jueves, 8 de enero de 2009

YES, sir.

Poco hay para discutir respecto de Yes. La banda británica formada en 1968 es una de las pioneras del llamado Rock Progresivo. Una banda con varias formaciones, pero con dos motores principales: Jon Anderson (Voces) y Chris Squire (Bajo).
El tema que traemos es un clásico. Se trata de "Roundabout", una canción que, si la escuchan bien, les va a romper la cabeza. Una intro de guitarra española brillante, una línea de bajo electrizante, y cambios de ritmo para satisfacer al más ecléctico.
Dicen que la realidad de una banda se ve en vivo. Si bien no sabemos si eso es totalmente cierto, la versión de Roundabout en vivo es tremenda.
PD: si escuchan "Fragile" (disco de donde sale este tema) van a ver qué música le gustaba a Charly García en la época de Serú Girán.

sábado, 3 de enero de 2009

No se dan por vencidos

"No te rindas", le pide Kate Bush a Peter Gabriel. Él no parece muy convencido. El clásico tema del álbum "So", que fue hit en 1986, tiene entre otras cosas una línea de bajo genial, y un bridge en el que Gabriel desplega sus falsetes y su calidad inigualable.
Pero claro, no íbamos a quedarnos con la versión de la bella Kate y la Bestia Peter. No, otras bellas y otras bestias rescataron el tema. En éste caso, Alicia Keys, "soulera" si las hay (y hermosa) está usando la canción para una ONG a la que ella adhiere, que intenta ayudar al continente africano. Y para hacer de partenaire masculino, nada menos que Bono, listo para ayudar a cuanta obra benéfica encuentre.
La nueva versión es muy linda. Pero mucho más linda es la que les alcanzamos en Varietè Arturina, en vivo y sólo con piano. Para que disfruten, y recuerden a Peter y a Kate abrazados bajo el sol eclipsado...

jueves, 1 de enero de 2009

Piernas en llamas

Joscelyn Eve Stoker es tan joven, pero tan joven, que no vivió el gol que Maradona les hizo a los jugadores de su país. Nació en 1987, y como el nombre es medio mucho para estrella de Rock, se lo cambió por Joss Stone.
Para ser una chica de Dover tiene mucho R&B. Una voz llena de soul, muy profunda, una especie de reencarnación de Aretha. Y los del palo se dan cuenta. Tanto que, con 21 años, tiene 3 discos. Y además, está muy pero muy buena.
El tema que les traemos hoy es, verdaderamente, un clásico. Se trata de "Hot Legs", temón de los temones, con un riff al principio que demuestra que un buen inicio es tan importante como un buen estribillo.
Pero la cosa es quién la acompaña: un escocés, amante del fútbol, del scotch y de las rubias altas ¿Lo sacaron? Si no, no merecen mirar el video.

martes, 30 de diciembre de 2008

Esperanza desesperada

Muchos dicen que "Dejà Vu", de 1970, es el mejor disco de "Crosby, Stills, Nash & Young". Y pueder ser cierto. Pero no es nuestra costumbre en Variete Arturina venirles con cosas que todo el mundo ya dijo, si podemos evitarlo.
Por eso, hoy CSN nos convoca con un tema no menos conocido de un disco casi tan bueno como el anterior. Se trata de "Crosby, Stills, Nash &Young", el primer disco de la banda, de 1969. Y de ese disco, un tema, "Helplessly Hoping".
Se trata de una belleza, simplemente. Un arpegio preciso en la guitarra y tres voces geniales, con una precisión envidiable y una armonía sublime.
Pasa a veces que un tema es tan hermoso que es difícil describirlo sin caer en la excesiva verbosidad o directamente en la mentira. Así que no vamos a intentarlo. La versión que acercamos es de un Unplugged en 1990, y está tocada un tono más grave que la versión del disco. No creo que nadie se los vayaa echar en cara.

sábado, 27 de diciembre de 2008

The land of the free

"Nos avergonzamos de que el presidente Bush sea de Texas". Más o menos esas fueron las palabras de Natalie Maines, cantante y frontgirl de el grupo "Dixie Chicks". Las dijo durante un concierto en Londres, el 10 de marzo de 2003, en plena invasión a Irak. Le costaron demasiado.

Las radios de country de USA, controladas por un grupo de familias conservadoras, sacó los temas de las Chicks de la radio, y las acusó poco más de vendepatrias.
Los fans de las Chicks, en general conservadores hasta la médula, organizaron quemas de CDs públicas, porque consideraron que las Chicks no se podían meter con el héroe que llevaba a USA a una gerra pseudosanta.
Se dice que las Chicks fueron las primeras cantantes de Country en expresar sus tendencias progresistas. Todo el mundo cree que son tres rubias tontuelas tocando violín y banjo. Parece ser que ni una, ni otra.

Les dejo uan bellísima "Silly love song" de las Dixie Chicks, y además, una bastante más potente.



Chaos and creation once again

Si Paul McCartney nos soprende de nuevo. Esta vez, en la presentación de su anteúltimo álbum, "Chaos and creation at the Backyard".
Para mostrar sus nuevas canciones y su viejo y querido ingenio, se presentó en Abbey Road, en el mítico estudio número 2, para repasar algunas de las nuevas y varias de las viejas canciones.
Lo más grosso: la versión que hace de "Band on the Run". No digo nada más, solo les dejo un link como para que vayan viendo los siete pedacitos, en youtube.

http://es.youtube.com/watch?v=4xw9UB_8E_M&feature=related

jueves, 25 de diciembre de 2008

Is this Christmas?



Como verán, el prolongado aletargamiento blogger es la característica principal (y tal vez la única) de la Varieté Arturina. En fin, vuelvo la tarde de Navidad con un clásico de las festividades, interpretado por el más clásico negador de deidades.
Se trata de "So this is Christmas (War Is Over)", interpretada por John Winston Lennon, en su etapa más cruda como músico. Un John preocupado por el mensaje más que por lo exclusivamente musical, algo que se nota en los alaridos de Yoko Ono en el estribillo de este tema.
En fin, un John auténtico, crudo, rebelde; gran regalo navideño, amigos.