuto mientras pienso. No otro minuto. Ése. Ese minuto me dejó más cerca de muchas cosas. Y más lejos de otras. Unas no son mejores que otras. Pero a unas las elegí.
Unos libros, unas canciones, unas compañías, unas lágrimas, unos despojos, unas decisiones, unos besos.
Todos pasaron y en 31 años mi prerrogativa sigue siendo vivir; sangrar, sudar, dudar, gritar y volver a gritar. Y que cada minuto sea lo más parecido a la vida; no a la felicidad, sino a sus caminos, sus desengaños, sus momentáneos idilios conmigo.
De eso estamos hechos. Esa es nuestra materia. Eso es lo que somos.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Nombres
A ver, muchachos. Pequeño listado de nombres que ya no deberían ponersele a los programas de futbol:
- Línea de 4
- Linea de tres
- Líbero y dos stoppers
- Tres de punta
- Con Enganche
- Sin Enganche
- Doble cinco
- Nueve de área
Esos y otros tantos, por favor, suspendanlos. Dale?
- Línea de 4
- Linea de tres
- Líbero y dos stoppers
- Tres de punta
- Con Enganche
- Sin Enganche
- Doble cinco
- Nueve de área
Esos y otros tantos, por favor, suspendanlos. Dale?
jueves, 3 de diciembre de 2009
Con el vino no
Desde aquí, en un acto simple, repudiamos a Karl Lagerfeld. De onda, Karl. Con el vino no te metas.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Manejo discrecional
Obama muestra la hilacha. A pesar de las citas de Malcom X, a pesar de la imaginería de Martin Luther King y todas esas cosas, llegó la hora de negociar y el tipo negoció. Con muchos frentes abiertos, prefirió no enroscarse y mandar más tropas a Afghanistan. Los muchachos de West Point pudieron más. A cambio, no lo jodieron mucho con la reforma en salud.
Lo más gracioso, como marca esta nota de la revista The Atlantic, es que Barack se contradijo, y aseguró que el retiro de tropas será en 2011, cualquiera sea la situación. Pero también dijo que Estados Unidos "debe" ganar la guerra.
Entonces: nos volvemos sea como sea? o nos quedamos a ganarla?
Esto me hace pensar en una nota publicada hoy en Crítica. Habla del uso discrecional y conveniente de la ONU por parte de países como USA y Gran Bretaña. Cabe recordar que USA se opuso a la ONU, y mandó tropas a Medio Oriente igual después de 9/11. De guapos, no más.
Moraleja: La agenda de USA es más o menos edulcoradamente de derecha. Y la ONU apesta.
Lo más gracioso, como marca esta nota de la revista The Atlantic, es que Barack se contradijo, y aseguró que el retiro de tropas será en 2011, cualquiera sea la situación. Pero también dijo que Estados Unidos "debe" ganar la guerra.
Entonces: nos volvemos sea como sea? o nos quedamos a ganarla?
Esto me hace pensar en una nota publicada hoy en Crítica. Habla del uso discrecional y conveniente de la ONU por parte de países como USA y Gran Bretaña. Cabe recordar que USA se opuso a la ONU, y mandó tropas a Medio Oriente igual después de 9/11. De guapos, no más.
Moraleja: La agenda de USA es más o menos edulcoradamente de derecha. Y la ONU apesta.
martes, 1 de diciembre de 2009
Por los compañeros de Terra
Amigos, les cuento que la gente de Terra Argentina, el portal, abrió el retiro voluntario para todos los trabajadores y piensan cerrar el sitio. En éste momento está el abogado de la UTPBA en la redacción.
No se muchos más detalles, pero publico esto porque nadie más va a hacerlo.
No se muchos más detalles, pero publico esto porque nadie más va a hacerlo.
Bondsheimsbond
En la Varietè nos pasó algo impresionante.
Nos consideramos fanáticos de James Bond. Realmente. Vimos las películas, sabemos los nombres de las Chicas Bond, y eso.
Escuchando el tema que vamos a poner a continuación en el subte, pensamos en que sería un tema genial para una película del espía británico. Tiene letra acorde, tiene ese suspenso en las estrofas que se define en el estribo, alguito de rock, pero convertible en cuerdas, maleabilidad para hacer los pequeños motivos para el medio de la película... todo.
Lo que no recordamos (shame on us) es que el tema ES de la película Casino Royale, la versión con Daniel Craig. En efecto, es un tema de Bond, porque está producido por Chris Cornell y David Arnold, el productor musical de la franquicia.
En fin, nos consuela saber que tenemos "oído bond".
Nos consideramos fanáticos de James Bond. Realmente. Vimos las películas, sabemos los nombres de las Chicas Bond, y eso.
Escuchando el tema que vamos a poner a continuación en el subte, pensamos en que sería un tema genial para una película del espía británico. Tiene letra acorde, tiene ese suspenso en las estrofas que se define en el estribo, alguito de rock, pero convertible en cuerdas, maleabilidad para hacer los pequeños motivos para el medio de la película... todo.
Lo que no recordamos (shame on us) es que el tema ES de la película Casino Royale, la versión con Daniel Craig. En efecto, es un tema de Bond, porque está producido por Chris Cornell y David Arnold, el productor musical de la franquicia.
En fin, nos consuela saber que tenemos "oído bond".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)